grupo 1
grupo 2
grupo 3
grupo 4
grupo 5
100

Personaje que no experimentan cambios significativo  vos a lo largo de la historia.

Planos 

100

En torno a ellos se desenvuelve toda la acción de la novela. Si se elimina, la historia pierde sentido

Principal

100

Es un hombre noble, oriundo de Transilvania, quien apresa a Jonathan.

Conde Drácula 

100

Es un joven abogado, prometido de Mina, quien viaja a Transilvania a hacer negocios inmobiliarios con el Conde Drácula, pero este lo vuelve su prisionero.

Jonathan Harker

100

Es una joven, prometida de Jonathan Harker y maestra de escuela. Luego, se casa con Jonathan.

Wilhemina «Mina» Murray.

200

Es aquel que está compuesto por un adverbio que funciona como núcleo. Su estructura es la siguiente: Cuantificador + Núcleo + Complemento del adverbio, combinados o solos

Sintagma Adverbial 

200

También llamados intensificadores, son los que asignan o intensifican una cantidad al adverbio (algo, mucho, demasiado, más, muy…)

Cuantificadores 

200

Elemento imprescindible y obligatorio del sintagma, siendo desempeñado por un adverbio (de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda) 

Núcleo 

200

5 adverbio de lugar

cerca, lejos, allí, aquí, ahí 

200

3 adverbios de tiempo

ayer, hoy, mañana

300

Me la oración "María llegó muy temprano" cual es el sintagma adverbial 

muy temprano 

300

En la  oración "El perro duerme en el sillón" cuál es el sujeto 

El perro

300

En la oración "El perro duerme en el sillón" cuál es el núcleo del predicado 

duerme 

300

En la oración "El perro duerme en el sillón" cuál es el sintagma adverbial

en el sillón 

300

En la oración " Juan corre con mucha rapidez " cuál es el la forma verbal 

corre 

400

Es una figura retórica que consiste en que el orador o escritor expresa una duda o simula pedir asesoría al lector sobre la mejor forma de continuar el discurso, se plantea preguntas acerca de lo que debe hacer o decir expresando en algunas ocasiones perplejidad ante la realidad. 

Dubitación 

400

se utiliza para expresar opiniones, ideas y diversos puntos de vista o postura sobre un tema determinado, con el objetivo de convencer o persuadir al lector u oyente

Texto argumentativo 

400

Es una forma de razonamiento que recurre a lo que ha dicho una persona experta  sobre un tema; se apoya en citas textuales  o parafraseadas.

Argumentos de autoridad

400

una forma de razonamiento que compara hechos o fenómenos similares de forma clara y comprensible. 

Argumento por analogía 

400

Es una forma de cálculo que utilizan premisas posibles o probables para obtener una conclusión. Pueden estar compuestos por premisas cualitativas o cuantitativas. 

Argumento de probabilidad 

500

Identifica el conector discursivo de conclusión

La novela gótica surgió en el siglo XVIII como una respuesta al racionalismo ilustrado. Se caracteriza por ambientes oscuros, castillos antiguos y elementos sobrenaturales. Por lo tanto, se convirtió en un género que exploraba los miedos más profundos del ser humano.


Por tanto

500

Identifica el conector discursivo de conclusión

La presencia de lo sobrenatural, como fantasmas y monstruos, es un rasgo distintivo. Estos elementos no solo generan miedo, sino que también simbolizan conflictos internos.  Así que, la novela gótica no es solo terror, sino también reflexión psicológica.

Así que 

500

Identifica el conector discursivo de conclusión

Autores como Horace Walpole, Mary Shelley y Bram Stoker marcaron el rumbo del género. Sus obras mezclan el horror con la emoción, lo fantástico con lo real. En definitiva, sus contribuciones fueron esenciales para consolidar la novela gótica.

En definitiva 

500

Identifica el conector discursivo de conclusión

Los escenarios tenebrosos, como ruinas o paisajes lúgubres, intensifican la atmósfera del relato. Estos espacios suelen reflejar el estado emocional de los personajes. En definitiva, el ambiente en la novela gótica es casi un personaje más.

En definitiva 

500

Identifica el conector discursivo de conclusión

Hoy en día, el legado de la novela gótica sigue presente en la literatura, el cine y la televisión. 
Autores contemporáneos continúan utilizando sus temas y recursos estéticos. Para finalizar, el género gótico sigue vivo y en constante evolución.

Para finalizar