ACUERDO 12/05/19
ACUERDO 716
ACUERDO 717
100

Durante la sesión de consejo técnico escolar de la escuela “Tierra buena”, los docentes al inicio de la fase intensiva participaron con diversas opiniones para crear el PEMC, todos aportaban ideas que se unificaban para beneficiar el máximo logro de los aprendizajes de los estudiantes; una fiesta cultural, una feria científica, semana del conocimiento, muestras académicas y muestras literarias, siendo las propuestas acertadas puesto que cumplen con una característica imprescindible “transversalidad”. Al momento de consolidar la organización y funcionamiento de las acciones el presidente se da cuenta que dos docentes muestra apatía, puesto que se la pasaron toda la sesión entrando y saliendo del punto de reunión, hablando entre ellos y distrayéndose en los dispositivos tecnológicos. De acuerdo  con las funciones de quien preside el CTE que deberá hacer para incentivar el interese de los docentes.

A) Reconocer las competencias de las personas integrantes para integrarlos tanto en el trabajo individual como colectivo  y motivar a quienes menos intervienen en las sesiones del mismo. 

B) Acordar con los integrantes, los compromisos de trabajo necesarios para el uso eficiente y óptimo del tiempo en cada sesión, puesto que distraerse en los dispositivos no cumple con la normalidad mínima.

C) Recordarles que deben cumplir los acuerdos generados por todos los integrantes y compromisos asumidos por todo el colectivo docente en las sesiones y registrados en  el Cuaderno de Bitácora de las reuniones.

D) Explicar con claridad de los propósitos de las sesiones para que las tengan presentes  y dominio de los contenidos o temas a tratarse en las mismas para cuestionarles sobre estos y logren despertar su interés.

A) Reconocer las competencias de las personas integrantes para integrarlos tanto en el trabajo individual como colectivo  y motivar a quienes menos intervienen en las sesiones del mismo.

100

Rosa es docente de una escuela unitaria, ¿Cómo debe conformar el CEPS con base en el acuerdo 716?

A) Con un padre de familia y ella.

B) Con 15 consejeros.

C) Dos padres de familia y el maestro.

D) Con el supervisor de zona y un padre de familia.


A) Con un padre de familia y ella.

100

Considerar los medios a través de los cuales,  los diferentes actores educativos y las instancias de apoyo al centro escolar, podrán ir evaluando de manera continua los avances y logros alcanzados en el aula y en la escuela,  a partir de lo programado en la planeación anual.

A) Programación de actividades y establecimiento de compromisos.

B) Estrategias de seguimiento y evaluación.

C) Prioridades educativas.


B) Estrategias de seguimiento y evaluación.

200

De acuerdo los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica cuantos días debe sesionar el CTE

A) 14 días distribuidos de la siguiente forma: seis días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y  días ocho hábiles para la fase ordinaria.

B) 12 días distribuidos de la siguiente forma: seis días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y seis  días hábiles para la fase ordinaria.

C) 13 días distribuidos de la siguiente forma: cinco días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y ocho días hábiles para la fase ordinaria.

D) 13 días distribuidos de la siguiente forma: seis días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y siete días hábiles para la fase ordinaria.

C) 13 días distribuidos de la siguiente forma: cinco días hábiles para la fase intensiva previos al inicio de cada ciclo escolar y ocho días hábiles para la fase ordinaria.

200

El CEPS  de la EST. No. 41, esta revisando con base al acuerdo 716, su plan de trabajo, cuenta con los siguientes elementos: estrategias, líneas de acción y acciones. 

¿Qué elemento les falto incluir?

A) Objetivos

B) Responsables

C) Vinculación con el Consejo municipal de participación social.

D) Metas

D) Metas

200

Mecanismos necesarios para revisar permanentemente las disposiciones  normativas, los trámites y procedimientos a los que están obligados a dar cumplimiento las escuelas,  con el objetivo de simplificarlos, esto hace referencia a:

A) Descarga administrativa

B) Estrategias de seguimiento y evaluación

C) Rendición de cuentas 


A) Descarga administrativa

300

Se ha creado una nueva escuela en la comunidad de Juchitan, durante la fase intensiva la plantilla docente de manera colegiada empezaron a crear el PEMC, mencionaron que era necesario planificar todas las acciones e iniciar con un diagnóstico por grupos para saber que fortalecerían como colectivo, para ello aplicarían un examen de estilos de aprendizaje junto con otro de conocimientos,  aplicado durante dos momentos de la jornada escolar uno durante el inicio y el otro después al espacio del receso, posterior a ello ¿Qué orden deberán seguir para concretar el PEMC?

1.Crear objetivo y metas de las acciones a implementar.

2.Establecer momentos de retroalimentación de las acciones.

3.Dar seguimiento puntualizando tiempos y responsables.

4.Crear cuerdos y compromisos para la aplicación de las acciones.

5.Evaluar las acciones aplicadas durante el ciclo escolar.

6.Rendir cuentas de los resultados de las acciones a toda la comunidad.

7.Explicar las evidencias reunidas de las acciones a los CEPS.


R= 1,3,5,6

300

Jorge es director de nuevo ingreso, revisa que el CEPS, este conformado de la siguiente manera: 7 padres de familia, 5 maestros, 1 miembro de la comunidad y 1 representante de la APF.  

Selecciona la respuesta correcta en base al acuerdo 716.

A) Es incorrecto porque debe ser entre 15-31 consejeros.

B) Es correcto porque más del 50% son padres de familia.

C) Es incorrecto porque debe ser entre 16 consejeros.

D) Todas las anteriores. 

B) Es correcto porque más del 50% son padres de familia.

300

Proceso en el cuál la escuela se mira a sí misma, considerando los factores internos y externos de su realidad, apoyándose en fuertes de información y parámetros de  gestión  escolar que le permitan analizar, reflexionar, identificar  y priorizar sus necesidades educativas, para la toma informada de decisiones que fortalezcan su autonomía de gestión escolar.

A) Objetivos

B) Metas

C) Diagnóstico


C) Diagnóstico

400

Durante la séptima sesión de CTE ordinaria se analizaron el desempeño académico del alumnado mediante una presentación de power point que contenía graficas detalladas de la población en general como de cada uno de los grupos, identificaron que en la asignatura de matemáticas tiene la mayor población con índices bajos de aprovechamiento, es decir el cuarenta por ciento se ubica en rezago educativo, en plenaria pudieron percibir que todos los maestros coincidían en el problema detectado, pero no lograban comprender porque tenían esos resultados si habían aplicado todas las estrategias, acuerdos y compromisos establecidos en el CTE, por su parte el maestro de ciencias intervino explicando que a las acciones implementadas eran buenas sin embargo falto un paso necesario para que se obtuvieran óptimos resultados. Con base en la situación que omito el colectivo docente.

A) Elaborar el diagnóstico de cada grupo para saber cuáles eran las áreas de oportunidad a fortalecer en los alumnos.

B) Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, para la mejora del aprendizaje de todas y todos sus alumnos.

C) Juntar las evidencias fotográficas de la aplicación de los acuerdos y compromisos por parte de los docentes y evidenciar a quienes incumplieron.

D) Realizar constantes observaciones de la práctica docente de todos los maestros para retroalimentarlos con estrategias y técnicas de aprendizaje.

B) Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, para la mejora del aprendizaje de todas y todos sus alumnos.

400

Con base en que acuerdo, se establece que el CEPS, debe tomar el PEMC para su plan de trabajo.

A) 716

B) 08/08/17

C) 12/05/19

D)  02/05/16


B) 08/08/17

400

Todos los maestros deben iniciar puntualmente sus actividades y todos los alumnos deben asistir puntualmente a todas las clases, son rasgos de:}

A) Acceso, permanencia y egreso de educación básica.

B) Normalidad mínima de operación escolar.

C) Mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas


B) Normalidad mínima de operación escolar.

500

Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógico de cada escuela de Educación Básica, encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado de la misma.

A) Ejecutivo Federal

B) SISAAE

C) SNME

D) CTE


D) CTE

500

Con base en el acuerdo 716 de los CEPS busca reducir las condiciones sociales adversas que influyan en la educación, esto es:

A) Lo impide el acuerdo

B) Correcto

C) Incorrecto

D) Ninguna de las anteriores

B) Correcto

500

La autonomía de gestión de las escuelas deberá contribuir al desarrollo de:

A) Mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas.

B) Acceso, permanencia y egreso de educación básica.

C) Disminución del rezago y abandono escolar.

D) Fortalecimiento de la participación social.

E) Todas las anteriores

E) Todas las anteriores