(Blank)
(Blank)
(Blank)
100

¿Como se logra desarrollar el autoconocimiento? 

A. Reconociendo como afectan los pensamientos y emociones. 

B. Observando las emociones. 

C. Analizando los pensamientos, para reconocer las emociones. 

A. Reconociendo como afectan los pensamientos y emociones. 

100

Si mantenemos una alimentación balanceada ¿qué sucede? 

A. El cuerpo empieza a liberar toxinas. 

B. El cuerpo empieza a sanar y regular funciones. 

C. El cuerpo presenta una mejora en el tono de piel. 

El cuerpo empieza a sanar y regular funciones. 

100

¿Como fortalecer las relaciones de apoyo?

A. Identificando aquellas personas que ofrecen empatía y respeto. 

B. Comunicando el malestar que genera los comentarios negativos. 

C. Saliendo a comer con ellos cuando se pueda. 


A. Identificando aquellas personas que ofrecen empatía y respeto. 

200

¿Como desarrollar el pensamiento positivo? 

A. Autocriticando los pensamientos negativos. 

B. Negando que los pensamientos negativos surgen con facilidad. 

C. Aceptando que los pensamientos negativos pueden surgir con fácilmente. 

Aceptando que los pensamientos negativos pueden surgir fácilmente. 

200

¿Practicar ejercicio físico de forma regular, nos sirve para? 

A. Recuperar el tono muscular, la energía y el bienestar general. 

B. Crecimiento muscular y ayuda en la energía. 

C. Mayor energia para poder caminar y correr. 

Recuperar el tono muscular, la energía y el bienestar general.

200

¿Cuando se establecen limites saludables, sucede? 

A. Acercamiento de personas que no hablaban hace tiempo.

B. Alejamientos temporal con personas, entornos o situaciones. 

C. Alejamiento temporal de la familia y amigos. 

B. Alejamientos temporal con personas, entornos o situaciones. 

300

¿Qué se debe hacer cuando las situaciones de estrés pueden llevar a deseos de consumir? 

A. Aislarse para lograr una abstinencia. 

B. Desarrollando habilidades para mejorar la ansiedad. 

C. Realizar un consumo preventivo para el estrés. 

B. Desarrollar habilidades para manejar la ansiedad. 

300

Cuando sucede una deshidratación del cuerpo por el consumo de sustancias psicoactivas, se debe 

A. Aislarse para que el cuerpo se recupere 

B. Generar un equilibrio hídrico 

C. No tomar agua por algunos días mas 

B. Generar un equilibrio hídrico. 

300

¿Qué se ve afectado debido al consumo?

A. La habilidad academica. 

B. La integración  social.

C. La comunicación asertiva. 

C. La comunicación asertiva. 

400

¿Como nos ayuda el establecer rutinas de reflexión y evaluación personal? 

A. En la mejora del sistema nervioso y muscular. 

B. En la visualización de los logros y áreas para mejorar. 

C. En las relaciones familiares, sociales y académicas. 

En la visualización de los logros y áreas para mejorar. 


400

La abstinencia provoca 

A. Alteración en los procesos de regulación de patrones de sueño. 

B. Alteración en la alimentación diaria. 

C. Mejora de la comunicación con el entorno. 


A. Alteración en los procesos de regulación de patrones de sueño. 

400

¿En qué ayuda el apoyo profesional?

A. Identificar patrones emocionales, sociales y conductuales. 

B. Expresar las emociones que se vieron afectadas. 

C. Lograr una auto identificación de aquellas situaciones de consumo. 

A. Identificar patrones emocionales, sociales y conductuales. 

500

El orden de los niveles son 

A. Cognitivo, fisiologico y psicologico. 

B. Psicologico, Fisiologico y Cognitivo. 

C. Fisiologico, Cognitivo y Psicologico. 

A. Cognitivo, fisiologico y psicologico 

500

Titulo completo de la presentación 

A. Autocuidado de las sustancias psicoactivas. 

B. Autocuidado al no consumir sustancias psicoactivas. 

C. Autocuidado al dejar de consumir sustancias psicoactivas. 

Autocuidado al dejar de consumir sustancias psicoactivas 

500

La exposición es un proceso que apoya 

A. El aprendizaje de la abstinencia en entornos académicos. 

B. El conocimiento para el autocuidado de los estudiantes. 

C. La regulación del consumo de sustancias. 


B. El conocimiento para el autocuidado de los estudiantes.