1
2
3
50

¿Qué es la periodontitis?

Periodontitis --> patología caracterizada por inflamación gingival y destrucción del resto de tejidos periodontales:

Recuerdo tejidos periodontales: encía, cemento, hueso alveolar, ligamento periodontal

Puede cursar con: pérdida ósea, retracción gingival, movilidad o pérdida dental

Es una patología irreversible

50

¿Qué es el surco gingival? ¿Por qué es importante en procedimientos de periodoncia?

Ubicado en el cuello dental, pequeño espacio que existe entre diente y encía. En situaciones patológicas, puede aumentar de tamaño y profundidad, aumentando la cantidad de cálculo dental y las probabilidades de generar periodontitis, siendo necesarios procedimientos como el RAR para eliminarlo

50

¿Cuáles son las partes del diente? Defínelas brevemente

Pérdida de tejido esmalte/tejido dental causada por ácidos producidos por las bacterias en la placa dentalcausadas por los ácidos producidos por las bacterias en la placa dental

100

¿Qué es una endodoncia? Explica brevemente los pasos del procedimiento

Endodoncia: rama de la odontología encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermades que afectan a la pulpa dental

Ideas clave del procedimiento

•Retirada de tejido pulpar (cámara pulpar + conductos radiculares)

•Limpieza y desinfección de la zona

•Obturación de los canales radiculares

•Posteriormente à obturación de cámara pulpar y reconstrucción de corona dental

100

Explica qué diferencia existe entre cálculo dental y placa bacteriana

Placa bacteriana: película delgada compuesta de: bacterias, sustancias de la cavidad oral, células epitelilales muertas y restos de comida

Se desarrolla en la superficie de los dientes dentro de las 24 h después del cepillado

Tras 72 h  aproximadamente, la placa mineraliza (sobre todo con calcio, fosfato y otros minerales) y forma cálculos dentales (cálculos dentales = sarro = tártaro), que no pueden eliminarse fácilmente con un cepillo de dientes

100

Explica brevemente las principales diferencias entre dentición temporal y dentición permanente 

Dentición temporal: total de 20 dientes, inicio a los 6 meses y termina a los 24. Cada hemiarcada contiene 5 dientes: 2 incisivos, 1 canino y 2 molares


Dentición permanente: total de 32 dientes, inicio a los 6 años y termina a los 25 años aproximadamente (3º molares). Cada hemiarcada contiene 8 dientes: 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares, 3 molares

150

Nombra los tejidos periodontales y sus principales características

Cemento → tejido más externo de la raíz dental, no existe en la corona. Función : anclaje para fibras del ligamento periodontal. Composición: cementoblastos y fibras colágenas

Encía → mucosa oral que cubre el paladar duro y la zona del hueso alveolar más cercana al diente. Protege al diente y al aparato de inserción del medio oral y las bacterias

Ligamento periodontal → tejido conjuntivo fibroso que une el cemento al alveolo dentario. Amortigua las fuerzas que recibe el diente. Función sensitiva: percibe dolor y presión

Hueso alveolar → porción de los maxilares donde se ubican los dientes. Tiene la forma de las raíces de los dientes. Función de soporte y retención del diente. Anclaje del ligamento periodontal. Absorción-distribución de fuerzas oclusales (presión al encajar los dientes)

150

Nombra los tejidos dentales y sus principales características

Esmalte → tejido más externo de la corona, no existe en la raíz, tejido más duro del cuerpo humano

Dentina → tejido intermedio de la estructura dental, se considera duro, pero posee cierto grado de elasticidad gracias a las fibras colágenas. Es el tejido más abundante del diente

Pulpa →  Aporta: sensibilidad (gracias a la inervación) y nutrientes (gracias a la irrigación). Composición: tejido conjuntivo laxo, vasos sanguíneos, tejido nervioso y odontoblastos

Cemento → tejido más externo de la raíz dental, no existe en la corona. Función : anclaje para fibras del ligamento periodontal. Composición: cementoblastos y fibras colágenas

150

Explica las principales técnicas de eliminación del cálculo dental y en qué casos está indicada cada una de ellas

Tartrectomía, profilaxis dental o limpieza profesional -->  eliminación del cálculo supragingival, de la placa bacteriana y de tinciones externas (producidas por café, tabaco y clorhexidina). Indicada en: Gingivitis y pacientes que tienen presencia de sarro y/o tinciones. Puede ser realizada por el higienista o por el odontólogo.


Raspado y alisado radicular (RAR) --> técnica que elimina el sarro supra y subgingival, y alisa la superficie alterada de la raíz dentaria, con el objetivo de eliminar la inflamación de los tejidos y favorecer la curación y adhesión del tejido gingival. Indicada en: pacientes con periodontitis activa.

200

Indica las principales recomendaciones postoperatorias para el paciente tras una exodoncia

•Mantener mordida la gasa durante 30-45 minutos. Si ha pasado este tiempo y la herida sigue sangrando, deberá cambiarla y mantener la nueva gasa durante 30 minutos.

•Aplicar de forma intermitente una bolsa de frío (o hielo envuelto en un paño) sobre la superficie cutánea adyacente a la zona intervenida. Ayudará a prevenir el edema y reducir la inflamación.

•No escupir ni realizar enjuagues durante las primeras 24 horas tras la intervención para evitar expulsar el coágulo. Por lo tanto, ese día no se podrá lavar los dientes.

•Pasadas las primeras 24 horas, el cepillado dental debe realizarse con precaución y suavidad, y se recomienda realizar enjuagues de agua con sal o con clorhexidina al 0,20-0,12 % durante 7 días

•La dieta durante el primer día debe ser líquida o semilíquida y fría. Los siguientes 4-5 días se recomienda blanda.

•No fumar ni beber alcohol los primeros días.

200

Indica el principal instrumental y material empleado en procedimientos de endodoncia

Instrumental para la apertura cameral y localización de los conductos:

•Instrumental rotatorio: turbina y micromotor con contraángulo.

•Fresas de punta inactiva à ayuda a localizar los conductos sin riesgo de realizar una perforación.

•Sonda de endodoncia (o exacavador endodóntico): es un instrumento manual doble, cuyas partes activas son finas y terminan en punta. Sirve para localizar la entrada de los conductos radiculares.

Soluciones y jeringas de irrigación

•Hipoclorito de sodio à tiene acción disolvente sobre el tejido necrótico y los restos orgánicos de la pulpa, y es un potente agente antimicrobiano.

•La irrigación con hipoclorito de sodio se realiza de forma frecuente y copiosa durante casi todo el proceso, mediante el uso de jeringas y agujas desechables específicas, que se recargan constantemente.

Limas de endodoncia --> limpiar y ensanchar los conductos radiculares

Gutapercha --> obturación de conductos radicularesmaterial plástico y biocompatible.


200

Indica el instrumental empleado en tartrectomía y RAR y explica sus principales funciones

Instrumental para tartrectomía (eliminación de cálculo supragingival)

•Instrumental mecánico: ultrasonidos o instrumento subsónico à desprenden los depósitos cálcicos por vibración. (Son el medio más utilizado, aunque cabe mencionar que existen instrumentos manuales à las curetas). Instrumental y material para el pulido. Además kit de exploración, sonda periodontal, vaso con clorhexidina y, a veces, anestesia tópica.


Instrumental para raspado y alisado radicular (eliminación de cálculo supra y subgingival), se utilizan: Instrumental mecánico: ultrasonidos o instrumento subsónico. Instrumentos manuales: curetas (muy utilizadas) y hoces. Instrumental y material para el pulido. Además: kit de exploración, sonda periodontal, instrumental y material para anestesia infiltrativa, gasas y clorhexidina.