LA ADOLESENCIA ES UN CONCEPTO SOCIAL POR LO QUE DEPENDE DEL CONTEXTO CULTURAL PARA DEFINIRLA
VERDADERO
PERIODO DE CRECIMIENTO QUE SE PRODUCE DESPUES DE LA NIÑEZ Y ANTES DE LA EDAD ADULTA
ADOLESCENCIA
CUALES SON LAS ETAPAS EN LAS QUE SE DIVIDE LA ADOLESCENCIA
TEMPRANA, MEDIA Y TARDIA
ETAPA QUE MARCA EL INICIO DE LA ADOLESCENCIA
PUBERTAD
PRINCIPAL CELULA DEL SISTEMA NERVIOSO
NEURONA
LO QUE DIVIDE CUALITATIVAMENTE A UN ADOLESCENTE DE UN ADULTO ES LA MADUREZ EN SU LOBULO FRONTAL
VERDADERO
PASO DE LA DEPENDENCIA A LA INDEPENDENCIA
INTERDEPENDENCIA
ETAPA QUE SE SUBDIVIDE DE LA ADOLESCENCIA, LA CUAL SE COMPRENDE DESDE LOS 17 A LOS 21 AÑOS
ADOLESCENCIA TARDIA
ES UN CICLO QUE INICIA CON LA CONCEPCIÓN Y TERMINA CON LA MUERTE
CICLO DE VIDA
AREA DEL CEREBRO ENCARGADA DEL CONTROL DE IMPULSOS, RAZONAMIENTO Y PLANIFICACION
CORTEZA PREFRONTAL
LA REBELDIA Y EL PONER A PRUEBA LOS LIMITES SON RECURSOS NECESARIOS QUE EL ADOLESCENTE NECESITA PARA DESARROLLAR SU CARACTER
VERDADERO
NEUROTRANSMISOR PRINCIPAL QUE SE ENCUENTRA PRESENTE CON MAYOR INTENSIDAD EN EL CEREBRO ADOLESCENTE
DOPAMINA
HABILIDAD COGNITIVA QUE MEJORA EN LA ADOLESCENCIA
PENSAMIENTO ABSTRACTO
MENCIONA LAS ETAPAS DEL CICLO DE LA VIDA
INFANCIA
ADOLESCENCIA
ADULTEZ
VEJEZ
AREA DEL CEREBRO CUYA FUNCION PRINCIPAL ES LA DE FORMAR NUEVOS RECUERDOS
HIPOCAMPO
LA DOPAMINA EN EL CEREBRO ADOLESCENTE SIEMPRE CAUSA COMPORTAMIENTOS DE RIESGO Y DECISIONES IMPULSIVAS
FALSO
PROCESO EN EL QUE LOS ADOLESCENTES EXPLORAN Y ESTABLECEN UN SENTIDO DE QUIENES SON, VALORES Y CREENCIAS.
IDENTIDAD
SISTEMA QUE SE ENCUENTRA MUY ACTIVO EN EL DESARROLLO ADOLESCENTE Y RESPONSABLE DE LA EXPOSICION CONSTANTE AL RIESGO
SISTEMA DE RECOMPENSA O GRATIFICACION
ETAPA QUE SOLO CORRESPONDE A CAMBIOS BIOLOGICOS Y HORMONALES
PUBERTAD
AREAS CEREBRALES EN EL ADOLESCENTE DONDE SE FORMAN LA MAYOR CANTIDAD DE CONEXIONES (2)
CORTEZA PREFRONTAL E HIPOCAMPO
LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD EN EL ADOLESCENTE SE DA PRINCIPALEMENTE EN LA ADOLESCENCIA TEMPRANA
FALSO
ESTRUCTURA EN EL CEREBRO, MUY ACTIVA EN LA ADOLESCENCIA, ENCARGADA DE LAS RESPUESTAS EMOCIONALES
AMIGDALA
CAPACIDAD DEL CEREBRO PARA ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES, APRENDER, RECUPERARSE Y REESTRUCTURARSE
PLASTICIDAD CEREBRAL
PRINCIPAL HORMONA RESPONSABLE DE LOS CAMBIOS FISICOS EN LA PUBERTAD
HOMBRES:
MUJERES:
TESTOSTERONA
ESTROGENO
NEUROTRANSMISORES (2) RESPONSABLES DE LA ALTA SOCIABILIDAD EN LOS ADOLESCENTES
OXITOCINA Y DOPAMINA