(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
100

¿Cómo se hace una obra?

Establece el tema o contenido de la narración

Personajes: Dibuja personajes protagonistas y antagonistas con un conflicto de roce claro.

Estructura:

Inicio: Plantear el entorno y el problema

Desarrollo: Presentar cómo se enfrentan al conflicto

Desenlace: Efectuar la resolución de la narración

Escribe: Emplear un lenguaje claro y apasionante

Revisa: Revisar y corregir el texto. 

100

¿como se adapta una obra?

Adaptar un cuento es encontrar el tema principal del mismo, su conflicto y sus personajes básicos. A continuación, se resume la trama a partir de haberla analizada, incluyendo los rasgos más relevantes. Un lenguaje muy claro y directo, con la forma y con toda la esencia de la obra original pero sin entrar el detalle de los hechos.

 

100

¿Qué significa "adaptar una obra"?

transformarla de un medio o formato a otro, manteniendo su esencia, pero ajustando los elementos necesarios para que funcione en el nuevo contexto.

100

¿Cuáles son los elementos esenciales que deben mantenerse en una adaptación?

Los elementos esenciales que deben mantenerse son el tema principal, el conflicto central y los personajes más relevantes.

100

¿Qué aspectos de la obra original pueden modificarse en una adaptación?

Se pueden modificar aspectos como el entorno, los personajes secundarios, el lenguaje o el tiempo, según sea necesario para el nuevo medio.

200

¿Qué papel juegan los personajes principales en la adaptación de una obra?

Los personajes principales deben mantener sus motivaciones, personalidades y roles fundamentales en la trama, aunque algunos detalles o características pueden ajustarse.

200

¿Qué se debe hacer con los personajes secundarios en una adaptación?

Los personajes secundarios pueden ser recortados, fusionados con otros personajes o modificados para simplificar la trama y enfocarse en lo esencial.

200

¿Qué importancia tiene el contexto histórico en una adaptación?

El contexto histórico es importante para entender los comportamientos, motivaciones y conflictos de los personajes, y puede necesitar ser ajustado según el medio de adaptación y el público objetivo.

200

¿Por qué es importante respetar el tema principal en una adaptación?

Respeta el tema principal para garantizar que el mensaje central de la pieza original se mantenga intacto y no se vea alterado por los cambios en los detalles.

200

¿Qué cambios son aceptables para el final de la adaptación?

Se admite el cambio del final para poder hacerlo más accesible y satisfactorio para un público objetivo, pero siempre que en el proceso no se contradiga el mensaje o los temas de la pieza adaptada.

300

¿Qué cambios podrían ser precisos para la elaboración de los personajes en el proceso de adaptación?

Los personajes pueden precisar cambios en sus motivaciones, bien sea en su psicológica o en su personalidad, para que sean los más aptos para el nuevo contexto o soporte.

 

300

¿Qué es una adaptación?

Es el proceso de pasar una obra a otro formato o medio o cambiar la trama.

300

¿Qué es una variante lingüística?

 

Es una forma particular en que se manifiesta una lengua dependiendo de algunos factores tales como la región, el grupo social, la edad o el contexto en el que está teniendo lugar.

 

300

¿Por qué es necesario respetar las variantes lingüísticas en la educación?

Porque se fomenta la inclusividad, el respeto hacia las diferentes culturas y las diferentes lenguas y, por otro lado, porque puede contribuir a que los alumnos puedan tener una valoración positiva de ellos mismos y de su comunidad.

300

¿Qué son los regionalismos en las variantes lingüísticas?

Son palabras o expresiones propias de una región específica que no se usan en otras partes donde se habla la misma lengua.

400

Las variantes lingüísticas solo ocurren en el nivel fonético. (verdadero o falso)

Falso

400

El español hablado en México y el de España son ejemplos de variantes diatópicas (verdadero o falso).

verdadero

400

La variante sociolectal depende del nivel educativo y la clase social del hablante (verdadero o falso)

verdadero

400

Las variantes lingüísticas son exclusivas del español.(verdadero o falso)

falso


400

El idioma estándar nunca cambia con el tiempo. (verdadero o falso)

falso.