Empresa
Estrategias
Estrategias 1
Estrategias 2
Empresas familiares
100

¿Qué es la Misión, visión de una empresa?

Misión: describir qué hace la empresa para alcanzar su propósito en un período de tiempo específico. 

Visión : Es una imagen del futuro ideal de la organización. Describe cómo la empresa quiere verse en relación con el mundo, sus clientes y ella misma.

100

¿QUé es una estrategia?

Es un conjunto de decisiones coherentes que guían la acción de la empresa en el mercado y se basa en un análisis profundo del entorno competitivo, las fortalezas y debilidades de la empresa, y las oportunidades y amenazas del mercado.

100

Ya sabemos que significa el análisis FODA, dinos para que nos sive al momento de realizar una estrategia.

Es una herramienta poderosa para evaluar la posición actual de una empresa, tomar decisiones estratégicas y mantener una ventaja competitiva.

100

Recordando, nos puedes decir que debemos entender por un ¿Proyecto?

Es un conjunto de actividades coordinadas que se realizan con un fin específico. Estas actividades están interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada para alcanzar resultados concretos.

100

¿Cuáles son las características de una empresa familiar?

1. que la propiedad de la empresa esté en manos de la familia

2. que en el proceso de toma de decisiones al menos esté presente un miembro de la familia propietaria

3. el deseo de heredar la propiedad a las siguientes generaciones.

200

¿Cómo definismos los valores de una empresa? y da algunos ejemplos

Los valores guían el comportamiento y las decisiones de la empresa. 

Pueden incluir honestidad, responsabilidad social, buscar el desarrollo profesional y emocional de sus empleados.

200

¿Cómo describe Michael Porter una ventaja competitiva?

Es una forma de establecer una posición única en el mercado, ofreciendo productos o servicios únicos y atractivos para los consumidores.

200

Sabemos que significa el análisis PESTEL, pero ¿cuál es su impacto en una estrategia?

Es una herramienta estratégica que examina seis factores clave del entorno externo que podrían afectar a una empresa, y al comprender estos factores externos, las empresas pueden anticipar los cambios en el entorno y tomar decisiones informadas.

200

Recuerdas que se mencionó de que es un Análisis Pre Mortem

Es una herramienta valiosa para anticiparse a posibles problemas y prepararse para evitarlos o enfrentarlos de manera efectiva. Al considerar diferentes escenarios de fracaso, se pueden identificar riesgos y tomar medidas preventivas, lo que fortalece la planificación y mejora las posibilidades de éxito de un proyecto.

200

¿cuáles son las realidades que conviven en una empresa familiar?

Familia, empresa y propiedad.

300

Mencione al menos 3 tipos de empresas que identifique y expliquelos bremente

  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Son empresas que tienen un número relativamente pequeño de empleados y ventas.
  • Grandes empresas: Son empresas que tienen un número grande de empleados y ventas.
  • Empresas privadas: Son empresas que son propiedad de individuos o familias.
  • Empresas públicas: Son empresas que cotizan en alguna Bolsa de Valores y se rigen por sus políticas..
  • Empresas lucrativas: Son empresas que buscan obtener ganancias.
  • Empresas sin fines de lucro: Son empresas que no buscan obtener ganancias.
300

De acuerdo a Michael Portes, ¿cuáles son las formas de cometir en la industria? y expliquelas brevemente.

Por Precio: busca ofrecer productos o servicios a un precio más bajo que sus competidores.

Por diferenciación:  En esta estrategia, las empresas buscan destacarse de sus competidores ofreciendo algo único o diferente, creando la percepción de valor superior en la mente de los consumidores.

Por Enfoque: o "de Nicho", see trata de focalizar un segmento específico del mercado, atendiendo las necesidades particules de un grupo de clientes.

300

¿Recuerdas cuáles son los pasos de proceso administrativo?, por favor mencionalos pero en orden, para que tu respuesta sea correcta.

Planeación, Organización, Dirección y Control

300

Recuerdas ¿cuál es el significado de la ténica de evaluación de equipos llamada las 4Ls?

1. Loved - (amado), lo que les gustó de trabajar en equipo

2. Loathed - (Odiado - (odiado), lo que les disgusto de trabajar en equipo

3. Learned - (Aprendido), conocimientos adquiridos en su trabajo en equipo.

4. Longed For - (Anhelado), lo que el equipo le deseaba o esperaba.

300

¿Cómo definimos el Protocolo de familia?

Es un "acuerdo de caballeros" entre los miembros de la familia en donde se establecen las reglas en que la familia se comportará dentro de la empresa,  se establece cómo será el proceso de sucesión, la contratación de miembros de la familia en la empresa, el manejo de las acciones, etc.

400

¿Qué es un modelo de negocio?

Es la manera en que una empresa planea generar y entregar una propuesta de valor a su cliente.


400

¿Qué se entiende por segmento y nicho de mercado?, y puedes dar ejemplos de estos:

Segmento de mercado: es un proceso fundamental en marketing, que consiste en dividir un público muy amplio en grupos más pequeños, cada uno con características similares.

Nicho de mercado: es un segmento de mercado más reducido y con características aún más específicas que los miembros de un segmento.

Ejemplo: segmento de mercado, público que usa las bibicletas como medio ya sea de transporte o ejercicio.

Nicho de mercado: bicicletas para montaña, de velocidad, etc.

400

Ya sabemos que significa el análisis FODA, dinos para que nos sive al momento de realizar una estrategia.

Es una herramienta poderosa para evaluar la posición actual de una empresa, tomar decisiones estratégicas y mantener una ventaja competitiva.

400
Existe una alta mortandad en las PyMEs, recuerdas algunos de los puntos que se mencionaron como causa de su fracaso en el tiempo
.Menciona al menos 4 factores.

Ausencia de objetivos claros y medibles a mediano y largo plazo

Presencia de ideas pero no de personas para implementarlas y discutirlas

Falta de acceso a financiamientos blandos

Tradicionalmente no hay un manejo de información contable de calidad.

No existe una estructura definida ni descripción de puestos

400

¿Quiénes forman parte del Consejo de Administración en la empresa familiar?

los miembros de la familia designados por el Consejo de familia, los directivos de la empresa, los accionistas no miembros de la familia y los consejeros independientes.

500

¿Cómo definimos el Propósito de una empresa?

Se refiere a la razón fundamental de existir de una empresa, su contribución a la sociedad y cómo agrega valor más allá de los aspectos financieros.

500

Explica ¿qué son las 5 fuerzas de Porter?

Dando sus aspectos más relevantes.

5 Fuerzas de Porter: son un marco analítico que ayuda a entender la competencia dentro de una industria y evaluar su atractividad. Estas fuerzas se centran en los siguientes aspectos: Poder de negociación de los clientes, Poder de negociación de los Proveedores, Amenaza de productos o servicios sustitutos, Amenaza de nuevos competidores, Rivalidad de los competidores existentes.

500

Explica ¿cual es el diamante de Porter y sus características:

Es un modelo económico que inicialmente se aplicó al análisis de la ventaja competitiva de un país en el comercio internacional. Sin embargo, también se puede utilizar para empresas, regiones o sectores.

Condiciones de los factores, Condiciones de la demanda, Sectores afines y Estrategia, estructura y Rivalidad.

500

¿Porqué es importante estudiar a una PyME y conocer las causas de su desaparación el algunos casos o un crecimiento por demás limitado?

Conocer cómo funciona una PyMe es muy importante para comprender su impacto económico al PIB, la generación de empleos y encontrar formulas para reducir su mortandad, como puede ser PROFESIONALIZARLAS.

500
Se dice que el secreto de la longevidad de una empresa familiar es la profesionalización de esta, ¿en que consiste?

Profesionalizar o institucionalizar una empresa familiar consiste en crear consejos, como el consejo de familia, y el Consejo de Administración, que el primero provea el Protocolo de familia y el 2o. la implementación de los acuerdos establecidos en ese protocolo.