Regla de las esdrújulas:
Se acentúan por escrito si la sílaba tónica es la antepenúltima, siempre.
La palabra «mas» se usa sin tilde cuando...
... es sinónimo de «pero».
Define el acento enfático.
Se usa para identificar los pronombres que usamos al preguntar y al expresar emociones.
Por qué, se utiliza para...
... preguntar.
El monosílabo «ti» no lleva acento nunca. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Su sílaba tónica es la última y se acentúa por escrito cuando termina en -n, -s o vocal.
El monosílabo «aún» se usa con tilde en los casos en que...
... es equivalente a «todavía».
Menciona todos los pronombres interrogativos y exclamativos.
¿Cómo, cuándo, dónde, qué, cuál, quién, cuánto, por qué?
¡Cómo, cuándo, dónde, qué, cuál, quién, cuánto, por qué!
Porque es usado para...
... responder o dar explicaciones.
¿Cuál es la regla para acentuar las palabras compuestas sin guión?
En las palabras compuestas sólo conserva la tilde la segunda palabra, nunca la primera. Ej.
vigésimo + séptimo → vigesimoséptimo
¿Qué es SEGA?
Acrónimo que indica la inicial de todas las sílabas tónicas posibles. Es un método para acentuar las palabras haciendo división silábica.
El acento diacrítico es el que se usa:
Para distinguir entre palabras que son idénticas pero cumplen una función o tarea diferente.
En la siguiente oración, señala todos los pronombres interrogativos y exclamativos, asimismo, identifica los casos en los cuales llevan tilde enfática:
«Me pregunto que le pasa a la gente, cuando comprenderán en que casos es necesario apoyar una causa. Que indignación siento con tanta indiferencia. Quienes se unen a mi punto de vista».
«Me pregunto qué le pasa a la gente, cuándo comprenderán en qué casos es necesario apoyar una causa. ¡Qué indignación siento con tanta indiferencia! ¿Quiénes se unen a mi punto de vista?»
Porqué, lo utilizamos...
... como sustantivo; sinónimo de «razón». Se antepone el artículo «el».
¿Qué dice la regla de las palabras compuestas con guión?
En las palabras compuestas unidas por guión, se aplica la acentuación que le corresponda a cada una. Ej. teórico-práctico
Divide en sílabas la siguiente palabra, determina la sílaba tónica -tipo de palabra- y decide en qué sílaba se tilda, en caso de ser necesario:
obsequiandoselo
ob-se-quian-do-se-lo
obsequiándoselo
PALABRA SOBRESDRÚJULA
En la oración: «Le dije que de vuelta en la esquina», ¿cuál es la palabra que lleva acento diacrítico y explica por qué (la regla que aplica)?
«Dé»; lleva tilde pues se trata del verbo «dar».
«Cuando me pediste matrimonio, no me dijiste cuanto tiempo tardaríamos en comprar una casa. Como nunca hablas con claridad, como iba a comprender tus planes; nunca he sido adivina».
Señala todos los pronombres que se tildan enfáticamente, así como los que no lo hacen.
«Cuando (no se tilda) me pediste matrimonio, no me dijiste cuánto tiempo tardaríamos en comprar una casa. Como (no se tilda) nunca hablas con claridad; ¿cómo iba yo a comprender tus planes?; nunca he sido adivina».
Por que, es usado...
... como equivalente a por lo que o por la que, y sus variantes.
Las palabras terminadas en -ón, siempre se acentúan. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Identifica la sílaba tónica y decide si las siguientes palabras se tildan. ¿En cuál de ellas se produce un hiato? Explica por qué.
Baul
Engreido
Aceitar
Ba-úl = HIATO
En-gre-ído = HIATO
Porque, aunque se trata de vocal fuerte+débil (diptongo), el acento recae en las vocales débiles, por lo que se convierten en vocales fuertes, debiendo entonces separarse de «e» y «a».
Aceitar = SE CONSERVA EL DIPTONGO
En el enunciado: «Tu y tu amigo no tienen que irse; si todo marcha bien, el estará de acuerdo con que se queden en la casa, eso lo se bien. ¡Si, será divertido!»; ¿cuáles son las palabras que llevan tilde diacrítica? Señala las que no lo llevan.
«Tú y tu amigo no tienen que irse; si todo marcha bien, él estará de acuerdo con que se queden en la casa, eso lo sé bien. ¡Sí, será divertido!».
Elabora un ejemplo en el cual utilices 5 pronombres enfáticos, tanto de pregunta como de exclamación, así como dos pronombres que no lo lleven, EN EL MISMO ENUNCIADO.
RESPUESTA VARIABLE.
Señala el caso correcto de los porqués, en el siguiente ejemplo:
«El _________ de tu actitud me resulta un enigma, _________ yo nunca te traté mal. ¿_________ no te das cuenta? Estás arruinando una relación de muchos años, _________ eres rencoroso».
«El porqué de tu actitud me resulta un enigma, porque yo nunca te traté mal. ¿Por qué no te das cuenta? Estás arruinando una relación de muchos años, porque eres rencoroso».
Algunas terminaciones de los verbos conjugados, siempre se acentúan. Menciona por lo menos dos de estas conjugaciones.
Futuro- dormirá
Pasado- durmió
Copretérito- dormía
Porspretérito- dormiría