Reflejos 1
Reflejos 2
Apgar
Silverman
100

Es uno de los reflejos más conocidos. Se valora poniendo al recién nacido sobre una superficie dura y semisentado. Este reflejo cumple tres fases:

  • Extensión y abducción de los brazos
  • Aducción de los brazos en y flexión de los antebrazos, en forma de abrazo
  • Llanto o gesto de ansiedad

REFLEJO MORO


100

Es uno de los reflejos más desarrollados en el neonato, aunque puede no estar presente en recién nacidos con baja edad gestacional, lo que dificultad la alimentación oral. El reflejo se comprueba introduciendo en la boca del paciente el pezón de la madre, un chupete o simplemente el dedo. El recién nacido, entonces, realizará movimientos rítmicos y coordinados de lengua y boca al contacto en la boca con el objeto. Este reflejo podría estar ausente tras la nutrición.

REFLEJO DE SUCCIÓN

100

¿Que nos ayuda a evaluar el apgar?

El estado del bebe al momento del parto

100

¿Que es la escala de silverman?

Es un sistema que permite mediante la evaluación de 5 parámetros clínicos, determinar la presencia o ausencia de dificultad respiratoria

200

También es conocido como reflejo de “puntos cardinales”. Cuando al recién nacido se le aplica un estímulo en la mejilla o, alrededor, de la comisura de la boca esta gira su cabeza hacia al estímulo, abre la boca y desplaza labios y lengua.  Este reflejo aparece de forma precoz cuando el neonato esta en contacto con el abdomen de la madre, en búsqueda del pezón y está muy vinculado al reflejo de succión. La actividad refleja se incrementa cuando cuanto mayor sea la sensación de hambre del paciente.

REFLEJO DE BÚSQUEDA


200

Este reflejo, al igual que el Moro, es uno de los más empleados y se evalúa en todos los recién nacidos. Se activa al sostener desde el tronco, por debajo de la zona axilar, al recién nacido e inclinarlo levemente hacia delante. El neonato mueve los pies de forma involuntaria como si estuviese caminando hacia delante. Este reflejo suele desaparecer a los tres meses y se convierte en un movimiento voluntario.

REFLEJO DE LA MARCHA AUTOMÁTICA


200

A los cuantos minutos se debe de evaluar el apgar?

Al primer minuto y a los 5 minutos

200
Cual es el puntuaje optimo de la escala de Silverman?
0
300

Este reflejo se trata de la respuesta a una presión en la planta del pie que hace que el recién nacido flecte los dedos de los pies. Este reflejo, puede denominarse reflejo de Babinski cuando al ejercer el estímulo desde el talón hacia los dedos, la repuesta del recién nacido consisten en la hiperextensión del dedo gordo y la separación del resto. Para la realización de este estimulo es imprescindible que el neonato se presente en un estado de vigilia tranquila. La ausencia de este reflejo durante el primer medio año de vida puede estar asociado a un problema neurológico, generalmente, parálisis cerebral espástica.

REFLEJO DE PRESIÓN PLANTAR O BABINSKI


300

Este reflejo se activa ejerciendo presión en el dorso de la mano o sobre la superficie ulnar del dedo meñique. Se entiende que el reflejo es completo cuando se produce una extensión de, al menos, tres dedos. Al igual que el reflejo de presión palmar, indica la situación de neurodesarrollo del paciente.

REFLEJO DE EXTENSIÓN DE DEDOS


300

Puntuacion adecuadao mas comun que debe de presentar RN

8-9

300

Cuales son los 5 parametros que evalua la escala de Anderson?

Aleteo nasal, disociacion toracoabdominal, quejido respiratorio, retracción xifoidea, Tiraje intercostal

400

En este reflejo se examina la capacidad e intensidad del recién nacido para agarrar un objeto, la simetría en los miembros superiores y el tiempo que dura la presión. Se ha observado que este reflejo está ligado a un descenso de la frecuencia cardíaca del recién nacido, que también se da en el feto cuando se agarra al cordón umbilical, y se interpreta como una expresión fisiológica con características sedante. Además, estás investigaciones sugieren que este reflejo puede estar unido al un apego temprano con un efecto emocional positivo.

REFLEJO DE PRESIÓN PALMAR


400

Este reflejo desaparece entre los 6 meses y 2 años

Reflejo de Babinski

400

Cuales son los 5 puntos que valora el apgar?

Apariencia, Pulso, Gestos, Actividad, Respiracion

400

Paciente que nace con ligera retraccion xifoidea marcada y quejido respiratorio con esteto, cual es el silverman que le otorgas?

3

500

El reflejo se produce al colocar al recién nacido en posición prono o suspensión ventral y aplicar un estimulo pasando el dedo índice por su columna. La fricción se realizará desde el cuello hasta el coxis en ambos lados de la espalda y producirá una fuerte incurvación del tronco hacia el lado en el que se ha realizado el estímulo. Es posible que se de un episodio de agitación o llanto tras el reflejo.

REFLEJO DE GALANT O INCURVACIÓN DEL TRONCO

500

La evaluación de este reflejo se realiza cuando el recién nacido se encuentra en posición de decúbito supino. Consiste en girar la cabeza hacia uno de los lados. El brazo y la pierna de ese lado quedarán extendidos, mientras que los del lado contrario se flexionarán. Se produce por un desequilibrio en los hemisferios cerebrales que hacen que de forma alterna predomine el uno sobre el otro. Si el reflejo se prolonga por encima de los tres primeros meses es muy posible que existe una afección del sistema nervioso central.

REFLEJO TÓNICO CERVICAL O REFLEJO DEL CUELLO

500

Paciente masculino de 39 SDF, nace via vaginal, recibiendo cuidados de enfermeria donde se reporta a paciente con tegumentos cianoticos en extremidades, Pulso de 134, sin gestos aparentes, solo con flexion de extremidades, con llanto lento, se le comenta a medico de base del cual se inicia Maniobras de Reneo, a los cuantos minutos el RN demuestra ya no presentar cianosis de tegumentos, pulso de 144, gesticulando adecuadaente, con movimientos activos y llando vigoroso

¿Cual es el apgar al inicio y despues de las maniobras?

5-10

500

Masculino RN de 40 SDG por via cesarea, se pinza cordon y se corta, se entrega a equipo de enfermeria, el cual reporta que paciente fue obtenido vigoroso, sin quejido audible, se logra observar ligero aleteo nasal sin embargo se retira dentro de los primeros 5 minutos, movimientos toracoabdominales sincronizados, sin tiraje intercostal, sin retraccion xifoidea

silverman de 0