4.1 Identifica los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
4.2. Argumenta la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional, respeto a la confidencialidad y la intimidad.

4.3. Interpreta el principio de justicia social en la práctica profesional.

4.4. Discrimina actuaciones en la práctica profesional de respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.

100

¿Cuáles son los principios éticos de un médico?

Autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia.

100

¿Es el objetivo del médico hacer uso del tratamiento para ayudar al enfermo, según su capacidad y juicio, incluso puntualmente con  intención de dañar y perjudicar?

Falso, nunca con intención de dañar y perjudicar.

100

Diferencia entre equidad e igualdad

La igualdad es la garantía de que todas las personas obtengan los mismos recursos para disfrutar de una vida plena.

La equidad es tener en cuenta la realidad y circunstancias de cada persona, brindándoles lo que necesitan para disfrutar de una vida plena.

100

¿Qué tipo de consentimiento informático existe? ¿ Y por qué ley está regulada?


Consentimiento verbal

Consentimiento escrito

Consentimiento informado

-Está regulada por la ley 41/ 2002, de 14 de noviembre.

200

¿Cuáles principios son públicos y privados? ¿Cuáles prevalecen por encima de otros?

Públicos: Justicia y no maleficencia

Privados: Autonomía y beneficencia

Los públicos, ya que son aplicables a todo el mundo, tratando a todos con equidad.

200

La deontología es una rama de la medicina en la que la bioética está muy presente, pues está especializada en facilitar al paciente el recibimiento de malas noticias. ¿Verdadero o falso?

Falso - se utiliza para referirse a la moral profesional, es decir, las normas específicas que se recomiendan para el bien hacer de cualquier profesión. Las instituciones deben facilitar un ejercicio ajustado al código deontológico y difundir el conocimiento del mismo.

200

¿En qué dos hechos se basa el principio de justicia?


-Se basa en el principio de dignidad de cada persona, y por consiguiente de la consideración y respeto que merecen.

-También se basa en la lucha equitativa de los recursos sanitarios evitando desigualdades asistenciales

200

¿Cuáles son los derechos básicos del paciente?

  1. Derecho a la información sanitaria y asistencial

  2. Derecho de acceso a la historia clínica.

  3. Derecho a decidir sobre su salud.

  4. Derecho a la intimidad y privacidad.

  5. Derecho a que se respete su voluntad.

  6. Derecho a reclamar

300

¿Cuáles son las 4 leyes principales del médico?

1. Ley General de Salud: todo español debe tener acceso a la sanidad.

2. Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente: toda acción necesita del consentimiento libre y voluntario del paciente.

3. Ley Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: evitar discriminacion y asegurar la colaboración y coordinación entre profesionales.

4. Ley organica de regulacion de eutanasia: peticion propia debido al sufrimiento por una enfermedad cronica o incurable.

300

Una vez muerto el paciente ¿se puede desvelar a alguien de confianza lo comentado al médico?

NO. El Juramento hipocrático incluía ya el deber de guardar el secreto médico: "Guardaré silencio sobre todo lo que, en mi consulta o fuera de ella, vea u oiga, que se refiera a la vida de los hombres y que no deba ser divulgado. Mantendré en secreto todo lo que pueda ser vergonzoso si lo supiera la gente". En tiempos modernos, la Declaración de Ginebra obliga al médico a prometer por su honor "guardar y respetar, aun después de muerto el paciente, los secretos que me hubiera confiado".

300

¿Verdadero o falso? El pacto de silencio es el acuerdo implícito o explícito de alterar la información que se da al paciente por parte de familiares, amigos y profesionales, con el fin de ocultarle el diagnóstico o gravedad de la situación.

Verdadero

300

¿Qué es el DVA?

Documento oficial, en el cual una persona habla de las opciones de asistencia sanitaria actuales y futuras en el contexto de lo que resulta médicamente posible. Además de nombrar un apoderado para asuntos médicos.

400

¿Cuáles son los articulos importantes del código deontológico?

Art 5 → respeto a la vida humana

Art 6 → prestar ayuda de urgencia

Art 7 → formación médica continua

Art 8 → cuidar su conducta

Art 9 → respetar convicciones

Art 11 → en el caso de negar asistencia, se le comunicará y le facilita otro médico

Art 12 → respetar derecho a decidir libremente

Art 63 → conocer y practicar las normas y valores éticos

400

¿Verdadero o Falso? Los demás sanitarios, a parte del médico, no tienen ninguna obligación en cuanto al secreto profesional

FALSO. Artículo 17.1. El médico tiene el deber de exigir a sus colaboradores absoluta discreción y observancia escrupulosa del secreto profesional. Ha de hacerles saber que ellos también están obligados a guardarlo. La obligación del secreto se extiende a todas las personas que ayudan al médico en su trabajo: enfermeras, secretarias, auxiliares, estudiantes de Medicina o Enfermería. Quienes rodean al médico mientras atiende a sus pacientes están obligados a guardar silencio sobre lo visto, oído o deducido. Todos, con ocasión de su trabajo o aprendizaje, pueden conocer detalles íntimos del paciente.

400

¿Cuáles son los niveles de justicia sanitaria?

Primer nivel: Sociedad

Segundo nivel: El estado.

Tercer nivel: Las empresas sanitarias

Cuarto nivel: Clínico

400

¿Cuáles son las obligaciones del paciente?

  1. Respetar las medidas sanitarias adoptadas para la prevención de riesgos, la protección de la salud y la lucha contra las amenazas a la salud pública.

  2. Usar adecuadamente las instalaciones y servicios sanitarios

  3. Mantener el respeto debido al personal de los centros, servicios y establecimientos, y a los otros pacientes, familiares y acompañantes.

  4. Facilitar los datos sobre tu estado de salud de manera leal y verdadera y colaborar en la obtención de esa información.

  5. Ir preparado a la consulta médica, con el listado de lo que quieres tratar, por orden de importancia.

500

Hamud, 32 años. Infarto del miocardio grave, necesario un transplante de válvula urgentemente. Los médicos le proponen lo habitual que es una válvula de cerdo, no obstante, el paciente al ser musulmán se niega a someterse a la operación. Aplicando la ética clínica, ¿qué debería hacer el médico?

A) Hacerle caso y dejarle 

B) Aplicando el método científico, el médico debería buscar una segunda opción que se adapte a las circunstancias del paciente.

C) Poner la válvula en contra de su voluntad.

B) Aplicando el método científico, el médico debería buscar una segunda opción que se adapte a las circunstancias del paciente. 

500

Moha tiene 15 años y se le va a realizar una operación de radio para arreglarle una fractura. Como opción se le da la colocación de una aguja para que el hueso se regenere correctamente o la instalación de una placa adherida al hueso mediante tornillos. ¿Se debe tener en cuenta su opinión ya que es menor de 16 años?

Al ser un menor de 16 años el médico tiene que evaluar su nivel de madurez y si considera que tiene una madurez suficiente para poder decidir se debe tomar en cuenta su opinión

500

Johnny, 8 años. Hemofílico. Presenta una hemorragia y necesita una transfusión de sangre urgente. Los padres del menor son testigos de Jehová y se niegan a consentir el tratamiento. El médico se encuentra ante un dilema ético ya que si el niño no recibe la transfusión se desangrará.El médico decide acudir a un comité ético. ¿Qué es un comité ético?

Los comités éticos analizan los casos clínicos que les son presentados aplicando un método previamente acordado y de esta manera ayudan a la solución del problema mediante recomendaciones o sugerencias debidamente fundamentadas que deben responder así a las preguntas y dudas del equipo profesional tratante. Sin embargo la responsabilidad profesional, moral y legal de las decisiones particulares corresponden a quienes toman las decisiones y no al comité que tiene calidad de órgano consultor.

500

Carla, 19 años inmigrante, sin documentación en regla. Dolor de cabeza, necesaria arteriografía, y para ello hay que sedarla.Proporciona teléfono extranjero, solo para ocasión extrema (fallecimiento).



Los principios bioéticos vulnerados, son en este caso, el de autonomía. No respetan el consentimiento voluntario y libre de la propia paciente, de decidir si quiere someterse a la intervención o no. También, se vulnera el principio de justicia, pues se indica que la intervención, no es de elevada urgencia, no obstante se emplea material especializado, que podría ser útil para otros casos de mayor gravedad.