¿Cuáles y qué son las dimensiones de la política?
Polity (instituciones) - politics (procesos) - policy (contenido)
Según Karl Marx, el Estado no es neutral, sino una herramienta de dominación de esta clase social. ¿Cuál es?
La clase burguesa
Según el pensamiento italiano, ¿cuáles son los tres componentes clave de un sistema político?
Según autores como Bobbio, Matteucci y Pasquino, los componentes clave son: individuos, relaciones e instituciones.
Nombra los tipos de sistemas de gobierno según su estructura de poder
Presidencialismo: El poder ejecutivo y legislativo están separados.
Parlamentarismo: El poder ejecutivo (gobierno) surge y depende del legislativo (parlamento).
Semipresidencialismo: El poder ejecutivo se divide entre un presidente (electo por voto popular) y un primer ministro.
¿Cómo se llama el concepto de Guillermo O'Donnell para describir áreas donde las leyes y la autoridad del Estado no se aplican de manera efectiva, y dominan las relaciones informales de poder?
Zonas marrones
Nombra los cuatro elementos esenciales que, en conjunto, definen a un Estado.
Territorio, población, soberanía y gobierno
¿Cuál es la diferencia entre sistema y regimen político?
Se entiende que el sistema político es un concepto más amplio que incluye todas las interacciones, actores y procesos, mientras que el régimen político se refiere específicamente a las reglas y normas que determinan cómo se ejerce el poder.
¿Qué sistema de gobierno, según Sartori, se caracteriza por una estricta separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo?
El presidencialismo
Diferencias entre una Nación y un Estado
El Estado es una entidad política y soberana; la Nación es un grupo de personas con una identidad común, sin necesariamente tener un gobierno o territorio.
¿Cuáles son los tipos de Estado por su organización territorial?
Estado unitario: El poder se ejerce desde un centro único.
Estado federal: Coexisten una soberanía central y la de los estados federados.
Estado autonómico/regional: Surge de un Estado unitario con descentralización de poder, pero sin soberanía propia en las regiones.
Confederación: Unión de Estados independientes que mantienen su soberanía, formalizada a través de tratados internacionales.
¿Qué tipo de régimenes hay?
Hay tres tipos principales de regímenes políticos:
Democracia: El poder reside en el pueblo.
Autoritarismo: El poder se concentra en una persona o un grupo pequeño, sin elecciones libres ni respeto a los derechos civiles.
Totalitarismo: El Estado busca un control total y absoluto sobre todas las esferas de la vida pública y privada de los ciudadanos.
¿Cuáles son las ventajas del parlamentarismo?
Según Sartori, una de las principales ventajas es la flexibilidad y la cooperación entre el poder ejecutivo y el legislativo, lo que reduce el riesgo de bloqueos. La falta de una separación rígida de poderes permite que el gobierno actúe de manera más cohesionada.
Para Max Weber, el Estado se distingue por reclamar el monopolio de esta característica. ¿Cuál es?
La violencia legítima
Nombra un ejemplo de país con un Estado federal y un ejemplo de país con un Estado unitario
Estado federal: México, Estados Unidos, Alemania o Brasil.
Estado unitario: Francia, Chile, Colombia o Perú.
Nombra las diferencias clave entre un régimen autoritario y un régimen totalitario.
Autoritarismo: Se enfoca en el control político, limitando la participación y las libertades, pero no busca transformar completamente la sociedad ni la vida privada.
Totalitarismo: Busca un control total y absoluto no solo sobre la política, sino también sobre la economía, la cultura, la vida social y la ideología de los ciudadanos. Se basa en una ideología oficial obligatoria.
En el semipresidencialismo, el poder ejecutivo se comparte entre un presidente y un primer ministro. ¿Cuál es la función principal de cada uno?
El presidente (electo por voto popular) es el jefe de Estado que se encarga de la dirección de la política exterior y la defensa nacional.
El primer ministro es el jefe del gobierno y se encarga de la política interna y la administración diaria del país.