Tipos de proceso de conocimiento
Declarativos, constitutivos y de condena
Excepciones que tienen como finalidad depurar el proceso, también llamadas dilatorias
Previas
Es la actitud que toma el demandado cuando transcurrido el plazo del emplazamiento, el demandado no comparece a juicio
Rebeldía
Se hace a través del interrogatorio y declaración verbal o escrita de personas que han presenciado los hechos o han oído su relato de otros
Testigos o prueba testimonial
Es la prueba que ya tiene valoración anticipada por la ley
Prueba legal o tasada
Su objeto es determinar el cumplimiento de una prestación
Proceso de condena
Es el medio de defensa utilizado por el demandado ante la inexistencia de presupuestos procesales, atacan la forma del proceso
Excepciones previas
Es la actitud que toma el demandado por la cual acepta la pretensión del actor
Allanamiento
Es la que se realiza por documentos privados, documentos públicos, libros de comerciantes, correspondencia o cualquier otro escrito
Prueba documental
Como se inicia el proceso ordinario
Demanda
Excepción que indica que la demanda no cumple con los requisitos formales que establece la ley
Demanda defectuosa
Es la actitud que toma el demandado en el momento de contestar la demanda con una nueva demanda en contra del actor
Reconvención
Es una manifestación del contradictorio
Procedimiento probatorio
Es el plazo o tiempo que el juez otorga al demandado para que tome una actitud frente a la demanda
Emplazamiento
Excepción que ataca la aptitud que tiene una persona de ejercitar derechos o acciones en juicio, en representación de otra
Falta de personería
Es la actitud que toma el demandado negando en forma expresa los hechos y la pretensión del actor
Contestación negativa de la demanda
Hechos que no deben probarse
Hechos admitidos, hechos presumidos por la ley, hechos evidentes, hechos normales, hechos notorios
Acto jurídico procesal que emana del órgano jurisdiccional por el cual se da una resolución a la controversia
Sentencia
Cuáles son los procesos de conocimiento civil en Guatemala
Juicio ordinario, juicio oral, juicio sumario, juicio arbitral (derogado)
Excepción que opera sobre la modificación de un derecho por el transcurso del tiempo
Prescripción
Es la actitud que toma el demandado por la cual no niega los hechos, si no que incorpora medios de defensa que impiden, extinguen o excluyen el derecho alegado por el actor
Interposición de excepciones perentorias
Iura novit curia
El juez conoce el derecho
Es una manifestación del contradictorio
Procedimiento probatorio