CONAMED
Información y Consentimiento
Confidencialidad y Defensa de Derechos
Trato y Respeto
Atención Médica
100

¿Qué significan las siglas CONAMED? 

Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

100

¿Qué tipo de información debe recibir el paciente sobre diagnóstico y tratamiento?

Información suficiente, clara, oportuna y veraz sobre diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

100

¿Qué información debe manejarse con estricta confidencialidad? 

Toda la información que el paciente proporciona al médico y la derivada de estudios clínicos.

100

¿Qué derecho garantiza un trato digno y respetuoso?

 El derecho a recibir trato digno y respetuoso.

  

100

 ¿Qué derecho asegura que la atención médica sea otorgada por personal preparado? 

El derecho a recibir atención médica adecuada.

200

¿Cuál es la misión principal de CONAMED?

Proteger los derechos de los usuarios de servicios de salud y mantener la confianza en el sistema médico.

200

¿Qué significa consentimiento válidamente informado?

Que el paciente exprese su aceptación de procedimientos médicos, conociendo beneficios, riesgos y alternativas.

200

¿Qué derecho protege la privacidad del paciente en estudios de investigación?

El derecho a ser tratado con confidencialidad, incluso en investigaciones

200

 ¿Qué aspectos culturales o personales deben respetar médicos y enfermeras? 

Convicciones personales, morales, socioculturales, de género, de pudor y de intimidad.

200

¿Qué significa recibir atención médica adecuada en relación a la referencia con otros médicos?

Ser informado cuando se requiera referencia a otro médico.

 

300

¿Qué mecanismo utiliza para resolver quejas de manera pacífica?

La conciliación y el arbitraje.

300

¿En qué situaciones debe ser por escrito el consentimiento del paciente?

Cuando los procedimientos impliquen riesgo, en estudios de investigación o en donación de órganos.

300

¿Qué instancias deben escuchar y responder cuando un paciente se inconforma? 

Las instancias correspondientes del sistema de salud (públicas o privadas).

300

¿A quiénes debe extenderse también el trato digno además del paciente? 

A los familiares o acompañantes del paciente.

300

¿Qué implica el derecho a recibir atención en caso de urgencia? 

Recibir atención inmediata en cualquier establecimiento de salud, público o privado, para salvar la vida o preservar órganos/funciones.

400

¿Qué servicios ofrece la CONAMED sin costo a los pacientes?

Orientación, asesoría, gestión y tramitación de quejas médicas.

400

¿Qué derecho protege la decisión de aceptar o rechazar procedimientos médicos?

El derecho a decidir libremente sobre su atención médica.

400

¿Qué vías alternas existen además de las judiciales para resolver conflictos médicos?

La CONAMED, mediante conciliación y arbitraje.

400

Qué derecho protege la intimidad y pudor del paciente?

El derecho a un trato digno que protege su intimidad y pudor.

400

¿Qué documentos respaldan la veracidad y completitud de la atención médica recibida?

El expediente clínico, con datos claros, veraces y completos.

   

500

¿Por qué es importante que exista CONAMED en el sistema de salud mexicano?

Porque brinda justicia médica accesible, evita procesos legales costosos y mejora la confianza en el sistema de salud.

500

 ¿Cómo fortalece el acceso a una segunda opinión este derecho?

Permite confirmar o descartar diagnósticos y tratamientos, fortaleciendo la seguridad y confianza del paciente.

500

¿Cómo protege el derecho a la confidencialidad la dignidad del paciente?

Evita la divulgación indebida de información médica, preservando la privacidad y la dignidad de cada paciente.

500

¿Por qué este derecho es clave para fortalecer la confianza médico–paciente? (intimidad y pudor del paciente)

Porque refuerza la confianza entre paciente y personal de salud, generando un ambiente humano y seguro.

500

¿Por qué es importante contar con un expediente clínico claro y preciso?

Porque permite continuidad en la atención, respaldo legal, seguimiento preciso del estado de salud y seguridad en los tratamientos.