Errores que involucran al paciente equivocado, identificación del paciente se define el USO de, al menos, dos datos para identificar a un paciente nombre del paciente, su número de identificación, la fecha de nacimiento, entre otros.
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE
puede ser electrónica, oral o escrita.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
alternativa de la comunicación efectiva
Escuchar-Repetir-Confirmar
Electrolito que se identifica con el color verde y se encuentra al 20% en solución inyectables
sulfato de magnesio
Como parte de esta información cada organización mide, al menos una vez por año, la cultura de la seguridad de la organización.
MEDICIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
NO SON DATOS DE IDENTIFICACION
a ubicación, el padecimiento del paciente, especialidad, disciplina o nombre del médico tratante; por ejemplo: terapia intensiva, sala B, quirófano 1, cubículo 3, camilla 5, máquina de hemodiálisis 7, reposet 4; el paciente diabético, el paciente de nutrición, el paciente de quimioterapia
Cual es el proceso de la comunicación efectiva
Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar
fundamental el manejarlos adecuadamente a fin de garantizar la seguridad del paciente estándar en las cuales se preparen.
SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN
evaluación inadecuada del paciente, la revisión inadecuada del expediente clínico, una cultura que no apoya la comunicación abierta entre el equipo multidisciplinario, los problemas relacionados con la letra ilegible y el uso de abreviaturas son factores que de manera frecuente contribuyen al error.
SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
Se identifica con el color amarillo y se encuentra al 10% solución inyectable
Gluconato de Calcio
proceso para identificar se implementa antes de los siguientes momentos críticos
completamente la indicación o el resultado
Escuchar
que es lo que se administra o preparen en la seguridad en el proceso de medicación
prevención y el control de infecciones asociadas a la atención sanitaria, unidades de atención primaria a la salud, la higiene de manos, infecciones más comunes son: infecciones de las vías urinarias bacteriemias y neumonía gastrointestinales.
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A ATENCIÓN DE LA SALUD
Se identifica con el color rojo y se encuentra al 18.4% solución inyectable
Cloruro de potasio
Como se identifica a los pacientes adultos
Muñeca derecha
la indicación o el resultado de laboratorio o gabinete
Escribir
problema frecuente de seguridad errónea de los electrolitos concentrados. La organización identifica en qué áreas es crítico almacenar y define el tiempo máximo de permanencia en las áreas donde se administran
ELECTROLITOS CONCENTRADOS
una de las causas más comunes que generan lesiones y daños en los pacientes. la organización debe evaluar el riesgo de caídas para reducir la probabilidad de la ocurrencia de éstas.
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAÍDAS
Se identifica con el color naranja se encuentra al 15% sol. Inyectable 10 ml color naranja
Fosfato de potasio
Como se identifica a los pacientes lactantes
en la pierna izquierda y muñeca derecha
que significa que el receptor anotó y leyó es exacto
Confirmar
electrolito que se identifica con el color azul y se encuentra al 8.4% en solucion inyectable
BICARBONATO DE SODIO
Se requiere identificar, priorizar y gestionar los riesgos y problemas, contar con un Sistema de Reporte y Análisis.
NOTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS, EVENTOS CENTINELA Y CUASIFALLAS
si identifica con el color blanco y se encuentra al 20% solución inyectable
cloruro de sodio