Cultivos
Fisiología vegetal
Maquinaria agrícola
Buenas prácticas agrícolas
Investigación
100

Nombre científico del pepino.

Cucumis sativus L.

100

Es el órgano de encargado de sujetar la planta al suelo y permitir la absorción de agua y nutrientes.

Raíz.

100
Instrumento que se usa desde la antigüedad para la labranza de la tierra. Permite abrir surcos y remover la tierra antes de sembrar.

Arado.

100

Documento donde se asientan la programación de labores realizadas durante un ciclo agrícola (productos aplicados, nutrición, personal de ingreso, cantidad de producto cosechado).

Bitácoras.

100

Organismos a los cuales se les han introducido secuencias de ADN de otra especie empleando medios artificiales

Organismos Genéticamente Modificados o Transgénicos.
200

Género al que pertenecen el ajo y la cebolla

Allium

200

Grupo de plantas que producen flor y fruto: ___________

Angiospermas.

200

Máquina que separa el grano de la paja.

Trilladora.

200

En español, a qué se refiere cada letra del acrónimo HACCP.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.
200

Los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones del clima. Pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han inducido un mayor efecto debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, lo que produce gases que atrapan el calor.

Cambio climático.

300

Es el cultivo con mayor superficie sembrada en México, con cerca de 6.6 millones de hectáreas en 2019.

Maíz de grano blanco.

300

Estructura encargada de transportar el agua en el interior de las plantas.

Xilema.

300

Máquina que sirve para esparcir un compuesto en forma de finas gotas, empleando un tractor para desplazarse a lo largo del cultivo.

Aguilón o pulverizadora.

300

Estándar de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas e Inocuidad para producto de exportación.

PrimusGFS.

300

Técnica de propagación que permite cultivar células, tejidos y órganos vegetales en medios sintéticos bajo condiciones asépticas y controladas de luz, temperatura y humedad

Cultivo de tejidos vegetales.

400

Familia a la cual pertenece la lechuga.

Asteráceas.

400

Verdadero o falso:

Dentro de toda semilla madura existe un embrión de planta.

Verdadero.

400

Equipo personal que consiste en un compuesta por un tanque, bomba, cámara de presión, lanza o tubo de aspersión con válvula de gatillo y una boquilla, empleada para aplicaciones localizadas de agroquímicos en el cultivo.

Mochila aspersora.

400

Producto ampliamente usado en la desinfección en unidades agrícolas, que no se inactiva fácilmente por la materia orgánica.

Sales cuaternarias de amonio.

400

Bacteria capaz de insertar fragmentos de ADN (plásmidos) en una célula vegetal, ampliamente usada en la biotecnología.

Agrobacterium tumefaciens

500

Ríos que permitieron el florecimiento de la agricultura en la Antigua Mesopotamia.

Tigris y Éufrates

500

Tipo de célula conductora del xilema, por la cual circula la savia bruta.

Traqueidas.

500

Dispositivos que generan gotas ultrafinas de un diámetro de 1 a 50 micrómetros (μm) usando energía termoneumática, empleados en la aplicación de agroquímicos.

Termonebulizadora.
500

Siglas del registro sanitario que emite la COFEPRIS en coordinación con SEMARNAT y SAGARPA, la cual garantiza la eficacia y seguridad del producto registrado, y es requisito necesario para su venta y uso en México. 

RSCO.

500

Microalga empleada en la biorremediación.

Chlorella vulgaris, Spirulina