1
2
3
4
5
100

¿Dónde estudió Abraham Zabludovsky arquitectura?

En la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM.

100

¿Qué material y acabado caracterizan frecuentemente las obras de Zabludovsky?

Concreto cincelado

100

¿Qué estilo arquitectónico predomina en el Colegio de México?

Brutalista

100

¿Qué estilo arquitectónico predomina en la Unidad Habitacional Mixcoac?

Funcionalista/moderno, con líneas simples y bloques rectangulares.

100

¿Cómo es la circulación del Museo Tamayo?

Dinámica y fluida

200

¿Qué trabajos realizaba mientras estudiaba?

 Trabajó como constructor y contratista.

200

Según Zabludovsky ¿qué es lo primero que debe conocer y analizar un arquitecto al hacer un proyecto?

El terreno

200
¿Qué forma tiene la planta del Colegio de México?

Forma Trapezoidal

200

¿Cómo se integra el diseño de la unidad al entorno urbano de Mixcoac?

Está diseñada para ser autosuficiente, con acceso a avenidas principales (como Insurgentes), comercios locales en planta baja y cercanía al Metro/Metrobús.

200

¿Cuál es la característica principal del Museo Tamayo con relación al Bosque de Chapultepec?

Las pendientes

300

¿Cómo se reconoce el estilo arquitectónico de Abraham Zabludovsky?

Su estilo se reconoce como geométrico.

300

¿Qué tipo de espacios prioriza Zabludovsky en sus proyectos?

Espacios colectivos y puntos de encuentro

300

¿En qué año fue construido el Colegio de México?

1976

300

¿Qué elementos arquitectónicos destacan en sus edificios?

sus volúmenes rectangulares, fachadas simples con ventanas repetitivas, escaleras de concreto expuesto y algunos balcones mínimos.

300

¿En qué pirámide está inspirada la forma?

Zacuelo

400
¿Con qué arquitecto trabajo antes de comenzar su práctica privada? 

Mario Pani

400

Aparte de las obras explicadas al final, menciona 2 obras del arquitecto 

Casa Hogar para ancianos Los Tamayo

Oficinas centrales del INFONAVIT

Central de Abastos. Ciudad de México

Teatro Aguascalientes

Embajada de México en Brasilia

400

¿Porqué la planta del Colegio de México tiene esa forma?

Por la topografía irregular 

400

¿Tiene áreas verdes o espacios públicos diseñados en su arquitectura?

Algunas plazas/jardines, pero reducidas con el tiempo.

400

¿En qué año se empezó el diseño del Museo Tamayo?

1972