Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
100

¿Qué productos trajeron los europeos a América?

Trigo, ganado, azúcar, arroz y café.

100

¿Qué alimentos eran básicos para los pueblos indígenas?

Maíz, frijol, chile y calabaza.

100

¿Qué importancia tuvo el maíz en las culturas originarias?

Era su alimento principal y símbolo de vida.

100

¿Qué representa la mezcla de culturas en la alimentación?

El origen de los platillos mestizos que comemos hoy.

100

¿Qué significa “alimentación mestiza”?

La combinación de ingredientes y costumbres indígenas, africanas y europeas.

200

¿Qué pueblos participaron en la formación de la alimentación americana?

Indígenas, africanos y europeos.

200

¿Qué ejemplo muestra la mezcla cultural en la cocina?

El tamal, el arroz con frijoles o el mole.


200

¿Qué significa que la alimentación actual tiene raíces históricas?

Que nuestras costumbres vienen de los procesos coloniales y esclavistas.


200

¿Cómo influyó la esclavitud africana en la gastronomía?

Aportó nuevos sabores, condimentos y técnicas de cocción.


200

¿Qué es el comercio triangular?

El intercambio entre Europa, África y América de esclavos, alimentos y productos.

300

¿Qué similitud existe entre la dependencia alimentaria colonial y la actual?

En ambas, otros grupos controlan lo que se produce y se consume.

300

¿Qué consecuencias sociales se mencionan por los malos hábitos alimenticios?

Aumento de enfermedades y pérdida de tradiciones culinarias.


300

¿Qué desigualdad alimentaria existe en la actualidad?


Algunas personas no acceden a comida saludable, mientras que otras consumen en exceso productos industriales.


300

¿Qué enseña la historia sobre nuestras decisiones alimenticias?

Que no siempre elegimos libremente; Muchas costumbres vienen del pasado.


300

¿Por qué es importante conservar las recetas tradicionales?

 Porque preservan la identidad cultural y promueven una vida más sana.


400

¿Por qué muchos jóvenes prefieren comida procesada?

Por la publicidad, la falta de tiempo y la influencia cultural moderna.

400

¿Qué responsabilidad tenemos como consumidores?

Elegir conscientemente lo que comemos y apoyar productos locales.

400

¿Cómo se relaciona la independencia política con la independencia alimentaria?

Ambas buscan libertad: una en las decisiones políticas y otra en lo que comemos.


400

¿Qué papel juega la educación en la alimentación saludable?

Enseña a reconocer el valor cultural e histórico de la comida tradicional.

400

¿Qué significa comer con conciencia histórica?

Entender que los alimentos que elegimos tienen un pasado cultural y social.


500

¿Qué acciones personales puedes tomar para tener una alimentación más consciente?

Comer productos naturales, evitar comida chatarra y valorar la comida tradicional.

500

¿Por qué los hábitos alimenticios pueden considerarse parte de la identidad de un pueblo?

Porque refleja su historia, recursos naturales y tradiciones.

500

¿Cómo se conecta el pasado colonial con los problemas alimenticios actuales?

Ambos muestran dependencia y desigualdad en la producción de alimentos.

500

¿Cómo puede la escuela promover la reflexión sobre la alimentación y la historia?

Organizando proyectos, charlas y actividades sobre cocina tradicional e historia.

500

¿Cómo se conecta el pasado colonial con los problemas alimenticios actuales?

Ambos muestran dependencia y desigualdad en la producción de alimentos.