CAP 2 - A
CAP 2 - B
CAP 1 - A
CAP 1 - B
UNIDAD 1
100

Es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno con miras a su mejor entendimiento. Es la interpretación explícita de lo que uno entiende de una situación, o tan sólo de las ideas de uno acerca de esa situación. Puede expresarse en formulaciones matemáticas, símbolos, palabras; pero en esencia, es una descripción de entidades, procesos, atributos y las relaciones entre ellas.

Un modelo

100

Es una ciencia que estudia la educación como sistema de influencias organizadas y dirigidas conscientemente.

La pedagogía

100

Principal exponente de las teorías constructivistas

Jean Piaget

100

Principal exponente del conductismo

B.F. Skinner

100

Según P. Freire, en este tipo de educación el educador deposita conocimientos en sus educandos.

Educación Bancaría

200

Este TIPO de modelo, propone que la evaluación de la eficacia docente se haga identificando aquellos comportamientos del profesor que se consideran relacionados con los logros de los alumnos; capacidad del docente para crear un ambiente favorable para el aprendizaje en el aula.

Modelo centrado en el comportamiento del docente en el aula.

200

Es una construcción teórico formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórico concreta. Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del estudiante y las características de la práctica docente.

Modelo pedagógico

200

Autor de la obra “Psicología del aprendizaje verbal significativo”

David Ausbel

200

Autor que propone la “Zona de desarrollo próximo”

Lev Semionivich Vigotsky

200

Según P. Freire, en este tipo de educación el educando desarrolla un sentido critico y consciente del conocimiento.

Educación liberadora (problematizadora)

300

Es TIPO de modelo, es más abarcador que el modelo pedagógico y que el modelo didáctico ya que implica la política educativa, la filosofía de la educación y la concepción teórica sobre educación. Pretende la unidad de los códigos culturales y se concreta en la comunidad

Modelo educativo.

300

Define a todos los procesos conscientes organizados y dirigidos a la formación de la personalidad que establece relaciones sociales activas entre educador y educandos, entre la influencia del educador y la actividad del educando. Por lo tanto el proceso educativo, proceso de enseñanza y proceso de instrucción constituyen a este proceso.

El proceso pedagógico

300

En este enfoque el aprendizaje del alumno se asocia al esquema estimulo – respuesta. Y el maestro debe manejar los principios del reforzamiento positivo.

El conductismo

300

Este principio plantea que el conocimiento humano es un proceso dinámico, producto de la interacción entre el sujeto y su medio, a través del cual la información externa es interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos que le permiten adaptarse al medio.

El constructivismo

300

¿Que autor nos dice que la educación tiene una función reproductora de la cultura, la estructura social y la económica?

Pierre Bourdieu

400
  • Análisis teórico de las regularidades de la educación
  • Introducir experiencias prácticas para poder dar ayuda válida a maestros y educandos.
  • Estudiar las tendencias de desarrollo y de perspectiva de la educación.

Son parte de las funciones de:

La pedagogía

400
  • Representar los aspectos más significativos del objeto de forma simplificada.
  • Delinear los rasgos más importantes.
  • Adaptar, acomodar, conformar para optimizar en la actividad práctica.

Son parte de las funciones de:

Un modelo.

400

Autores destacados como J. Bruner, D. Ausubel, R.Sternberg, R. Glaser, por mencionar algunos, forman parte de este movimiento. Todos ellos en diferentes formas enfatizan la importancia del estudio de los procesos del pensamiento, de la estructura del conocimiento, de los mecanismos que explican éste, así como, en el estudio experimental de los mismos.

La psicología cognitiva contemporánea.

400

En esta teoría pedagógica, el núcleo central del papel del docente está basado en una relación de respeto con sus estudiantes. El profesor debe partir siempre, de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes y con ello crear y fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa

Las tendencias humanistas

400

¿Cuáles son los 3 tipos de curriculums educativos que propone el autor Moore?

  • Utilitarista
  • Para la racionalidad
  • De la herencia
500

Según la lectura, en qué se fundamente todo modelo pedagógico.

Los modelos psicológicos del proceso de aprendizaje, en los modelos sociológicos, comunicativos, ecológicos o gnoseológicos.

500

Cada tipo de modelo pedagógico revela su esencia a través de rasgos como:

Objetividad, anticipación, pronóstico, carácter corroborable, sistémico, concretable a diferentes niveles y en correspondencia con los procesos que modela.

500

En esta teoría Reuven Feuerstein, considera al ser humano como un sistema abierto al cambio y que necesariamente puede sufrir modificaciones activas, incluida la inteligencia.

La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva.

500

Según Vigotzky en este enfoque el desarrollo orgánico se realiza en un medio cultural, se convierte en un proceso biológico históricamente condicionado.

El enfoque histórico – cultural, o socio histórico.

500

¿Cuáles son los fines de la educación según Dewey?

  • La naturaleza
  • La eficacia social
  • La cultura