CONCEPTOS
BENEFICIOS VISIÓN Y PRÁCTICAS
FASES DE LA GESTIÓN
FASES DE LA GESTIÓN
FASES, CICLOS Y MAPAS DE PROCESOS
100
¿Qué es un sistema?
Sistema es un todo mucho más allá de la suma de las partes, donde hay mucha energía.
100
¿Qué es la visión de procesos?
Es una forma integradora de acercamiento a la organización que permite comprender la compleja interacción entre acciones y personas distantes en el tiempo y el espacio.
100
¿Por cuántas fases esta compuesta la gestión de procesos?
Por 9 fases.
100
Son Flujogramas de información y listas de tareas, donde también se realizan observaciones y recomendaciones generales.
Representar los procesos mediante modelos visuales.
100
Se refiere al seguimiento, al cumplimiento de estándares y a la reacción en caso de situaciones fuera del estándar.
Controlar procesos.
200
¿Cuáles son las características de un sistema?
Viable, Autónomo y Abierto.
200
Menciona 1 beneficio de la administración.
Conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos.
200
¿En cuántos ciclos esta dividida las 9 fases?
En 4 ciclos.
200
Contempla priorizar procesos desde lo indicado en la estrategia e incluye la definición de indicadores y de dueños de procesos.
Gestión estratégica de procesos.
200
Se refiere al diseño y la práctica de cómo el diseño del proceso se continuará perfeccionando tanto para adaptar a la realidad como para capitalizar innovaciones. Mejora continua.
Mejora continua.
300
¿Qué es un proceso?
Proceso es un conjunto de actividades, interacciones y recursos con una finalidad común.
300
Menciona 3 beneficio de la administración.
Aplicar métodos de mejora continua. Comparar nuestros procesos con las mejores prácticas del medio. Rediseñar un proceso para obtener rendimientos muchos mayores.
300
Menciona los 4 ciclos de la gestión de procesos.
Desde la estrategia de la organización. Modelamiento visual de los procesos. Intervenir procesos modelados. Durante la vida útil del diseño del proceso formalizado.
300
Se refiere a definir y aplicar las mejoras para cumplir los objetivos de rendimiento del proceso señalados en la fase anterior.
Mejorar procesos.
300
¿Qué nos brinda un mapa de procesos?
El mapa de procesos provee una visión de conjunto, holística o de helicóptero,de todos los procesos de la organización.
400
Menciona 3 tipos de procesos. Procesos clave o centrales. Procesos de apoyo. Procesos de dirección.
Procesos clave o centrales. Procesos de apoyo. Procesos de dirección.
400
Menciona 3 prácticas de la administración de procesos.
Consideran en primer lugar al cliente. Los participantes de los procesos están sensibilizados, comprometidos, entrenados, motivados y empoderados. La dirección de la organización está comprometido con la gestión de procesos.
400
Crea un área de procesos y designar el equipo de trabajo, define las grandes líneas de trabajo en la gestión de procesos.
Incorporar la gestión de procesos en la organización.
400
Se refiere a definir y aplicar una solución para cumplir los objetivos de rendimiento del proceso
Rediseñar procesos.
400
Se refiere a que la incorporación de la gestión de procesos debe estar expresada en el plan estratégico.
Ciclo 1. Desde la estrategia de la organización.
500
¿Qué es la gestión de procesos?
La gestión de procesos es una disciplina que ayuda a la dirección de la empresa a identificar, representar, diseñar, formalizar, controlar, mejorar y hacer más productivos los procesos de la organización para lograr la confianza del cliente.
500
Menciona 3 practicas que no se deben de hacer en la administración de procesos.
No mantener informado al personal. Falta de compromiso de la dirección general. No dedicarle el tiempo y los recursos necesarios.
500
Consiste en ver la totalidad de los procesos de la organización.
Diseñar el mapa de procesos.
500
Contempla elaborar el procedimiento como detalle completo de un proceso optimizado.
Formalizar procesos.
500
Exige conocer previamente la totalidad de los procesos a nivel del modelamiento visual.
Ciclo 3. Intervenir procesos modelados.