Cambios físicos
Manejo de Emociones
Entorno social y familiar
Problemas de salud
Embarazo/ ITS
100

Cuál es la diferencia principal entre pubertad y adolescencia?

A. La pubertad es un proceso físico; la adolescencia incluye cambios físicos, psicológicos y sociales.

B. La pubertad ocurre después de la adolescencia.

C. La adolescencia es solo crecimiento físico, sin cambios emocionales.

A. La pubertad es un proceso físico; la adolescencia incluye cambios físicos, psicológicos y sociales.

100

¿Qué estrategia ayuda a un adolescente a manejar la ira de forma saludable?

A. Reprimir la emoción y no expresarla

B. Expresarla de manera agresiva

C. Identificar la emoción y buscar soluciones o hablar de ella

C. Identificar la emoción y buscar soluciones o hablar de ella

100

DE RESCATE

¿Cuál es el principal componente de la piel?

A. Colágeno 

B. Melanina

C. Elastina

A. Colágeno 

100

Sobre las adicciones más frecuentes y de mayor impacto en los adolescentes, se considera que:

A. La marihuana es más adictiva que el alcohol y el tabaco.

B. El alcohol, el tabaco y la marihuana son las sustancias más consumidas en esta etapa.

C. La cafeína es más peligrosa que la nicotina para adolescentes.

B. El alcohol, el tabaco y la marihuana son las sustancias más consumidas en esta etapa.

100

¿Cuál es la infección de transmisión sexual más frecuente en adolescentes y que a menudo puede ser asintomática?

A. Sífilis

B. VIH

C. Chlamydia trachomatis

C. Chlamydia trachomatis

200

DE RESCATE:

¿Cuando te cortas, corro a ayudar a que la sangre deje de salir. Soy como un tapón mágico. ¿Quién soy?”

A. Plaqueta 

B. Eritrocito

C. Neutrófilo

A. Plaqueta

200

Un adolescente que enfrenta estrés escolar puede mejorar su manejo emocional mediante:

A. Evitar cualquier actividad social y estudiar solo.

B. Planificar sus actividades, dormir bien y hacer ejercicio

C. Ignorar las emociones y concentrarse solo en las tareas.

B. Planificar sus actividades, dormir bien y hacer ejercicio

200

¿Cuál de los siguientes escenarios representa un entorno familiar saludable durante la adolescencia?

A. Padres que establecen normas claras pero flexibles y escuchan a sus hijos. 

B. Padres que imponen reglas estrictas sin explicar razones.

C. Padres ausentes que delegan todas las decisiones al adolescente.

A. Padres que establecen normas claras pero flexibles y escuchan a sus hijos. 

200

En adolescentes, la aparición temprana de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y síndrome metabólico se asocia principalmente con:

A. Ingesta calórica adecuada y actividad física regular.

B. Dieta alta en azúcares y grasas saturadas, sedentarismo y predisposición genética.

C. Consumo moderado de frutas y verduras, y sueño adecuado.

B. Dieta alta en azúcares y grasas saturadas, sedentarismo y predisposición genética.

200

En relación con las complicaciones maternas del embarazo adolescente, ¿cuál de las siguientes es menos probable de ocurrir en comparación con mujeres adultas?

A. Anemia

B. Preeclampsia

C. Diabetes gestacional

C. Diabetes gestacional

300

¿En las niñas adolescentes, ¿qué fenómeno fisiológico marca típicamente la menarquia?

a) Primer sangrado menstrual debido a la maduración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario 

b) Crecimiento acelerado de vello facial

c) Incremento de masa muscular importante

a) Primer sangrado menstrual debido a la maduración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario

300

En México ya nivel global, las estadísticas muestran que:

A. Los suicidios en mujeres adolescentes superan a los de hombres

B. Los suicidios en hombres son más frecuentes que en mujeres en casi todos los grupos de edad

C. El suicidio es muy raro entre adolescentes

B. Los suicidios en hombres son más frecuentes que en mujeres en casi todos los grupos de edad

300

Durante la adolescencia, ¿cómo pueden los factores sociales y familiares interactuar para influir en el comportamiento del adolescente?

A. Un entorno familiar conflictivo puede hacer que un adolescente busque apoyo en amigos y grupos sociales, lo que puede reforzar conductas positivas o negativas. 

B. Las familias no tienen influencia si el adolescente tiene amigos fuertes.

C. Los factores sociales solo afectan al adolescente si sus padres no están presentes consistentemente.

 A. Un entorno familiar conflictivo puede hacer que un adolescente busque apoyo en amigos y grupos sociales, lo que puede reforzar conductas positivas o negativas. 

300

Un adolescente presenta sobrepeso, colesterol alto, hipertensión y antecedentes familiares de diabetes. ¿Cuál estrategia preventiva integral es más adecuada?

A. Modificar hábitos alimenticios, aumentar la actividad física y el seguimiento médico regular.

B. Solo tomar medicación para la hipertensión y el colesterol.

C. Evitar toda actividad física intensa por riesgo cardiovascular.


A. Modificar hábitos alimenticios, aumentar la actividad física y el seguimiento médico regular.

300

Sobre anticoncepción en adolescentes, ¿cuál es la afirmación más precisa?

A. La combinación de anticonceptivos hormonales y conservantes reduce el riesgo de embarazo y ETS.

B. Los métodos hormonales orales protegen contra el ETS tan eficazmente como los conservantes.

C. Los implantes subdérmicos protegen

A. La combinación de anticonceptivos hormonales y conservantes reduce el riesgo de embarazo y ETS.

400

¿Qué ocurre principalmente en la adolescencia media?

a) Cambios de voz, vello púbico, olor corporal

b) Construcción de identidad, facilidad de caer en riesgos y cambios psicológicos 

c) Busca la aceptación, comodidad con su cuerpo y preocupación por el futuro

b) Construcción de identidad, facilidad de caer en riesgos y cambios psicológicos

400

En la adolescencia, varios factores interactúan para afectar la salud mental y el riesgo de suicidio. ¿Cuáles de las siguientes combinaciones reflejan correctamente estas interacciones?


A. La falta de redes de apoyo y espacios seguros aumenta el estrés y la frustración; la baja autoestima dificulta la regulación emocional; la violencia y la pobreza elevan el riesgo de depresión y suicidio.


B. La sobreprotección familiar elimina completamente el riesgo de estrés; la exposición a violencia no influye en la autoestima; El suicidio del adolescente depende únicamente de factores genéticos.


C. La construcción de la identidad es independiente del entorno social; la frustración y el estrés no afectan la salud mental; la presencia de amigos siempre previene la depresión.


A. La falta de redes de apoyo y espacios seguros aumenta el estrés y la frustración; la baja autoestima dificulta la regulación emocional; la violencia y la pobreza elevan el riesgo de depresión y suicidio.

400

En relación con el uso de redes sociales durante la adolescencia, ¿qué combinación refleja un riesgo y un factor protector al mismo tiempo?

A. Compartir experiencias personales con amigos cercanos (protector) y pasar muchas horas comparándose con otros (riesgo). 

B. No usar redes sociales nunca (riesgo) y no tener amigos en línea (protector).

C. Publicar fotos sin privacidad (protector) y recibir comentarios positivos (riesgo).

A. Compartir experiencias personales con amigos cercanos (protector) y pasar muchas horas comparándose con otros (riesgo). 

400

En adolescentes, ¿qué factor contribuye más al desarrollo de resistencia a la insulina?


A. Sedentarismo con ingesta alta de azúcares simples

B. Obesidad periférica y consumo irregular de carbohidratos

C. Adiposidad central combinada con sedentarismo y dieta alta en azúcares

C. Adiposidad central combinada con sedentarismo y dieta alta en azúcares

400

DE RESCATE

 ¿Qué enfermedad es causada por la falta de vitamina D?


A. Escorbuto

B. Raquitismo 

C. Anemia

B. Raquitismo 

500

¿Por qué ocurre el estirón de crecimiento durante la adolescencia?

a) Por el aumento de la actividad física

b) Por la acción de hormonas como la hormona del crecimiento y las sexuales 

c) Por cambios en la alimentación solamente

b) Por la acción de hormonas como la hormona del crecimiento y las sexuales.

500

DE RESCATE

¿Cuál de estos órganos filtra toxinas de la sangre y produce orina?

A. Hígado

B. Riñón 

C. Estómago

B. Riñón 

500

¿Cuál es una consecuencia común cuando un adolescente experimenta conflictos familiares y baja integración escolar?

A. Puede desarrollar conductas de riesgo, aislamiento social o dependencia excesiva de redes sociales. 

B. Mejora automáticamente sus calificaciones para compensar el conflicto.

C. Se vuelve inmune al estrés social y familiar.


A. Puede desarrollar conductas de riesgo, aislamiento social o dependencia excesiva de redes sociales. 

500

DE RESCATE

¿Qué órgano produce insulina?

A. Hígado

B. Páncreas 

C. Riñón

B. Páncreas 

500

Pregunta 4 (Respuesta correcta: D)

¿Cuál de los siguientes es un signo clínico menos frecuente de infección por VIH en adolescentes?

A. Fatiga persistente

B. Linfadenopatía

C. Amenorrea

C. Amenorrea