Tipos de acentos
Agudas y graves
Esdrújulas y sobreesdrújulas
Hiato, dip/triptongo
Identifica
100

Verdadero o falso: el acento enfático no es estrictamente ortográfico.

Verdadero

100

Verdadero o falso: las palabras graves siempre se tildan sin importar en qué terminen. 

Falso. 

100

Verdadero o falso: esdrújula es una palabra esdrújula. 

Verdadero.

100

Verdadero o falso: es un hiato cuando varias vocales se juntan, pero pertenecen a distintas sílabas. 

Verdadero
100

¿Qué tipo de palabras son las siguientes: agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas?

 árbol, playa, computadora, esternocleidomastoideo, casa. 



Graves. 
200

¿Cuál palabra no cumple con la regla del acento diacrítico? A mi no me gusta, ¿a ti sí?

"mi", porque con tilde es un pronombre personal y sin tilde es posesivo. En este caso, no se refiere a ningún posesivo. 

200

¿Qué posición tiene la sílaba tónica en una palabra grave?

Penúltima. 

200

¿Cuándo y en qué posición está la sílaba que se tilda en las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas?

Siempre se tildan, no importa en qué termine la palabra. Esdrújula es antepenúltima y sobreesdrújula es ante antepenúltima. 

200

¿Qué es un diptongo?

Conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. 

200

Completa el enunciado correctamente: Juan, ____ honrado. 

1. se

2. sé

3. fue

4. parese 

2. sé

300

¿Con qué debe cumplir una palabra para que se le coloque el acento ortográfico?

Con las reglas de acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. 

300

¿Cuándo no se tildan las palabras graves?

Cuando terminan en n, s o vocal.

300

¿Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre tienen acento ortográfico?

Sí, porque siempre se marca la sílaba tónica con tilde sin importar en qué termina la palabra. 

300

Menciona dos palabras con hiato. 

Baúl, Raúl, búho, transeúnte, ganzúa, país, cacatúa, vehículo, sandía, rubíes, poseído, increíble, retraído, extraído, María, reír, sonreír, oír, freír, sofreír, desleír, maúllan, aúlla, rehúyen, travesía, flúor, tosían, caída, cafeína, ataúd, días, tío, dúo, aíslen, maíz, avalúo...

300

Señala la palabra incorrecta según las reglas de acentuación en la oración: Te invitaron, más les dije que no podrías ir. Justifica tu respuesta. 

"más", porque en la oración debe tener sentido de "pero" no de adición. 

400

Define acento prosódico. 

Es aquel utilizado para dar énfasis a una sílaba de una o varias palabras de la oración.

400

¿Cuáles son las palabras agudas?

autoría, final, formación, inicial, mejor, fundamental, escribir, lector, cuarenta, canción, apasionado, entenderá.

final, formación, inicial, mejor, fundamental, escribir, lector, canción, entenderá.

400

Señala las palabras esdrújulas y su sílaba tónica:

supraclavicular, ejército, ministerio, mausoleo, vainilla, robusto, hoyuelo, mártir, carmesí, cómelo, píntalo, únicamente, número, brújula, pícaro, método.

ejército, cómelo, píntalo número, brújula, pícaro, método.

400

Menciona un hiato y un triptongo. 

Hiato: Baúl, Raúl, búho, transeúnte, ganzúa, país, cacatúa, vehículo, sandía...

Triptongo: Miau, guau, averiguáis, Uruguay, buey, Paraguay, vieira, confiáis, opioide, Guainía...

400

Señala la palabra que no cumple con las reglas de acentuación en la oración: Juan decidió que no haría falta ir por el. Justifica tu respuesta

"el". Por el acento diacrítico que distingue el artículo (el) y el pronombre (él). 

500

¿Qué pasa con las palabras monosílabas en los distintos tipos de acentos?

Normalmente las palabras monosílabas no requieren tilde, pues no hay necesidad de diferenciar entre sílabas átonas y tónica. Sin embargo, es necesario tildarlas cuando se trata de palabras que se escriben iguales, pero con significado diferente, en tal caso se trata del acento diacrítico. 

500

¿Por qué sandía no es una palabra aguda?

Sandía es una palabra grave porque está formada por un hiato: san-dí-a, la tónica es la penúltima sílaba y, aunque termina en vocal, se tilda por efecto del hiato. 

500

Verdadero o falso: las palabras sobreesdrújulas normalmente se componen de una palabra base a la que se le agregan pronombres personales de objeto directo e indirecto. 

Verdadero.

Píntamelo = píntame el cabello a mí.

500

¿Por qué Paraguay tiene triptongo?

Porque aunque "y" sea consonante, tiene sonido de vocal. 

500

Corrige las siguientes oraciones: 

Mí hermana práctica cuatro veces a la semana, por qué es mucho mas disciplinada que el.

Mi hermana practica cuatro veces a la semana, porque es mucho más disciplinada que él.