DESARROLLO COMUNITARIO I
DESARROLLO COMUNITARIO II
DESARROLLO E HISTORIA
HISTORIA I
HISTORIA II
100

Esta regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento

Ayuntamiento

100

Realiza los censos nacionales de poblacion y vivienda

INEGI

100

Tipo de investigacion que raliza practicas controladas siguiendo algun tipo de guia o base

investigacion experimental

100

4. Fecha del descubrimiento de América.

R. 12 de octubre de 1492

100

9. Consecuencias Negativas de la conquista:

R. Destrucción de obras culturales y templos, Desaparición de lenguas autóctonas, Esclavitud, etc.

200

Comunidad social con una organización política y común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberano e independiente

Estado

200

Es la intervención organizada de ciudadanos individuales o de organizaciones sociales y civiles en asuntos públicos

participación ciudadana 

200

tipo de tecnica que sus causa son las raices, el problema lo representa el tronco y los efectos su ramas y hojas

Arbol de problemas

200

5. Nombre de la reina católica que financió los viajes de Cristóbal Colon:

Isabel la catolica

200

10. Nombre que se le dio al territorio mexicano tras la conquista:

Nueva españa

300

Son los medios humanos, materiales, tecnicos, financieros e institucionales que tienen una sociedad para resolver necesidades

Recurso

300

El diagnóstico comunitario tiene las siguientes caracteristicas:

|Analitico, sencillo, participativo, incluyente, comprometido, util

300

1. Elementos del espacio geográfico:

R. Políticos, culturales, Económicos, sociales y naturales

300

6. Fué la primera gran civilización que se estableció en México durante el periodo prehispánico. Su cultura se desarrolló en la región sur del país, zona que hoy están los estados de Veracruz y Tabasco:

Olmeca

300

11. Enfermedades que para los indígenas eran desconocidas:

R. Viruela, sarampión, tifoidea.

400

Es un asunto social particular que en caso de ser solucionado, daria lugar a beneficios sociales

Problema

400

Son aquellas cuya información es original, es decir, que su contenido no ha sido tratado por un investigador

Fuente primaria 

400

2. Principales áreas geográficas del México antiguo:

R. Aridoamérica, Mesoamérica, Oasisamérica

400

7. Nombre del conquistador español del antiguo México:

Hernan cortes

400

12. ¿Qué tipo de animales introdujeron al nuevo mundo los españoles?

R. Animales de granja y de carga, como el caballo, la vaca, el asno, el buey y la oveja.

500

Grupo social del que forma parte una persona

Comunidad

500

Entre estas fuentes se encuentran los articulos de revista, reseña, resumen de trabajos, cientificos, etc. 

fuentes secundarias

500

3. Área geográfica que se caracterizaba principalmente por ser un lugar desértico y con poca vegetación:

Aridoamérica

500

8. Nombre del último emperador mexica (tlatoani):

Cuauhtémoc

500

Máximo goleador de los tigres

André piere Gignac