AGUA, ACUIFEROS, AGUAS SUBTERRANEAS.1
AGUA, ACUIFEROS, AGUAS SUBTERRANEAS.2
AGUA, ACUIFEROS, AGUAS SUBTERRANEAS.3
AGUA, ACUIFEROS, AGUAS SUBTERRANEAS.4
AGUA, ACUIFEROS, AGUAS SUBTERRANEAS.5
100

¿Qué porcentaje del agua dulce del planeta está almacenado en los acuíferos?

a) 10%
b) 20%
c) 30%
d) 50%

c) 30%

100

¿Cuál de los siguientes es un tipo de acuífero que está completamente saturado con agua y está confinado por capas impermeables?

a) Acuífero libre
b) Acuífero confinado
c) Acuífero no confinado
d) Acuífero perenne

b) Acuífero confinado

100

¿Cuál es la principal fuente de recarga de un acuífero no confinado?

a) Precipitación directa
b) Filtración de ríos
c) Infiltración de agua de lluvia
d) Derivación de aguas superficiales

c) Infiltración de agua de lluvia

100

¿Qué es la zona vadosa?

a) La capa de agua subterránea donde el agua está bajo presión
b) La capa de suelo saturado por encima del nivel freático
c) La capa de suelo insaturado por debajo del nivel freático
d) La capa de suelo insaturado por encima del nivel freático

d) La capa de suelo insaturado por encima del nivel freático

100

¿Qué es un manantial?

a) Un depósito artificial de agua subterránea
b) Una fuente natural donde el agua subterránea emerge a la superficie
c) Un río subterráneo que fluye hacia el mar
d) Un acuífero que se recarga a través de un pozo

b) Una fuente natural donde el agua subterránea emerge a la superficie

200

¿Cuál de los siguientes es un factor que afecta la velocidad de recarga de un acuífero?

a) Tipo de vegetación
b) Presencia de una capa confinante
c) Tamaño de los poros en el suelo
d) Todas las anteriores

d) Todas las anteriores

200

¿Cuál es el principal componente del ciclo hidrológico que aporta agua a los acuíferos?

a) Transpiración
b) Evaporación
c) Infiltración
d) Precipitación

c) Infiltración

200

¿Qué es el nivel freático?

a) La profundidad máxima de un acuífero
b) La superficie superior de la zona saturada en un acuífero
c) La línea que divide dos acuíferos diferentes
d) El punto donde un río subterráneo se encuentra con un acuífero

b) La superficie superior de la zona saturada en un acuífero

200

¿Qué fenómeno ocurre cuando el nivel freático cae debido a la extracción excesiva de agua?

a) Intrusión salina
b) Subsidencia
c) Recarga natural
d) Sobresaturación

b) Subsidencia

200

¿Qué es la conductividad hidráulica?

a) La capacidad de un acuífero para almacenar agua
b) La medida de la velocidad a la que el agua puede moverse a través del suelo
c) La capacidad de un acuífero para retener contaminantes
d) La profundidad de la capa de agua subterránea

b) La medida de la velocidad a la que el agua puede moverse a través del suelo

300

¿Cuál de los siguientes tipos de acuíferos es más vulnerable a la contaminación?

a) Acuífero confinado
b) Acuífero no confinado
c) Acuífero fracturado
d) Acuífero perenne

b) Acuífero no confinado

300

¿Qué es la permeabilidad en el contexto de la hidrogeología?

a) La capacidad del suelo para absorber agua
b) La cantidad de espacio vacío en una roca o suelo
c) La capacidad del agua para moverse a través de un material
d) La tasa a la que el agua se evapora de una superficie

c) La capacidad del agua para moverse a través de un material

300

¿Cuál es el papel de una capa impermeable en un acuífero confinado?

a) Facilitar la recarga del acuífero
b) Prevenir la contaminación del acuífero
c) Limitar el flujo de agua en el acuífero
d) Aumentar la velocidad de recarga

c) Limitar el flujo de agua en el acuífero

300

¿Qué tipo de roca es más probable que forme un buen acuífero?

a) Granito
b) Arenisca
c) Basalto
d) Mármol

b) Arenisca

300

¿Cuál de los siguientes términos describe un acuífero que está completamente lleno de agua?

a) Saturado
b) Insaturado
c) Confinado
d) No confinado

a) Saturado

400

¿Qué es la sobreexplotación de un acuífero?

a) La extracción de agua a una tasa mayor que su recarga natural
b) El uso de un acuífero para la irrigación
c) El bombeo de agua para evitar inundaciones
d) La utilización de un acuífero para abastecimiento industrial

a) La extracción de agua a una tasa mayor que su recarga natural

400

¿Qué es la porosidad en un acuífero?

a) La resistencia del agua a fluir a través del suelo
b) El porcentaje del volumen total de un acuífero que está compuesto por espacios vacíos
c) La tasa de recarga de un acuífero
d) La cantidad de agua que se puede extraer de un acuífero sin dañarlo

b) El porcentaje del volumen total de un acuífero que está compuesto por espacios vacíos

400

¿Qué fenómeno ocurre cuando el agua de mar invade un acuífero de agua dulce?

a) Subsidencia
b) Recarga inversa
c) Intrusión salina
d) Filtración natural

c) Intrusión salina

400

¿Qué técnica se usa combinada para extraer agua subterránea de un acuífero?

a) Perforación de pozos
b) Filtración por gravedad
c) Construcción de represas
d) Extracción con bombas de superficie

a) Perforación de pozos

400

¿Qué es la zona saturada de un acuífero?

a) La capa superficial del suelo que está constantemente húmeda
b) La parte del acuífero que contiene agua en todos los poros
c) La región por encima del nivel freático donde el agua se filtra lentamente
d) La parte del acuífero que es impermeable al agua

b) La parte del acuífero que contiene agua en todos los poros

500

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de agua superficial?

a) Agua subterránea
b) Agua de manantial
c) Agua de río
d) Agua de acuífero confinado

c) Agua de río

500

¿Qué proceso natural puede recargar un acuífero?

a) Evaporación
b) Transpiración
c) Infiltración
d) Condensación

c) Infiltración

500

¿Cuál de los siguientes es un efecto posible de la sobreexplotación de acuíferos?

a) Aumento en la calidad del agua
b) Descenso del nivel freático
c) Mayor recarga natural
d) Expansión del área saturada

b) Descenso del nivel freático

500

¿Cuál de los siguientes es un uso común del agua subterránea?

a) Generación de energía eléctrica
b) Uso doméstico y agrícola
c) Navegación fluvial
d) Refrigeración industrial

b) Uso doméstico y agrícola

500

¿Qué tipo de acuífero se encuentra debajo de una capa de suelo permeable sin una barrera confinada?

a) Acuífero confinado
b) Acuífero no confinado
c) Acuífero artesiano
d) Acuífero perenne

b) Acuífero no confinado