Proyecto ético de vida
Valores
Perfil del docente
Normas APA
100

Importancia del Proyecto ético de vida:

A) Permite optimizar los recursos para obtener mejores resultados en el proyecto

B) Permite regular las actitudes y toma de decisiones, para desarrollar el potencial personal

C) Permite lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes

D) Permite desarrollar habilidades de investigación

B) Permite regular las actitudes y toma de decisiones, para desarrollar el potencial personal

100

Señale el grupo de valores:

A) Celos, envidia, impaciencia, mentira

B) Sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, conocimiento, piedad, temor de Dios

C) Pedagogía, Didáctica, manejo de grupos, dominio de diferentes idiomas, TICs en educación

D) Sinceridad, paciencia, gratitud, humildad, responsabilidad, solidaridad

D) Sinceridad, paciencia, gratitud, humildad, responsabilidad, solidaridad

100

Verdadero o falso: el perfil del docente actualmente conserva todas las características que hace 10 años

  • Verdadero
  • Falso

FALSO

100

Tipos de citas

A) Cortas y largas, parafraseos

B) Directas cortas, directas largas, indirectas y secundarias

C) Textuales, directas, parafraseos y citas de autor

D) Citas y referencias APA

B) Directas cortas, directas largas, indirectas y secundarias

300

Los elementos del Proyecto ético de vida son:

A) Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones, Referencias Bibliográficas

B) Carátula, Diagnóstico, Propuesta, Producto Final

C) Datos e identidad personal, FODA personal, Escala de valores, Metas y objetivos

D) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

C) Datos e identidad personal, FODA personal, Escala de valores, Metas y objetivos

300

Señale el grupo de antivalores

A) Celos, envidia, impaciencia, mentira

B) Sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, conocimiento, piedad, temor de Dios

C) Pedagogía, Didáctica, manejo de grupos, dominio de diferentes idiomas, TICs en educación

D) Sinceridad, paciencia, gratitud, humildad, responsabilidad, solidaridad

A) Celos, envidia, impaciencia, mentira

300

Señale las competencias del docente moderno

A) Compromiso, preparación, organización, tolerancia, uso de TICs

B) Experiencias, Reflexión, Conceptualización, Aplicación

C) Sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, conocimiento, piedad, temor de Dios

D) Pedagogía, Didáctica, Constructivismo, Socioformación

A) Compromiso, preparación, organización, tolerancia, uso de TICs

300

El formato para escribir una cita directa corta es:

A) La cita está en el mismo párrafo, uso de comillas, menos de 40 palabras, se señala autor(es) y año, número de página al final

B) La cita está en un párrafo aparte, tiene tabulación en bloque desde el margen izquierdo, no se usan comillas, más 40 palabras, se señala autor(es) y año, número de página al final

C) La cita está en el mismo párrafo, no se usan comillas, menos de 40 palabras, se señala autor(es) y año

D) Únicamente se coloca el texto entre comillas

A) La cita está en el mismo párrafo, uso de comillas, menos de 40 palabras, se señala autor(es) y año, número de página al final

500

El Proyecto ético de vida es:

A) Herramienta que facilita el establecimiento de metas y objetivos personales para desarrollar competencias

B) Un cronograma de actividades planificadas para lograr un objetivo

C) Un presupuesto para el cumplimiento de cada una de las fases del proyecto

D) Un FODA personal

A) Herramienta que facilita el establecimiento de metas y objetivos personales para desarrollar competencias

500

Se entiende como “valores” a:

A) Listado de costos

B) Cualidades positivas de una persona

C) Habilidades individuales o grupales

D) La forma en como me tratan los demás

B) Cualidades positivas de una persona

500

¿Qué se entiende como motivación intrínseca?

A) Todo lo externo que motiva a una persona

B) Todo lo interno y personal que motiva a una persona

C) Toda actividad para iniciar una clase

D) Los objetivos en un proyecto

B) Todo lo interno y personal que motiva a una persona

500

Señale los datos que deben escribirse en una Referencia Bibliográfica:

A) Apellido del autor, nombre del autor, año de publicación, título de la publicación, link

B) Apellidos del autor, título de la publicación, revista científica, año de publicación, doi

C) Apellidos del autor, inicial del nombre, año de publicación, título de la publicación, espacio en el que se publicó, link/url/doi

D) Apellido del autor, año de publicación, número de página cuando es textual

C) Apellidos del autor, inicial del nombre, año de publicación, título de la publicación, espacio en el que se publicó, link/url/doi