Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobresdrújulas
Acentos en preguntas
100

¿Qué es una palabra aguda?

Una palabra cuya sílaba tónica es la última.

100

¿Dónde llevan la sílaba tónica las palabras graves o llanas?

En la penúltima sílaba.

100

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima.

100

¿Qué es una palabra sobresdrújula?

Una palabra cuya sílaba tónica está antes de la antepenúltima.

100

¿Cuál es la diferencia entre una pregunta directa y una indirecta?

La directa lleva signos de interrogación; la indirecta está dentro de una oración afirmativa.

200

¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas?

Cuando terminan en n, s o vocal.

200

¿Cuándo se acentúan las palabras graves?

Cuando terminan en consonante que no sea n o s.

200

¿Siempre se acentúan las palabras esdrújulas? ¿Por qué?

Sí, todas llevan tilde por regla general.

200

¿Dónde lleva la sílaba tónica una palabra sobresdrújula?

En la preantepenúltima o más atrás.

200

¿Llevan tilde las palabras interrogativas como “qué”, “cómo”, “cuándo”? ¿Cuándo sí y cuándo no?

Llevan tilde cuando son parte de una pregunta directa o indirecta.

300

¿"Café" lleva tilde? Explica por qué.

Sí, porque es aguda y termina en vocal.

300

¿Por qué "árbol" lleva tilde y "camisa" no?

"Árbol" termina en l, sí lleva tilde. "Camisa" termina en vocal, no se acentúa.

300

Da dos ejemplos de palabras esdrújulas con tilde.

Teléfono, rápido, música.

300

Da dos ejemplos de palabras sobresdrújulas que lleven tilde.

Recuérdamelo, cómpratelo.

300

¿Por qué “¿Qué haces?” lleva tilde y “No sé que hacer” no? Corrige esta oración.

Debe decir: No sé qué hacer. → porque “qué” introduce una pregunta indirecta.

400

¿Cuáles son ejemplos de Palabras aguda con tilde y otra sin tilde?

Con tilde: canción. Sin tilde: hotel.

400

Menciona una palabra grave con tilde y otra sin tilde.

Con tilde: fácil. Sin tilde: mesa.

400

¿Por qué "música" y "pájaro" llevan tilde?

Porque son esdrújulas: llevan la fuerza en la antepenúltima sílaba.

400
Coloque las tildes en las siguientes palabras: cometelo, compramelo, digamelo. 

- Cómetelo, cómpramelo, dígamelo. 

400

Reescribe esta pregunta indirecta correctamente: No sé como llegaste aquí.

Correcto: No sé cómo llegaste aquí.

500

Explica por qué "compás" lleva tilde y "reloj" no.

"Compás" termina en s y es aguda, lleva tilde. "Reloj" termina en j, no se acentúa.

500

Explica por qué "difícil" se acentúa aunque termina en consonante.

Porque es grave y termina en l, una consonante que no es n ni s.

500

Escribe una oración con una palabra esdrújula y explica su acento.

La música clásica me relaja. → "Música" es esdrújula, por eso lleva tilde.

500

Escribe una oración con una palabra sobresdrújula y explica la regla de acentuación aplicada.

Dígaselo usted, por favor. → "Dígaselo" es sobresdrújula y lleva tilde porque todas las sobresdrújulas se acentúan.

500

Identifica y corrige los errores de acentuación en: Me pregunto cuando volverás y por que te fuiste.

Correcto: Me pregunto cuándo volverás y por qué te fuiste. Ambas son preguntas indirectas.