Observación
Perfil epidemiológico
Causalidad y riesgo
Indicadores simples y complejos
100

 ¿Qué es la observación en epidemiología?

a) Una forma de opinar sobre fenómenos de salud.

b) El registro sistemático y objetivo de fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad.

c) Un análisis estadístico de datos poblacionales.

d) Un método de diagnóstico clínico individual.

b) El registro sistemático y objetivo de fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad.

100

El perfil epidemiológico se define como:

a) Un análisis de las políticas económicas de un país.

b) Un análisis descriptivo de la morbilidad, mortalidad y factores de riesgo de una población.

c) Una lista de hospitales disponibles en una región.

d) Una encuesta de satisfacción de los pacientes.

b) Un análisis descriptivo de la morbilidad, mortalidad y factores de riesgo de una población.

100

¿Qué se entiende por causalidad en medicina?

A) Estudio de los síntomas de una enfermedad

B) Estudio del tratamiento de enfermedades crónicas

C) Estudio de la duración de una enfermedad

D) Estudio de la relación entre una exposición y la aparición de un efecto

D) Estudio de la relación entre una exposición y la aparición de un efecto

100

 ¿Qué es un indicador simple?

A.Una medida que mide varias variables.

B.Una cifra absoluta que no es verificable.

C.Una herramienta para la planificación estratégica de políticas públicas.

D.Una expresión que mide una sola variable y es de fácil interpretación.

D.Una expresión que mide una sola variable y es de fácil interpretación.

200

¿Cuál de las siguientes corresponde a una observación directa?

a) Revisar registros de hospitalización por influenza.

b) Observar en una sala de espera cuántos pacientes tosen.

c) Analizar una base de datos nacional de mortalidad.

d) Aplicar una encuesta en línea sobre hipertensión.

b) Observar en una sala de espera cuántos pacientes tosen.

200

¿Cuál de los siguientes es un objetivo del perfil epidemiológico?

a) Identificar los problemas de salud de una población para orientar decisiones en salud pública.

b) Calcular únicamente la densidad poblacional.

c) Estudiar el clima y su efecto en la agricultura.

d) Medir el crecimiento económico de un país.

a) Identificar los problemas de salud de una población para orientar decisiones en salud pública.

200

¿Cuál de los siguientes NO es un posible efecto relacionado con una causa médica?

A) Complicación

B) Curación

C) Síntoma

D) Muerte

C) Síntoma

200

Un ejemplo de indicador simple es:

A.Índice de Precios al Consumidor (IPC).

B.Índice de Desarrollo Humano (IDH).

C.La tasa de mortalidad infantil.

D.Índice de Pobreza Multidimensional.

C.La tasa de mortalidad infantil.

300

La observación simple se caracteriza por:

a) Usar guías o instrumentos previamente diseñados.

b) Registrar los hechos tal como ocurren, sin estandarización.

c) Depender de fuentes secundarias como registros.

d) Ser más objetiva que la observación estructurada.

b) Registrar los hechos tal como ocurren, sin estandarización.

300

¿Cuál de los siguientes datos sí forma parte de un perfil epidemiológico?

a) Número de centros comerciales.

b) Factores de riesgo como tabaquismo u obesidad.

c) Porcentaje de automóviles en circulación.

d) Cantidad de exportaciones anuales.

b) Factores de riesgo como tabaquismo u obesidad.

300

2. Una persona con antecedentes familiares de diabetes tipo II y obesidad desarrolla la enfermedad. ¿Qué tipo de factores de riesgo están presentes?

a) Solo modificables

b) Solo no modificables

c) Una combinación de modificables y no modificables

d) Ninguno, porque ya tiene la enfermedad

c) Una combinación de modificables y no modificables

300

3. ¿Qué tipo de indicador mide un fenómeno que no puede ser descrito adecuadamente con una sola variable?

A.Indicadores de asociación.

B.Indicadores epidemiológicos.

C.Indicadores complejos.

D.Indicadores simples.

C. Indicadores complejos.

400

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a observación estructurada?

a) Un médico anota libremente que varios niños presentan fiebre.

b) Un epidemiólogo observa el uso de cubrebocas sin formato.

c) Aplicar una cédula epidemiológica oficial en un brote de dengue.

d) Recolectar datos a partir de entrevistas abiertas a pacientes.

c) Aplicar una cédula epidemiológica oficial en un brote de dengue.

400

Dentro de los daños a la salud, la carga de enfermedad puede expresarse en:
a) Morbilidad, consultas médicas y vacunación


b) Esperanza de vida, años de vida perdidos y prevalencia


c) Población económicamente activa y derechohabiencia


d) Determinantes culturales, económicos y sociales

b) Esperanza de vida, años de vida perdidos y prevalencia

400

¿Cuál fue una consecuencia positiva del modelo unicausal en el siglo XIX?

a) Permitió comprender que las enfermedades crónicas son multifactoriales.

b) Condujo al desarrollo de vacunas y aislamientos al identificar agentes específicos.

c) Eliminó la importancia de estudiar microorganismos como causas.

d) Demostró que los factores sociales son determinantes en la salud.

b) Condujo al desarrollo de vacunas y aislamientos al identificar agentes específicos.

400

4. ¿Cuál es la principal utilidad de los indicadores complejos?

A.Permitir monitorear la evolución de una sola variable a lo largo del tiempo.

B.Proporcionar una visión rápida y directa de un aspecto específico.

C.Proporcionar una imagen más completa y matizada de la realidad.

D.Medir la ocurrencia de eventos de salud en una población.

C.Proporcionar una imagen más completa y matizada de la realidad.

500

En los pasos de la observación epidemiológica, el análisis de la información permite principalmente:

a) Formular hipótesis y patrones de distribución de enfermedades. 

b) Reemplazar la necesidad de registros clínicos.

c) Eliminar completamente los sesgos del observador.

d) Evitar la comunicación de resultados a la comunidad científica.

a) Formular hipótesis y patrones de distribución de enfermedades.

500

¿Cuál de las siguientes afirmaciones diferencia mejor entre daños a la salud y eventos de vigilancia especial?
a) Los daños a la salud incluyen factores de riesgo, mientras que los eventos de vigilancia describen determinantes sociales.
b) Los daños a la salud analizan morbilidad, mortalidad y carga de enfermedad; los eventos de vigilancia especial incluyen problemas que requieren atención inmediata como brotes o mortalidad materna.
c) Los daños a la salud estudian consultas y coberturas de vacunación, mientras que los eventos de vigilancia se centran en la calidad de los servicios.
d) No hay diferencia, ambos términos se refieren a los mismos indicadores.

b) Los daños a la salud analizan morbilidad, mortalidad y carga de enfermedad; los eventos de vigilancia especial incluyen problemas que requieren atención inmediata como brotes o mortalidad materna.

500

¿Qué modelo propuso George Engel en 1977?

A) Modelo genético-molecular

B) Modelo ecológico-ambiental

C) Modelo biopsicosocial

D) Modelo anatómico-patológico

C) Modelo biopsicosocial

500

Según el documento, ¿qué miden los indicadores epidemiológicos?

A.La cantidad de variables en un indicador.

B.El desarrollo económico de un país.

C.La calidad de los servicios de capacitación.

D.El estado de salud y enfermedad en una población.

D.El estado de salud y enfermedad en una población.