¿Por qué el fósforo es esencial para los seres vivos?
Porque forma parte del ADN, ARN, ATP, huesos y dientes, esenciales para la energía celular y la estructura corporal.
¿Qué proceso libera fósforo inorgánico de las rocas al suelo y al agua?
La erosión
¿Por qué el fósforo regula la productividad biológica de los ecosistemas?
Porque suele ser un nutriente limitante, especialmente en ecosistemas acuáticos.
¿Qué enfermedades se asocian a la contaminación por fósforo en el agua?
Gastroenteritis, diarreas infecciosas y hepatitis A.
¿Qué norma mexicana regula la calidad del agua con respecto a contaminantes fosfatados?
NOM-003-SEMARNAT-2021.
¿En qué fases de la Tierra ocurre principalmente el ciclo del fósforo?
En la litosfera, hidrosfera y biosfera (no tiene fase gaseosa).
¿Cómo incorporan las plantas el fósforo a sus estructuras biológicas?
Mediante la asimilación del fosfato disuelto en el suelo.
¿Qué función cumple el fósforo en el cuerpo humano?
Contribuye a la salud ósea, producción de energía y función nerviosa y muscular.
¿Cómo afecta el exceso de fósforo a la seguridad alimentaria?
Reduce la fertilidad del suelo y altera el contenido mineral de los alimentos.
Menciona una medida comunitaria para reducir el exceso de fósforo.
Campañas sobre uso responsable de detergentes y fertilizantes.
¿Cuál es la principal reserva natural del fósforo?
Las rocas fosfatadas, que al erosionarse liberan iones fosfato (PO₄³⁻).
¿Qué ocurre durante la transferencia trófica?
Los animales obtienen fósforo al consumir plantas o presas.
¿Qué sucede cuando hay exceso de fósforo en cuerpos de agua?
Se produce eutrofización y disminución de oxígeno, afectando a la fauna acuática.
¿Qué relación tiene el fósforo con el cambio climático?
Favorece la liberación de gases de efecto invernadero por la descomposición de algas.
¿Qué estrategias médicas se proponen para estabilizar el ciclo del fósforo?
Vigilancia de enfermedades, educación alimentaria e investigación ambiental.
¿Qué sucede cuando el fósforo se deposita en el fondo marino?
Se sedimenta y forma nuevas rocas, cerrando el ciclo biogeoquímico.
¿Qué papel tienen los descomponedores en el ciclo del fósforo?
Liberan fósforo orgánico del material muerto, devolviéndolo al suelo.
¿Qué puede causar un déficit de fósforo en el organismo?
Hipofosfatemia, con debilidad, problemas óseos y alteraciones neuromusculares.
¿Qué consecuencias tiene la bioacumulación de metales pesados en cadenas tróficas?
Toxicidad crónica, alteraciones neurológicas y disfunciones renales o hepáticas.
¿Qué acciones se tomaron en el brote de algas tóxicas en Montana, EE.UU.?
Cierre de lagos, monitoreo de toxinas y restricción de fertilizantes fosfatados.
Menciona los tres tipos de organismos que participan en el ciclo del fósforo.
Productores (plantas, fitoplancton), consumidores (animales) y descomponedores (bacterias y hongos).
¿Por qué el ciclo del fósforo es más lento que otros ciclos biogeoquímicos?
Porque no tiene fase gaseosa y depende de la erosión y sedimentación geológica.
¿Qué problemas genera la hiperfosfatemia?
Calcificación de tejidos blandos, daño renal y desequilibrio del calcio.
¿Qué impacto socioeconómico genera el desequilibrio del ciclo del fósforo?
Aumento del costo del tratamiento de agua y necesidad de políticas públicas ambientales.
¿Qué enfoque combina la salud pública y el medio ambiente para abordar el ciclo del fósforo?
El enfoque médico-ambiental.