1
2
3
4
5
100

¿En qué posición del reloj debe estar el operador al explorar el cuello?

R=9, sentado

100

¿En qué posición del reloj debe estar el operador al explorar el piso de boca? 

R= 9, de pie

100

¿En qué posición del reloj debe estar el operador al explorar el paladar duro?

R: 12, sentado.

100

Selecciona el orden correcto de los cuadrantes en un odontograma:

a)  b)  

c)

c) 

100

¿Qué harías si al hacer el llenado de tu odontograma, observas una condición que no se encuentra en la simbología establecida?

R: Agregar tu propia simbología (letra o signo), además de colocar su significado abajo del odontograma.

200

Si tengo un error al escribir un dato en la historia clínica, ¿qué debo hacer?

  1. Rayarlo

  2. Colocar una raya, ponerlo entre paréntesis y agregar fecha y firma

  3. Colocar una raya y agregar fecha y firma 

R= Colocar una raya, ponerlo entre paréntesis y agregar fecha y firma

200

¿Cuáles son las diferencias entre un odontograma inicial y un odontograma de evolución?

  1. El inicial se hace antes de tratamientos y el de evolución se actualiza con los cambios.

  2. Ambos son iguales y solo se usa uno por paciente.

  3. El inicial solo se usa para niños y el de evolución para adultos.

R= El inicial se hace antes de tratamientos y el de evolución se actualiza con los cambios.

200

Si al hacer exploración para llenar el odontograma, observas que el paciente tiene recesión gingival en dientes anteriores, ¿de qué color lo marcarías en el odontograma?

R: De color rojo.

200

¿Qué cuadrante corresponde a esta imagen?


R: Tercer cuadrante

200

¿Cuáles son los datos a localizar en la ATM al hacer su exploración?

Chasquidos, crepitaciones y desviaciones de la mandíbula, durante la apertura y/o cierre.

300

¿Cuáles son los 3 tipos de cráneo?

  1. Cráneo braquicéfalo, cráneo mesocéfalo y cráneo dolicocéfalo 

  2. Cráneo frontal, cráneo occipital y cráneo parietal

  3. Cráneo circular, cráneo rectangular y cráneo cuadrado 

R: Cráneo braquicéfalo, cráneo mesocéfalo y cráneo dolicocéfalo

300

¿Qué indica la Clase I de Mallampati?

  1. Solo es visible el paladar duro

  2. Visibilidad del paladar blando y base de la úvula 

  3. Visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos

R: Visibilidad del paladar blando, úvula y pilares amigdalinos

300

Si estás realizando exploración para el llenado del odontograma de tu paciente, y observas que tiene una restauración con resina en el tercio cervical en la cara vestibular del primer molar derecho, ¿Cómo lo llenarías?


a)


b)


c)

c)

300

Son las estructuras normales que observamos en la exploración de tejidos del paladar duro: 

  1. Papila, incisivos centrales, rugas palatinas, fóvea 

  2. Papila, rugas palatinas, fóvea, foveolas, surco gingivopalatino 

  3. Papila, incisivos centrales, carrillos, rugas palatinas

R: Papila, rugas palatinas, fóvea, foveolas, surco gingivopalatino

300

¿Qué datos debo escribir en una nota de evolución de tratamiento?

R=fecha y hora, signos vitales, evolución de tratamiento, forma del paciente, docente, alumno o en práctica privada, odontólogo y paciente

400

 EN LA ETAPA DE ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES LOS FAMILIARES QUE DEBES TOMAR EN CUENTA SON: 

a) Padres, tíos, primos y sobrinos 

b) Abuelos, tíos, hermanos, padres

c) Sobrinos, primos, padres y abuelos 

d) Abuelos, primos, hermanos y padres 

b) Abuelos, tíos, hermanos, padres

400

QUE ES UNA NOTA DE INTERCONSULTA : 

a ) Es la remisión de un paciente con otro médico para la realización de un tratamiento. 

b ) Es la redacción de una nota al médico para el control adecuado del paciente por algún padecimiento. 

c ) Es la remisión de un paciente con otro odontólogo para valoración o realización de un tratamiento.

d ) Es cuando envió al paciente a su médico para su evaluación. 

c ) Es la remisión de un paciente con otro odontólogo para valoración o realización de un tratamiento.

400

QUE DATOS DEBES ANOTAR EN LA PREGUNTA DE ESTA TOMANDO UN MEDICAMENTO TODOS LOS DIAS 

a) Nombre genérico, presentación y frecuencia  

b) Dosis, para que lo toma, cuanto tiempo lo va tomar, frecuencia, nombre,  

c) Para que lo toma y desde cuando lo toma y dosis 

d) Nombre, dosis y frecuencia, 

b) Dosis, para que lo toma, cuanto tiempo lo va tomar, frecuencia, nombre,

400

ES UNO DE LOS PARAMETROS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA PARA ESCRIBIR ALGUN DATO EN NOTA FRONTAL DEL  EXPEDIENTE: 

a) Que el paciente no le guste la atención dental 

b) Que interfiera con el anestésico a utilizar

c) Que tenga una lesión en la espalda 

d) Que sea un paciente infantil 

b) Que interfiera con el anestésico a utilizar

400

EN QUE ETAPA DE LA HISTORIA CLINICA ESCRIBES INFORMACION SOBRE LOS HABITOS ALIMENTICIOS DEL PACIENTE: 

a) Aparatos y sistemas 

b) Antecedentes personales patológicos 

c) Antecedentes personales no patológicos

d) Factores de riesgo de habitat e higiene 

c) Antecedentes personales no patológicos

500

 SI ACUDE A LA CONSULTA UNA PACIENTE EMBARAZADA DE 6 MESES PORQUE TIENE DOLOR EN UN MOLAR QUE HARIAS: 

a) Le prescribes medicamento y esperas a que tenga a su bebe 

b) Le realizas un tratamiento de urgencia 

c) Le preguntas si tiene algún riesgo de salud antes de tratarla

d) Ninguna de las anteriores

c) Le preguntas si tiene algún riesgo de salud antes de tratarla

500

 CUANDO TU PACIENTE TE COMENTA QUE FUE INTERVENIDO QUIRURGICAMENTE QUE DATOS NECESITAS SABER:

a) Que cirugía le hicieron, cuanto tiempo tardo en recuperarse, que medicamentos tomo 

b) Que cirugía le hicieron, cuando fue, si tuvo complicaciones, si tiene secuelas

c) Si fue un especialista quien le hizo la cirugía, que tipo de cirugía fue, cuantos días estuvo en el hospital 

b) Que cirugía le hicieron, cuando fue, si tuvo complicaciones, si tiene secuelas

500

SI TU PACIENTE TE REFIERE PADECER COLITIS NERVIOSA CUANDO TIENE MUCHO TRABAJO Y TOMAR PANTOPRAZOL DE  20 MG CUANDO LO NECESITA, EN QUE APARTADOS DE LA HISTORIA CLINICA LO ESCRIBIRIAS Y EN QUE COLOR : 

a ) En color rojo en aparatos y sistemas , en antecedentes patológicos en el renglón de está tomando algún  medicamento. 

b ) En color azul en notas específicas , aparatos y sistemas y en nota parte frontal de la HC 

c ) En color rojo en aparatos y sistemas, en notas específicas, y en antecedentes patológicos. 

d ) En color en color rojo en nota en la parte frontal de la HC, aparatos y sistemas y notas especificas

d ) En color en color rojo en nota en la parte frontal de la HC, aparatos y sistemas y notas especificas

500

SI TU PACIENTE TE COMENTA DURANTE LA REALIZACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA QUE SUFRIO DE APENDICITIS HACE 2  AÑOS POR LO QUE LE HICIERON CIRUGIA ACTUALMENTE ESTA BIEN , EN QUE APARTADOS ANOTARIAS LA INFORMA CION Y EN QUE COLOR: 

a ) Nota parte frontal de la HC, en Antecedentes patológicos en color rojo 

b ) En Antecedentes patológicos y Notas especificas en color azul 

c ) En Aparatos y sistemas y Antecedentes patológicos en color azul 

d ) En Antecedentes personales patológicos color azul

d ) En Antecedentes personales patológicos color azul

500

CUANDO UN PACIENTE TE COMENTA QUE ES EPILEPTICO QUE PREGUNTAS LE HARIAS PARA LLENAR CORRECTAMENTE LA  HISTORIA CLINICA: 

a) Quien le diagnostico la enfermedad 

b) Si sus padres son epilépticos  

c) Si toma medicamento 

d) Si le han realizado alguna extracción 

c) Si toma medicamento