Actividad económica
Sistemas económicos (I)
Sistemas económicos (II)
Sectores económicos
Delicioso refrito
100

¿Qué son los recursos naturales?

Aquellos bienes que extraemos directamente de la naturaleza.


100

¿Qué ocurre en un sistema de libre mercado si hay mucha demanda de un producto?

Sube los precios de dicho producto.

100

¿Qué ocurre en una economía de libre mercado si hay poca oferta de un producto concreto?

Sube su precio.
100

¿Qué tres sectores económicos existen?

Sector primario.

Sector secundario.

Sector terciario.

100

¿Qué es una conurbación?

Dos o más ciudades que crecen hasta unirse, aunque a nivel administrativo son independientes.

200

¿Qué diferencia hay entre los recursos renovables y los no renovables? ¡Pon ejemplos"

Los renovables pueden consumirse sin que se agoten porque se renuevan a gran velodad. Ejemplo: Agua o viento.

Los no renocables se renuevan a menor velocidad, por lo que su capacidad de renovación es muy baja.

200

¿Cuál es  el objetivo de una economía de libre mercado?

Obtener el máximo beneficio económico.

200

¿Cuál es el objetivo de una economía comunista o planificada?

Eliminar las diferencias entre clases sociales.
200
Cita actividades propias del sector primario:
Agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca.
200

¿Cómo es la natalidad en países donde las mujeres apenas tienen acceso a la educación?

Suele ser muy alta.

300

¿Cuál es el objetivo de la actividad económica?

Satisfacer las necesidades de las personas mediante la producción de bienes y servicios.

300

¿Cuáles son las tres características básicas de un sistema capitalista?

Propiedad privada.

Inversión de capitales en la actividad económica con el fin deobtener los máximos beneficios.

El qué se produce se decide a través libre mercado.

300

¿Existe la libre competencia económica en un sistema comunista/planificado?

No, dado que el Estado decide qué producir, cuánto y a qué precio las empresas, que son estatales, no pueden competir entre ellas.

300

Nombra las cuatro actividades propias del sector secundario:

Industria, producción de energía,  construcción y minería.

300

¿Qué es la población activa?

La población que está trabajando o en busca de trabajo.

400

¿Cuuál es la función de las admistraciones públicas?

Producen y consumen bienes y servicios a través de los impuestos que pagan familias y empresas.

400

¿Existe intervención del Estado en una economía plenamente comunista?

Muy poca, solo en aspectos básicos.

400

¿Cuál es el objetivo de una economía mixta?

Superar los problemas del capitalismo, favorecer la igualdad de oportunidades y el bienestar mediante servicios públicos.

400

Nombra cuatro actividades del sector terciario o servicios:

Educación, sanidad, ocio, seguridad, transporte, servicios jurídicos, periodismo, funcionarios de la administración, etc

400

¿Qué es el hinterland?

El área de influencia de una ciudad.

500

¿Qué es el capital? ¿Qué  tres tipos hay?

Los elementos que intervienen en el proceso productivo.

Capital humano.

Capital físico.

Capital financiero.

500

¿Cuáles son ejemplos de sistemas económicos basados en la tradición?

Los gremios en la Edad Media, los esquimales en el Ártico y las tribus del Amazonas.

500
Cita ejemplos de países que tengan o hayan tenido en el pasado una economía planificada o comunista.

La antigua Unión Soviética.

China.

Cuba.

Corea del Norte.

Laos.

Vietnam.

500

¿Con qué sector relacionarías la producción de energía nuclear?

Sector secundario.

500

¿Qué necesito calcular para saber el crecimiento real de una población?

El crecimiento natural (muertes - defunciones) 

+

Saldo migratorios (inmigrantes -  emigrantes)