UNIDAD I: Modelos del proceso salud/enfermedad
UNIDAD II: Determinantes sociales y ambientales
UNIDAD III: Sistemas de salud
100

¿Qué modelo explicativo del proceso salud-enfermedad atribuye las causas a fuerzas sobrenaturales o castigos divinos?

El modelo mágico-religioso, que interpreta la enfermedad como castigo o intervención divina.

100

¿Qué son los determinantes sociales de la salud según la OMS?

Son las condiciones sociales, económicas y ambientales en que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen.

100

Define 'sistema de salud' según la OMS.

Conjunto de personas, instituciones y recursos que trabajan coordinadamente para mejorar la salud de la población.

200

Menciona los tres elementos de la tríada ecológica.

Agente, huésped y ambiente.

200

Define el concepto de 'salud planetaria'.

Reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y de los ecosistemas del planeta.

200

¿Qué diferencia existe entre cobertura universal y acceso universal a la salud?

Cobertura implica disponibilidad de servicios; acceso universal garantiza además su utilización efectiva sin barreras.

300

Explica la diferencia entre modelo unicausal y multicausal de enfermedad.

El modelo unicausal atribuye la enfermedad a una sola causa (como un agente patógeno), mientras que el multicausal reconoce múltiples factores biológicos, sociales y ambientales.

300

Describe la relación entre pobreza y salud según Carr & Unwin.

La pobreza incrementa la exposición a factores de riesgo y limita el acceso a atención sanitaria, generando mayor morbilidad.

300

Explica la diferencia entre incidencia y prevalencia.

La incidencia mide casos nuevos en un período; la prevalencia incluye todos los casos existentes.

400

Describe las principales diferencias entre la salud pública tradicional y la salud colectiva latinoamericana.

La salud colectiva promueve una visión integral y política de la salud, centrada en la equidad, los determinantes sociales y la participación social, mientras la salud pública tradicional es más biomédica y estatal.

400

Define 'determinantes comerciales de la salud' y proporciona un ejemplo.

Factores derivados de prácticas empresariales que afectan la salud, como la publicidad de tabaco o alimentos ultraprocesados.

400

Analiza las ventajas y desventajas de los modelos mixtos de salud.

Ventajas: combinación de recursos públicos y privados

Desventajas: riesgo de inequidad y segmentación del sistema

500

Analiza críticamente cómo el panamericanismo influyó en la salud global y cómo el enfoque Sur-Sur busca revertir esa influencia.

El panamericanismo impuso una visión jerárquica y norte-céntrica de la salud global; el enfoque Sur-Sur busca equidad epistémica y soberanía sanitaria regional.

500

Propón un modelo integrador que combine determinantes sociales, ambientales y culturales para abordar una problemática actual.

Un enfoque de salud planetaria con participación comunitaria, sostenibilidad ambiental y equidad social.

500

Evalúa los desafíos actuales de los sistemas de salud frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Garantizar cobertura universal, sostenibilidad financiera y equidad en contextos de cambio climático y crisis económica.