Qué diferencia principal existe entre el modelo biopsicosocial y el biomédico?
El modelo biopsicosocial integra aspectos psicológicos y sociales, mientras que el biomédico se enfoca únicamente en lo biológico.
Qué es el humanismo en medicina?
Es un enfoque que prioriza el respeto por la dignidad humana, la empatía y la relación médico-paciente.
Qué teoría popularizó Charles Darwin que influyó en la psicología evoutiva?
La teoría de la selección natural.
¿Cómo se define el concepto de autopatológico?
Es cuando una persona se percibe a sí misma como anormal o patológica, aunque pueda ser vista como normal por otros.
¿Cómo el humanismo médico puede influir en la reducción de la ansiedad de un paciente antes de una cirugía?
Un enfoque humanista implica proporcionar información clara, ofrecer apoyo emocional y atender las preocupaciones del paciente, lo que puede reducir su ansiedad.
¿Qué aspecto del modelo biopsicosocial se centra en las relaciones del paciente?
El social
Menciona un principio humanista aplicado a la medicina.
La empatía hacia el paciente.
Cuál es una función principal del cerebro mamífero o sistema límbico?
Está involucrado en las emociones y la memoria a largo plazo.
Cómo puede el estigma afectar la percepción de la salud mental en una comunidad?
El estigma puede dificultar que las personas busquen ayuda por temor a ser juzgadas o discriminadas, afectando negativamente su bienestar.
Explica cómo se aplicaría el modelo biopsicosocial en el tratamiento de un paciente con diabetes tipo 2.
Se trataría no solo el aspecto biológico (control del azúcar en sangre), sino también los factores psicológicos (como el manejo del estrés) y sociales (como el apoyo familiar y el acceso a recursos de salud).
¿Cómo el modelo biopsicosocial puede mejorar la atención médica comparado con el modelo biomédico tradicional?
El modelo biopsicosocial permite una comprensión más holística del paciente, mejorando el tratamiento al considerar factores psicológicos y sociales.
¿Qué significa "tratar al paciente, no a la enfermedad" desde una perspectiva humanista?
Enfocarse en la persona en su totalidad, considerando sus emociones, entorno y valores, no solo su condición médica.
¿Qué implica el concepto de "plasticidad cerebral" en la evolución del comportamiento?
La capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, en respuesta a nuevas experiencias o daños.
¿Cómo influye el contexto cultural en la definición de normalidad en salud mental?
Las normas culturales varían, por lo que lo que se considera "normal" en un lugar puede no serlo en otro, afectando la percepción de salud mental.
Cómo el componente psicológico del modelo biopsicosocial puede influir en la recuperación de una enfermedad?
Los factores psicológicos como el estrés, la depresión o la actitud del paciente hacia su tratamiento pueden afectar el proceso de recuperación.
Menciona una crítica común al modelo biopsicosocial en su aplicación clínica.
Puede ser difícil de implementar en la práctica debido a la complejidad de integrar múltiples factores y la necesidad de un enfoque interdisciplinario.
Cómo puede el humanismo mejorar la relación médico-paciente?
Fomenta la confianza y comunicación, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento y los resultados de salud.
¿Cómo se relaciona la teoría del cerebro triuno con la evolución del comportamiento humano?
La teoría del cerebro triuno sugiere que el cerebro humano tiene tres capas evolutivas: el cerebro reptil, el cerebro mamífero y el neocortex, que se desarrollaron en etapas para manejar funciones básicas, emocionales y cognitivas respectivamente.
Qué se entiende por "normalidad estadística" en el contexto de la salud mental?
Comportamientos o características que son comunes dentro de una población, basados en distribuciones estadísticas.
¿Cómo se vincula el concepto de adaptación con los trastornos de ansiedad desde una perspectiva evolutiva?
La respuesta de ansiedad pudo haber sido una adaptación útil en situaciones de peligro en el pasado, pero en la actualidad, la activación excesiva de esta respuesta puede llevar a trastornos de ansiedad.
Quién propuso originalmente el modelo biopsicosocial?
George Engel.
¿De qué manera el humanismo en medicina se ve reflejado en el consentimiento informado?
Asegura que el paciente participe activamente en las decisiones sobre su salud, respetando su autonomía y dignidad.
Explica cómo la evolución del neocortex ha influido en la capacidad de adaptación social del ser humano.
El neocortex ha permitido el desarrollo de habilidades complejas como el lenguaje, la resolución de problemas y la conciencia social, que son esenciales para la cooperación, la cultura y la adaptación en entornos sociales cambiantes.
¿Cómo pueden los conceptos de auto normal y hetero normal influir en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales?
Un paciente que se percibe como auto normal pero es visto como heteropatológico puede resistirse al tratamiento, mientras que una percepción autopatológica puede llevar al paciente a buscar ayuda aunque sea visto como hetero normal por otros.
Describe cómo los tres componentes del cerebro (reptil, mamífero y neocortex) influyen en la percepción de auto normalidad y hetero normalidad
El cerebro reptil controla las funciones básicas de supervivencia y puede influir en la auto normalidad cuando un individuo siente que responde adecuadamente a las necesidades biológicas, como el hambre o el peligro. Si hay una disfunción en esta área, la persona podría tener comportamientos impulsivos que otros ven como heteropatológicos (por ejemplo, agresividad). El cerebro mamífero (sistema límbico) regula las emociones, y si está bien equilibrado, la persona puede sentirse emocionalmente estable, apoyando su auto normalidad. Sin embargo, una disfunción en esta región podría llevar a estados emocionales desregulados, lo que podría hacer que otros lo perciban como heteropatológico, o el propio individuo podría experimentar emociones intensas y sentirse autopatológico. El neocortex permite funciones cognitivas superiores como el razonamiento y el control de impulsos; si funciona correctamente, apoya tanto la auto como la hetero normalidad, ya que la persona puede comportarse de manera socialmente adecuada. Una disfunción en el neocortex podría llevar a problemas de juicio o comportamiento social inapropiado, haciendo que la persona se vea a sí misma como autopatológica, o que los demás la perciban como heteropatológica, dependiendo de la gravedad del trastorno.