Es el primer nivel de concreción de la propuesta curricular, integra los Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de carácter nacional, propuestos por la autoridad educativa, organizados por Campos formativos y Fases.
PROGRAMA ANALÍTICO
Plantea un currículum vivo, flexible y organizado por Fases y Campos formativos, que buscan la integración de conocimientos de las diferentes disciplinas, a través de los Ejes articuladores, así como recuperar los saberes que emergen de las comunidades locales y regionales.
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Este proyecto educativo va más allá de una reconceptualización, se trata de un verdadero cambio de paradigma que debe modificar las prácticas educativas tanto de_______________ Y DE __________________
DOCENTES Y DIRECTIVOS
El codiseño de los programas de estudio es visto como un proceso permanente donde la contextualización de los Contenidos atenderá
…el carácter regional, local, contextual y situacional del proceso de enseñanza y aprendizaje a
Se presentan los PDA que han de desarrollar [niñas, niños y adolescentes], vinculados a los rasgos del Perfil de egreso y los Ejes articuladores,
Plan Análitico
Es elaborado por las y los docentes en colectivo, generalmente en el marco de los Consejos Técnicos Escolares y se construye como resultado del proceso de codiseño.
PROGRAMA ANALITICO
es el proceso de formación-apropiación que se realiza en los colectivos escolares para contextualizar los Contenidos y atender el carácter regional, local, contextual y situacional del Plan de Estudio.
Por lectura de la realidad se entiende el ejercicio de
DE LA PROBLEMATIZACIÓN
está relacionado con una idea preconcebida o un prejuicio. Es una abstracción, que opera como un marco de pensamiento que nos impide ver tanto la realidad en movimiento, como todos los cambios que se van dando a nuestro alrededor.
CERTEZA
Se busca que los contenidos de los Programas de estudio, las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación, prescritas como obligatorias, desde inicial a secundaria, sean _______________ por el magisterio y el estudiantado para otorgarles significados y valores que puedan ser vinculados con tradiciones, saberes, relaciones y procesos de sus comunidades.
CONTEXTUALIZADOS
Profesionales de la educación, agentes activos de su entorno, conscientes de lo que sucede a su alrededor desde una perspectiva crítica, en el ejercicio pleno de su autonomía profesional, teniendo siempre como foco de mira el Perfil de egreso de la educación básica.
DOCENTES
La distribución de los Contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad). Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica). Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar Centros y Escuelas. Educación Básica 10 Sugerencias de evaluación formativa a partir de los saberes y la experiencia docente.
PROGRAMA ANALITICO