Es la disciplina que analiza la forma en que los seres humanos y la sociedad en su conjunto usan los recursos existentes para obtener bienes necesarios y cómo los distribuyen para su consumo entre los distintos miembros de la sociedad.
La economía
100
Unidades sociales, o agrupaciones es humanas, deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.
Instituciones
100
Estudia la causa por las que ocurren los fenómenos económicos
La Economía positiva
100
Cuando aumenta el precio de un bien se incrementará la cantidad ofrecida del mismo y cuando baje su precio, disminuirá su cantidad ofrecida, siempre y cuando los demás factores se mantengan constantes.
Ley de la oferta
100
Son los tres poderes de la unión
Poder ejecutivo, Poder Legislativo, poder judicial
200
Son aquellas ciencias que nos permiten comprender al hombre como ser individual y como parte de una sociedad.
Las ciencias Sociales
200
Es un sistema articulado de relaciones sociales, en el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema y, a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema.
Estructura social
200
Se enfoca en el estudio de los agentes económicos: consumidores y productores
Microeconomía
200
A diferentes precios, los consumidores estarán dispuestos a comprar una cantidad diferente del bien. Más aún, en general, a mayor precio, los consumidores compraran menos del bien.
Ley de la demanda
200
Es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época.
Ideología
300
Son pruebas e investigaciones orientados a las cualidades más que a las cantidades, así se desarrollan diversas metodologías para la recolección y análisis de datos.
La investigación cualitativa
300
Movimientos de los miembros de la sociedad en la producción, la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales
Dinámica social
300
Es la razón de ser de la economía
La escasez
300
Son los cuatro factores que cuando se juntan generan la economía informal
Economía subterranea, desempleo, pobreza y distribución de ingresos.
300
Se le llama también carta magna es la norma fundamental de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo.
La constitución
400
Son ciencias sociales referidas a la organización social.
Política, sociología, derecho, antropología y geografía
400
Son elementos que constituyen la base de la dinámica social
Trabajo y lenguaje
400
Son instituciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y la voluntad de comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
Mercado
400
Este tipo de desempleo ocurre cuando se deja un empleo para buscar otro
Desempleo friccional
400
es aquel que, si bien en la práctica ejerce como tal, no está reconocido oficialmente por ninguna norma jurídica se utiliza para designar aquellos gobiernos, en contraposición a los gobiernos de derecho.
Gobierno de facto
500
Es una forma de investigación según los métodos
Axiomas, estructura y dialéctica
500
Son las cuatro normas de comportamiento o "sistemas normativos"
La norma religiosa.
La norma moral.
La norma de trato social.
La norma jurídica.
500
Son los tres factores productivos que se utilizan para producir.
Tierra, trabajo y capital
500
Son las cuatro restricciones al mercado.
Precios tope, precio oficial, racionamiento, precio de garantía
500
Organizaciones que cuentan con determinados fines y exigencias, arrastran a adheridos y seguidores y persiguen conquistar el poder, o por lo menos, influir en la formación de la voluntad estatal.