Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
Equipo 4
Equipo 5
100

Principales factores de riesgo de diabetes. 

Genética, antecedente producto macrosómico,  grupo étnico, obesidad (25), sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación, alcoholismo, TA elevada, circunferencia abdominal (102 y 88). 

100

Define diabetes según la NOM 015 del 2010. 

Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.

100

Principal causa de muerte por diabetes. 

Eventos coronarios. 

100

¿En que sexo predomina mas la diabetes? 

En el sexo masculino. 
100

¿Cómo se clasifica la diabetes? 

Tipo 1, tipo 2, gestacional y por otras causas.   

200

Diferencia entre tipo de diabetes 1 y 2. 

 Diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) debido a la destrucción de las células β y  Diabetes tipo 2 debido a un defecto progresivo de la secreción y resistencia a la acción de la insulina. 

200

Menciona las 4 p´s. 

Polidipsia, polifagia, poliuria y perdida de peso. 

200

Acantosis nigricans, acrocordones son manifestaciones clínicas de diabetes...

tipo 2

200
Como se dividen las complicaciones causadas por diabetes: 

crónica y aguda. 

200

Menciona los tipos de insulina. 

Ultra rápida, rápida, intermedia, acción prolongada y combinada.  

300

Menciona 3 ejemplos de complicaciones microvasculares. 

retinopatía diabética, neuropatía diabética y nefropatía diabética. 

300
Menciona 3 ejemplos de complicaciones macrovasculares. 
  1. Cardiopatía Isquémica

  2. Enfermedad Arterial Periférica

  3. Evento Vascular Cerebral

300

Menciona los criterios dx de la ADA: 

- 126 mg/dl de glucosa en ayuno 

- Curva de tolerancia de glucosa oral 75 g no mayor a 200 mg/dl después de 2 hrs. 

- Toma de glucosa aleatoria no mayor a 200 mg/dl. 

- Hemoglobina glucosilada no mayor a 6.5%. 


300

¿Qué es el test de FINDRISK?

La posibilidad que tienes de tener diabetes tipo 2 en los próximos 10 años. 

300
¿Cuál es la meta de glucosa capilar preprandial en un paciente con DM2?

de 80 mg/dl a 130 mg/dl. 

400
¿La medición de péptido C se usa en el diagnostico de diabetes?

No esta recomendado medir el peptido c como metodo diagnostico de diabetes. 

400

A partir de que nivel de mg/dl de glucosa, se considera un estado de coma hiperosmolar. 

a partir de los 500 mg/dl de glucosa en sangre. 

400

Menciona el Tx de  pauta de DM1. 

insulina de acción rápida o ultra rápida mas insulina de acción intermedia. 

400

Menciona ejemplos de insulina ultra rápida, acción prolongada  y de acción intermedia. 

Lispro, NPH y glargina. 

400

¿Que tipo de insulinas, son las mas asociadas a riesgo de hipoglucemia?

Las combinadas/mezcladas. 

500
¿Cuál es el principal cromosoma afectada en la DM1?

cromosoma 6p21.3.

500

¿Qué haplotipos de predisposición vamos a encontrar en un paciente con DM1?

HLA  DRB1 03-DQA1*0501-DQB1* 0201  y DRB1 04-DQA1*0301-DQB1 *0302

500

Explica el mecanismo de acción de las sulfonilureas.  

Estimula la secreción pancreática de insulina por unión de canales de K ↓ HbA1c - 1.5%

500

¿Cómo una glucosa elevada, puede estar relacionada con ateroesclerosis? 

Existe una disminución de la actividad de la enzima lipoproteínlipasa (LPL), lo que conlleva a un aumento de ácidos grasos (AG) libres y glicerol que estimulan en hígado la liberación de TG y VLDL. 

500

¿Cuáles son los criterios para saber que un paciente con DM2 esta inestable? 

HbA1c mayor a 9 o glucosa mayor a 300mg/dl  con sintomatología presente.