Orientaciones para la prevención, reacción y atención de crisis de seguridad
Orientaciones para la prevención, reacción y atención de crisis de seguridad
Orientaciones para la prevención, reacción y atención de crisis de seguridad
Orientaciones para la prevención, reacción y atención de crisis de seguridad
Orientaciones para la prevención, reacción y atención de crisis de seguridad
100

¿Qué se debe hacer ante un rumor de hechos violentos en el entorno escolar?

Verificar si se trata de un peligro real o de un rumor

100

¿Qué deben hacer las familias si detectan un rumor de un posible peligro en la escuela?

Consultar con fuentes confiables, verificar si se trata de una amenaza real y comunicarse con las autoridades educativas.

100

¿Cómo afecta el rumor en el ambiente escolar?

Los rumores pueden aumentar el clima de estrés, provocar ausentismo y generar tensión en la comunidad educativa.

100

¿Cuál es el objetivo principal de los criterios de acción en una escuela?

El bienestar de la comunidad escolar

100

¿Cuál es la mejor manera de tranquilizar a los alumnos durante una crisis?

Realizar actividades lúdicas

200

¿Cuál es una acción recomendada para disipar un rumor en la escuela?

Informar de manera veraz y oportuna, sin exageraciones

200

¿Qué debemos hacer en caso de amenza de retén por la zona escolar durante la hora de entrada?

Incrementar la inasistencia de alumnos y maestros. Informar a las autoridades y esperar instrucciones

200

En caso de un enfrentamiento con armas de fuego en las inmediaciones de la escuela, ¿qué se recomienda hacer?

Establecer contacto con las autoridades policiacas

200

¿Qué se debe evitar durante una crisis en la escuela?

Ocultar información 

200

¿Se debe evacuar la escuela en caso de un tiroteo?

Por ningún motivo evacuen la escuela durante un tiroteo. Los alumnos están más seguros dentro de la escuela que en la calle.

300

¿Cuál es el primer paso a tomar en caso de homicidio durante la jornada escolar, sea dentro o fuera del plantel?

Cerrar el área e informar a las autoridades. Esperar instrucciones de las autoridades

300

¿Qué hacer si hay indicios de que los alumnos podrían llevar armas a la escuela (blancas o de fuego)?

Se recomienda establecer controles para evitar que se introduzcan en la escuela

300

¿Qué herramienta debe de tener una escuela para este tipo de situaciones?

Un botón de emergencia, una alarma silenciosa.

300

¿Qué hacer si un alumno porta un arma y amenaza con esta?

Tomar enserio la amenaza, evitar riesgos, contactar a los padres, salvaguardar la integridad de los alumnos, aceptar que no tenemos el control de la situación.

300

¿Qué acciones evitar durante un tiroteo o enfrentamiento con armas de fuego?

Que los alumnos corran o se asomen por las ventanas, entrar en contacto con los agresores, tomar fotografías o videos del suceso.

400

¿Por qué es importante considerar el contexto particular de cada escuela al aplicar las orientaciones del manual?

Cada escuela es distinta y su contexto también es particular, por lo que pueden presentarse situaciones peculiares sin precedente que requieren decisiones específicas.

400

¿Qué criterios deben considerarse al tomar decisiones en situaciones de emergencia o crisis en una escuela?

El derecho a la protección, el interés superior de la infancia, solidaridad y bienestar común, seguridad y bienestar socioafectivo.

400

¿Cuál es la responsabilidad de la escuela ante el caso de que un alumno porte un arma?

La responsabilidad de la escuela es proteger la integridad de todos los alumnos, incluso de quien porta el arma, no de juzgar. Eso corresponde a las autoridades.

400

¿Qué hacer para prevenir el ingreso de un agresor a la escuela?

Para prevenir el ingreso de un agresor en la escuela, refuercen los mecanismos de seguridad. Si es posible, instalen cámaras, puertas de acceso con llave y una alarma de emergencia directamente conectada con la patrulla encargada de vigilar la escuela o con el contacto exterior.

400

¿Qué se recomienda establecer para evitar que se introduzcan drogas en la escuela ?

Revisen las mochilas, bolsas y portafolio del alumno

500

Para combatir un narcomenudeo en las escuelas, ¿Cómo se realiza la investigación para no poner el riesgo a ninguna persona?

Preguntarle al alumno

500

Algunos alumnos se encuentran en riesgo de ser reclutado por el crimen organizado, ¿qué se debe cuidar del niño?

Su bien común y la seguridad del personal docente y directivo

500

¿Qué debería de hacer la escuela para evitar proble de extorsión, si se encuentra en una zona de riesgo?

Si la escuela se ubica en una zona de riesgo, establezcan una línea directa de comunicación con la autoridad.

500

A parte de elaborar un reporte redactando la situación que acaba de suceder (extorsión), ¿qué otras medidas se deben de tomar luego del suceso?

Buscar apoyo emocional para manejar el estrés ante esta situación.


500

Menciona 3 pasos o hechos que pueden hacer para prevenir una extorsión

Observar el entorno y estar alerta ante cualquier persona sospechosa, instalar cámaras de seguridad en los accesos, sensibilizar a la población infantil sobre las  consecuencias de hacer bromas o llamadas falsas.