Ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria.
Perfil de egreso
Número de ejes articuladores en el programa 2022
7
4
Fase correspondiente a quinto y sexto de primaria
5
Es un rasgo del perfil de egreso: -Pensamiento crítico. -Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos. - Reconocen que en México existen muchas lenguas y culturas.
Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos.
Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación.
Ejes articuladores
El objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes.
Lenguajes
Este eje consiste en enseñar y aprender conocimientos y saberes que permiten a estudiantes pensarse en coexistencia con los otros y el medio ambiente.
Interculturalidad crítica
10
Este eje sugiere desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender, durante la educación preescolar, primaria y secundaria, la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana.
Inclusión
El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio am- biente y tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social.
Saberes y pensamiento científico
¿A qué fase corresponde la educación secundaria?
6
Completa el siguiente rasgo con las palabras que corresponde: ________ sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus ________ personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
Reconocen- habilidades
Valoran- capacidades
Respetan- cualidades
Valoran- capacidades
Propicia en los estudiantes un desarrollo gradual de sus capacidades que implica un proceso a partir del cual se establecen una relación entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos.
Pensamiento crítico
La toma de decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar para una vida saludable.
Es una finalidad ¿de qué campo formativo?
Saberes y pensamiento científico
En este campo su objeto de aprendizaje son experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permitan a NNA favorecer progresivamente la construcción de su identidad.
De lo humano a lo comunitario
Hacer efectivo el derecho humano a la educación considerando en el centro de los procesos educativos a la comunidad, tiene como condi- ción la posibilidad de aprender la diversidad de las lenguas.
Artes y experiencias estéticas
Este eje trata de hacer efectivo el derecho humano a la educación, tiene como condición la posibilidad de aprender la diversidad de las lenguas.
Apropiación de las culturas.
En este campo se orienta a que NNA entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte y que constituyen su entorno.
Ética, naturaleza y sociedades.
En el programa de estudio indican las secuencias indispensables que deben respetarse entre las disciplinas que constiuyen la educación preescolar, primaria y secundaria.
Fases