A que llamamos mediastino?
1. A la región media del tórax, que separa las regiones pleuropulmonares una de la otra.
2. A la región media, y posterior del tórax, que separa las regiones pleuropulmonares una de la otra.
3. Donde se encuentran los intestinos
1. A la región media del tórax, que separa las regiones pleuropulmonares una de la otra.
El principal sistema de retorno venoso del corazón, las venas coronarias, desembocan en:
1. Aurícula Derecha
2. Aurícula Izquierda
3. Vena Cava Superior
4. Vena Cava inferior
5. Ventrículo Derecho
1. Aurícula Derecha
Se encuentra posterior al pericardio, el diafragma y entre la pleura parietal de los pulmones.
a) Mediastino medio
b) Mediastino posterior
c) Mediastino superior
d) Mediastino anterior
b) Mediastino posterior
¿Hacia donde se extiende el timo?
a) Al mediastino inferior, sobre el pericardio
b) Entre el plano horizontal y el diafragma
c) A través de los orificios del diafragma
d) Desde la columna vertebral torácica hasta el esternón y desde la abertura superior del tórax hasta el diafragma
a) Al mediastino inferior, sobre el pericardio
Se localiza en la zona central de la cavidad torácica:
a) Mediastino medio
b) Mediastino inferior
c) Mediastino superior
d) Aorta torácica
a) Mediastino medio
¿En cuántas porciones se divide el mediastino?
1. El mediastino se lo divide en dos porciones, una superior y otra inferior.
2. El mediastino se lo divide en tres porciones, una anterior, una media y otra posterior.
3. El mediastino se lo divide en cuatro porciones, una superior, una anterior, una posterior y una lateral
1. El mediastino se lo divide en dos porciones, una superior y otra inferior.
¿Qué es el pericardio?
1. Estructura membranosa en forma de saco que envuelve el corazón
2. Estructura fibrosa en forma de forma esférica que se envuelve al corazón y lo contrae, generando la contracción cardiaca.
3. Estructura fibrosa en forma de saco que envuelve el corazón y al origen de los grandes vasos que a este abocan.
3. Estructura fibrosa en forma de saco que envuelve el corazón y al origen de los grandes vasos que a este abocan.
Subdivisiones del mediastino.
a) Arco aórtico, bronquio izq y diafragma
b) Superior e inferior
c) Entre el plano horizontal y el diafragma
d) Porción anterior, media y posterior
d) Porción anterior, media y posterior
Menciona las dos capas de pericardio, la cavidad que hay entre ambas y su función.
Capas: Pericardio fibroso (parietal) y pericardio seroso (visceral)
cavidad: cavidad pericárdica, sirve para contener el líquido pericárdico que lubrica ambas capas y evita la fricción.
Contenido del limite anterior del mediastino inferior.
a) Cuerpos vertebrales torácicos
b) Cuerpos vertebrales T5-T9
c) Cuerpo del esternón
d) Visceral y nerviosa
c) Cuerpo del esternón
La vascularización de la mamá está dada por:
1. Arterias intercostales internas.
2. Arterias intercostales externas.
3. Arteria subclavia
4. Tronco braquiocefálico
1. Arterias intercostales internas.
19 .- La inervación del pericardio está dado por:
1. nervio frénico
2. nervio neumogástrico.
3. el gran simpático.
4. el nervio recurrente.
5. 1 y 2 son verdaderas.
6. 1, 2 y 3 son verdaderas.
6. 1, 2 y 3 son verdaderas.
Divisiones de la porción superior del mediastino superior.
a) Cuerpo del esternón
b) Porción anterior, media y posterior
c) Visceral y nerviosa
d) Mediastino anterior
c) Visceral y nerviosa
Contenido de la porción visceral del mediastino superior
a) Vago, laríngeo recurrente izq, frénico y cardiacos
b) Cuerpos vertebrales T5-T9
c) Tráquea, esófago y músculos prevertebrales
c) Tráquea, esófago y músculos prevertebrales
Menciona los ligamentos mediante los cuales se inserta el pericardio fibroso en la superficie posterior del esternón.
Ligamentos esternopericárdicos.
El esófago como discurre en el mediastino.
1. Discurre primero sobre el tronco braquiocefálico y continua por la cara lateral de la tráquea, pasa medial al arco de la vena ácigos y posterior a la raíz pulmonar derecha, donde contribuye a formar el plexo pulmonar derecho.
2. Por el mediastino superior hasta su bifurcación donde pasa al mediastino inferior en la región del mediastino medio.
3. Anteriormente, a su borde izquierdo, asciende el nervio laríngeo recurrente izquierdo, acompañado por los nódulos recurrentes izquierdos.
3. Anteriormente, a su borde izquierdo, asciende el nervio laríngeo recurrente izquierdo, acompañado por los nódulos recurrentes izquierdos.
Todo lo siguiente son estructuras de la región de la mama, a excepción de:
1. Senos lactíferos
2. Bolsa retromamaria
3. Ligamento suspensorio de Cooper
4. conductos galactóforos
5. Ramas mamarias laterales de la arteria torácica lateral
6. Vena intercostal superior izquierda
7. Ramos cutáneos anterior y lateral de los nervios intercostales 2.º- 6.º
6. Vena intercostal superior izquierda
¿Cómo se divide el mediastino inferior y que estructuras los separan?
Se divide en mediastino anterior, medio y posterior. Es dividido por el pericardio
Paciente de 32 años presenta disfonía y dificultades para respirar y tragar, ¿Qué estructura anatómica es la más probable que este causando los síntomas? Explica
Aorta ascendente
Explicación: Un aneurisma de la aorta ascendente puede comprimir la tráquea, el esófago y el nervio laríngeo recurrente, lo que explicaría los síntomas del paciente.
De los ramos cutáneos anteriores y laterales de los nervios intercostales 4to a 6to
Un hombre de 55 años ingresa en urgencias con diagnóstico de posible infarto de miocardio. ¿Qué nervios transmiten las fibras del dolor del corazón al SNC?
1. Vago.
2. Esplácnico torácico mayor.
3. Esplácnico torácico menor.
4. Cardiopulmonar (visceral torácico)
5. Ramos ventrales de T5 a T9.
4. Cardiopulmonar (visceral torácico)
Un Hombre de 52 años ingresa en el hospital con incapacidad para hablar. Su historia personal revela que ha tenido ronquera el último mes. La radiografía de tórax revela una masa en la ventana aortopulmonar. ¿Cuál de los siguientes nervios es el más probable de estar comprimido?
1. Vago.
2. Frénico.
3. Laríngeo recurrente izquierdo
4. Laríngeo recurrente derecho.
5. Esplácnico torácico mayor.
3. Laríngeo recurrente izquierdo
Paciente de 45 años presenta dolor en el tórax, al realizarle una auscultación en el borde izquierdo del esternón y las costillas superiores se logra escuchar un ruido parecido a la fricción de la seda. Menciona la estructura que genera el ruido.
a) Pericardio
b) Tronco pulmonar
c) Aorta ascendente
d) Vena cava superior
a) Pericardio
Señala y menciona las estructuras del mediastino:
En los cuadrantes inferiores, ya que están menos vascularizados que los cuadrantes superiores.