TARDIF
CIENCIA
CHAMIZO
100

¿Cuáles son los cuatro tipos de saberes que los docentes desarrollan según Tardif?

  • Formación profesional

  • Curriculares

  • Disciplinares

  • Experiencia

100

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE CIENCIA COMO METODO?

OBJETIVIDAD, EMPIRISMO,SISTEMATICIDAD, FALSABILIDAD, CLARIDAD Y PRECISION

100

¿Qué significa que el conocimiento científico sea objetivo?

Que el conocimiento científico se basa en hechos y evidencia que no dependen de las opiniones personales del investigador, sino que se pueden verificar de manera independiente.

200

¿ EXPLICA EL TIPO DE SABER EXPERIENCIAL?

aprendizaje adquirido a través de la práctica cotidiana.
Estos saberes se interrelacionan ya que el docente debe integrar teoría, currículo, contenido disciplinar y experiencia para formar una práctica docente completa y enriquecida.

200

¿CUAL ES LA DEFINICION DE CIENCIA COMO CONSTRUCCION SOCIAL?

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS QUE SE DESARROLLAN EN UN CONNTEXTO SOCIAL E HISTORICO

200

¿Qué busca el conocimiento científico según Chamizo?

Busca regularidades, es decir, patrones y leyes que se repiten en los fenómenos, para poder predecir y entender cómo ocurren.

300

EXPLICA QUE ES EL SABER DICIPLINAR?

vinculados con los contenidos específicos de enseñanza.

300

¿CIENCIA COMО DISCURSO ?

LA CIENCIA COMO DISCURSO, ES UN TIPO DIFERENTE AÚN ASÍ TIENE MUCHÍSIMAS RELACIONES CON LAS OTRAS CIENCIAS, COMO SON LAS INSPIRACIONES CON LA FILOSOFÍA O CÓMO LA SOCIOLOGÍA, ASÍ COмо TAMBIÉN CONTRIBUYE AL LENGUAJE, ASÍ COMO CONCEPTOS O DISTINTAS FÓRMULAS, EN ESTO PUEDE INFLUIR LA CIENCIA

300

¿Cómo define Chamizo el conocimiento científico en relación con las causas?

El conocimiento científico es causal, es decir, busca identificar y explicar las causas de los fenómenos observados, entendiendo cómo y por qué ocurren.

400

¿Cómo debe el docente articular los saberes curriculares, disciplinares, teóricos y de experiencia en su práctica diaria?

El docente debe integrar estos saberes de manera coherente en su práctica diaria, utilizando su conocimiento de los contenidos disciplinares y los programas oficiales (curriculares) junto con las teorías pedagógicas para guiar sus decisiones. Además, la experiencia en el aula debe servir como una base para adaptar y contextualizar la teoría y el currículo, siempre en función de las necesidades de los estudiantes.

400

¿QUE DIFERENCIA EXITE ENTRE UN CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y UN CONOCIMIENTO ESCOLAR ?

propósito, naturaleza y método de adquisición.

400

¿Por qué Chamizo dice que las ciencias son experimentales la mayoría de las veces?

Porque las ciencias se basan en la observación y la experimentación para probar hipótesis y teorías, con el objetivo de obtener resultados que se puedan replicar.

500

Según Tardif, ¿Cuál es la principal limitación en la formación y práctica docente, y cómo podría superarse?

La principal limitación es la distancia entre la formación inicial y la práctica. Esto se puede superar mediante un diálogo continuo entre la teoría aprendida en la formación inicial y la experiencia adquirida en la práctica diaria, fomentando una actualización constante y la reflexión sobre la práctica docente.

500
¿COMO SE ENSEÑA LA CIENCIA EN PRIMARIA?

ntroductoria y práctica, enfocándose en desarrollar la curiosidad natural de los niños y en fomentar el pensamiento crítico. Sin embargo, en muchos casos, se presenta de manera simplificada y teórica, con el objetivo de que los alumnos comprendan conceptos básicos sobre el mundo que los rodea.

500

¿De qué manera está limitado el conocimiento científico, según Chamizo?

El conocimiento científico está limitado por la sociedad en la que se desarrolla, ya que los avances científicos están influenciados por factores sociales, culturales, y los recursos disponibles en el contexto en el que se investigan.