¿Qué es un ecosistema?
Es una comunidad de organismos vivos interactuando entre sí y con su entorno físico (agua, aire, suelo, etc.).
¿Qué es un bioma?
Es una gran área geográfica definida por su clima, tipo de vegetación y fauna.
¿Qué es el cambio climático?
Es el cambio a largo plazo en los patrones de temperatura y otros fenómenos climáticos de la Tierra.
¿Qué es un productor en una cadena alimentaria?
Son los organismos que producen su propio alimento, generalmente plantas, mediante la fotosíntesis.
¿Qué es el ciclo del agua?
Es el proceso continuo en el que el agua circula a través de la atmósfera, los océanos, los ríos y los suelos, pasando por etapas como la evaporación, la condensación, la precipitación y la infiltración.
Menciona dos tipos de ecosistemas terrestres.
Bosques y desiertos.
¿Cuál es la principal característica de un bioma desértico?
Los biomas desérticos se caracterizan por tener poca precipitación, temperaturas extremas y vegetación adaptada a la escasez de agua.
¿Cómo afectan las emisiones de CO₂ al clima?
El dióxido de carbono (CO₂) contribuye al calentamiento global al atrapar calor en la atmósfera.
¿Qué es un consumidor primario en una cadena alimentaria?
Son los animales herbívoros que se alimentan de los productores (plantas).
¿Qué proceso permite que el carbono pase de los organismos vivos a la atmósfera?
La respiración celular de los organismos vivos libera dióxido de carbono (CO₂) hacia la atmósfera.
¿Qué diferencia hay entre un ecosistema acuático de agua dulce y uno marino?
Los ecosistemas de agua dulce están en ríos, lagos y arroyos, mientras que los ecosistemas marinos se encuentran en los océanos y mares.
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad es la variedad de especies, genes y ecosistemas presentes en la Tierra, que incluye todas las formas de vida, desde bacterias hasta plantas y animales.
¿Qué es el efecto invernadero?
Es el fenómeno natural donde los gases en la atmósfera retienen el calor del sol.
¿Qué es un consumidor terciario en una cadena alimentaria?
Son los carnívoros que están en la cima de la cadena alimentaria y que no tienen predadores naturales.
¿Cómo participa el carbono en la fotosíntesis?
Durante la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera y lo utilizan, junto con agua y luz solar, para producir glucosa (C₆H₁₂O₆) y liberar oxígeno (O₂).
¿Qué es la cadena alimentaria en un ecosistema?
Es la secuencia de organismos en la que cada uno es alimento del siguiente, comenzando por los productores (plantas) hasta los consumidores finales (carnívoros).
¿Qué es un hábitat?
El lugar natural donde vive una especie.
Menciona dos consecuencias del cambio climático.
El aumento del nivel del mar y las olas de calor extremas.
¿Qué rol tienen los descomponedores en la cadena alimentaria?
Los descomponedores (como bacterias y hongos) descomponen la materia orgánica muerta y reciclan los nutrientes al suelo, lo que permite que los productores (plantas) crezcan.
¿Cómo se produce la descomposición del fósforo en el ciclo del fósforo?
Los organismos muertos y sus desechos se descomponen, liberando fosfatos al suelo y al agua, los cuales son absorbidos por las plantas.
¿Cuál es la función principal de los descomponedores en un ecosistema?
Degradar la materia orgánica muerta y reciclar nutrientes al ambiente.
Nombra tres factores que amenazan la biodiversidad.
La deforestación, la contaminación y el cambio climático.
¿Cuales son los gases de efecto invernadero?
Son gases como el dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxidos de nitrógeno (NOₓ) que contribuyen al calentamiento de la atmósfera.
En una cadena alimentaria, ¿cómo afecta la pérdida de un eslabón a todo el ecosistema?
La pérdida de un eslabón (ej: la extinción de una especie) puede desequilibrar la cadena, afectando a las especies dependientes de ella y alterando todo el ecosistema.
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
Es el proceso biogeoquímico en el que el nitrógeno circula entre la atmósfera, el suelo, los organismos vivos y el agua, pasando por etapas como la fijación del nitrógeno, la nitrificación, la asimilación y la desnitrificación.