Planeación
Organización
Dirección
Control
100

¿Qué significa planeación en el contexto administrativo?

Es el proceso de definir objetivos y determinar los medios adecuados para alcanzarlos, anticipando escenarios futuros

100

Diferencia entre cargo y posición, y qué es la amplitud de control.

El cargo define las tareas, la posición es quién las realiza. La amplitud de control indica cuántas personas supervisa un jefe; menor amplitud = estructura alta, mayor amplitud = estructura plana.

100

¿Cuáles son los criterios básicos que permiten evaluar el desempeño de una organización y por qué son fundamentales para los administradores?

Los criterios clave son eficiencia, productividad, calidad y eficacia, pues permiten medir el rendimiento y cumplimiento de objetivos en la organización

100

¿Qué es el control en la administración?

El control es el proceso de comparar lo que se planeó con lo que realmente se hizo, para corregir desviaciones y asegurar que los objetivos se cumplan

200

Menciona dos actitudes que pueden adoptarse frente a la planeación según Amaru

Actitud proactiva (anticiparse al futuro) y actitud reactiva (responder a los cambios después de que ocurren

200

Compare la estructura funcional y la divisional, indicando ventajas, desventajas y entornos adecuados

La funcional organiza por especialidad, eficiente pero rígida; ideal en entornos estables. La divisional organiza por productos o regiones, flexible pero costosa; ideal en entornos cambiantes.

200

¿Cómo influyen las teorías del comportamiento en la manera de dirigir a las personas dentro de una organización?


Las teorías del comportamiento resaltan el factor humano, señalando que la productividad depende de la motivación, satisfacción y liderazgo, lo que llevó a un enfoque más humanista en la administración

200

¿Cuáles son los tres tipos de control según el momento en que se aplican?

Previo: antes de ejecutar, para prevenir errores

Concurrente: durante la ejecución, corrige en el momento

Posterior: después de la acción, sirve para aprender y mejorar

300

¿Cuáles son los tres componentes principales de un plan?

Objetivos o metas, medios de realización y medios de control

300

Efectos de la estructura matricial en autoridad y unidad de mando.

La matriz rompe la unidad de mando y comparte la autoridad formal, equilibrando eficiencia funcional y coordinación de proyectos

300

¿Qué diferencias existen entre la motivación intrínseca y la extrínseca, y cómo puede un administrador utilizarlas para mejorar la productividad?

La motivación intrínseca viene de la satisfacción personal y crecimiento, mientras que la extrínseca proviene de recompensas externas. El administrador debe equilibrar ambas para lograr compromiso y productividad

300

¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema de control?

Patrones de control: metas, indicadores o normas.
Adquisición de información: medir lo que pasa en la realidad.
Comparación y acción correctiva: ajustar cuando hay desviaciones.
Retroalimentación al ciclo de planeación: aprender y mejorar.

400

¿Cuál es la diferencia entre un plan estratégico y un plan operativo dentro de una organización?

 El plan estratégico define los objetivos generales a largo plazo y la dirección de la organización; el plan operativo establece actividades específicas, recursos y tiempos para cumplir los objetivos a corto plazo

400

¿Cuándo es eficiente la estructura burocrática?

Es útil cuando consistencia, seguridad y equidad son clave, como en industrias de alto riesgo, entidades gubernamentales o tareas rutinarias

400

Según los modelos de liderazgo, ¿en qué situaciones es más eficaz un liderazgo orientado a las tareas y en cuáles uno orientado a las personas?

El liderazgo puede ser orientado a tareas, útil en crisis o plazos estrictos, o orientado a personas, eficaz con equipos maduros y autónomos. Según la teoría situacional, el líder debe adaptar su estilo al contexto.

400

¿Qué características debe tener un sistema de control eficaz?

Debe ser preciso, rápido, económico, objetivo, estratégico, aceptado y capaz de resaltar lo importante

500

¿Por qué la planeación se considera un proceso dinámico y cíclico, y no una acción aislada?

 Porque las condiciones internas y externas cambian constantemente; los planes deben revisarse, ajustarse y retroalimentarse de manera continua para mantener su eficacia y adaptarse al entorno

500

Efectos de la departamentalización por procesos en innovación y servicio al cliente

Puede limitar la innovación y el servicio al cliente, al enfocar a los empleados en tareas específicas y crear silos que reducen la visión global y el contacto con el cliente final

500

¿Por qué son clave la comunicación gerencial y la toma de decisiones en la resolución de problemas?

 Porque permiten flujo de información, coordinación y elección de soluciones adecuadas, asegurando una resolución eficaz y oportuna.


500

¿Cómo influye el factor humano en el proceso de control?


El control efectivo depende de las personas, no solo de números; se logra con evaluaciones justas, participación y autocontrol, generando aceptación y compromiso