CONAMED
Derecho a Atención Médica Adecuada
Trato Digno y Respetuoso
Información y Consentimiento
Confidencialidad y Defensa de Derechos
100

¿Qué significan las siglas CONAMED?


Comisión Nacional de Arbitraje Médico.


100

¿Qué garantiza este derecho fundamental?


Que toda persona reciba atención médica conforme a principios científicos, éticos y legales.


100

¿Qué debe caracterizar la relación entre paciente y médico?


Cortesía, amabilidad y respeto.


100

¿Qué tipo de información tiene derecho a recibir un paciente?


Toda la información relevante sobre diagnóstico, pronóstico, tratamiento y riesgos.


100

¿Qué protege el derecho a la confidencialidad?


La información médica personal del paciente.


200

Cuál es la misión principal de la CONAMED?


Proteger los derechos de los usuarios de los servicios de salud y mantener la confianza en el sistema.


200

¿Qué implica el principio de profesionalismo en la atención médica?


Ser atendido por personal capacitado y con la experiencia necesaria.


200

¿Qué se prohíbe expresamente en este derecho?


Cualquier forma de discriminación, maltrato, abuso físico o verbal.


200

¿Qué significa el lenguaje comprensible en la atención médica?


Explicaciones claras y adaptadas al nivel de comprensión del paciente, sin tecnicismos innecesarios.


200

¿Quiénes pueden acceder a tu expediente clínico?


Solo el personal autorizado y con fines médicos puede acceder.


300

Qué tipo de servicios ofrece la CONAMED sin costo?


Orientación, asesoría, gestión y tramitación de quejas médicas sin ningún costo.

300

¿Qué significa la oportunidad en el acceso a los servicios de salud?


Tener acceso a los servicios de salud en el momento oportuno para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.

300

¿Qué significa la frase “La dignidad del paciente es intocable”?


Que la individualidad y autonomía del paciente deben ser respetadas siempre.


300

¿Qué garantiza el consentimiento informado?


Que el paciente pueda aceptar o rechazar un tratamiento con pleno conocimiento de sus implicaciones.


300

¿Qué pasos debes seguir si consideras que se vulneró tu derecho como paciente?


Identificar la situación, contactar a CONAMED, presentar la queja y acudir a mediación/arbitraje.


400

¿Qué método utiliza la CONAMED para evitar procesos legales complejos y costosos?


La conciliación y el arbitraje.


400

¿Qué asegura la calidad en los tratamientos y procedimientos médicos?


Que los tratamientos y procedimientos se apliquen siguiendo estándares altos y actualizados de la medicina.

400

¿Qué papel juegan los valores culturales y creencias personales en este derecho?


Que el trato debe ser sensible a las creencias, cultura y valores personales de cada paciente.


400

¿Qué implica decidir sin presión sobre un tratamiento?


Que la decisión sea libre, voluntaria y sin coacción, respetando valores personales.


400

¿Qué mecanismos ofrece CONAMED para resolver una queja de forma pacífica?


Conciliación y arbitraje para resolver conflictos sin procesos legales largos y costosos.


500

¿Qué función cumple la CONAMED como puente entre pacientes y prestadores de servicios de salud?


Servir como mediador entre pacientes y prestadores de servicios, asegurando justicia y confianza.


500

Menciona un ejemplo de cómo se aplica este derecho en una situación clínica real.


Ejemplo: recibir atención rápida y profesional en urgencias por un accidente, garantizando calidad y oportunidad.


500

Explica cómo este derecho fortalece la confianza en el sistema de salud.


Genera confianza en el paciente, fomenta comunicación abierta y fortalece la relación médico-paciente.


500

¿Por qué es importante la veracidad y oportunidad en la información médica?


Porque asegura que el paciente pueda reflexionar y decidir con bases correctas y actualizadas.


500

¿Qué beneficio tiene para la sociedad que los pacientes conozcan y ejerzan sus derechos?

Que la sociedad tenga un sistema de salud más justo, digno y de mejor calidad gracias a pacientes informados.