¿Qué alimentos deben priorizarse al iniciar la ablactación y por qué es importante el hierro?
Se deben priorizar alimentos ricos en hierro hemínico, como las carnes rojas, porque ayudan a prevenir anemia y favorecen el adecuado desarrollo neurológico.
En la etapa preescolar se puede presentar una disminución del apetito, esto se debe a una menor velocidad de crecimiento y por lo tanto a menores requerimientos calóricos: ¿VERDADERO o FALSO?
VERDADERO
¿Por qué es importante un aporte suficiente de calcio y vitamina D durante la adolescencia?
Son fundamentales para la mineralización ósea. Durante esta etapa se construye la mayor parte de la masa ósea de la vida de una persona, logrando una densidad máxima que protege contra la pérdida ósea y enfermedades como la osteoporosis en la edad adulta.
¿Qué es la antropometría?
Es el estudio de las dimensiones y proporciones del cuerpo humano utilizando técnicas estandarizadas para obtener datos cuantitativos sobre el crecimiento, la composición corporal y el estado nutricional de una persona.
¿Qué es malnutrición?
Cuando el paciente se encuentra en un estado patológico de ingesta insuficiente o excesiva de calorías y/o nutrientes que resultan en desnutrición u obesidad.
¿A qué edad se debe de iniciar la alimentación complementaria y cuál es la razón principal?
A los 6 meses, cuando la leche materna ya no es suficiente para cubrir todos los requerimientos nutricionales del niño.
Cuál es la cantidad de Kcal por Kg que un niño entre 4-6 años debería de consumir en el día:
75 kcal/kg al día
¿Qué porcentaje de adolescentes con obesidad seguirán obesos hasta la adultez?
70%
¿Qué medidas antropométricas básicas se toman en la consulta de pediatría?
Peso y talla (perímetro cefálico en menores de 3 años).
¿Cuál es el rango de edad en el que existe un mayor riesgo de presentar desnutrición? (en pacientes pediátricos)
Desde la vida intrauterina hasta los 2 años.
¿Por qué se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida?
Porque aporta todos los nutrientes necesarios de máxima biodisponibilidad, no requiere otros líquidos, protege contra infecciones y reduce el riesgo de obesidad futura.
Menciona al menos 2 estrategias para el desarrollo adecuado de hábitos alimenticios:
Ofrecer porciones adecuadas a la edad, permitir que el niño decida cuánto comer, moldear alimentación saludable a nivel familiar, establecer normas, disponibilidad de alimentos saludables, minimizar la presencia de productos de consumo restringido.
Durante la pubertad existe un aumento en la demanda calórica, ¿por qué?
Porque la pubertad es un periodo de crecimiento y desarrollo rápido, que requiere más energía para la formación de masa muscular y ósea, el crecimiento de los órganos y el mantenimiento de las nuevas estructuras corporales.
¿Cuáles con los indicadores clave en pediatría para evaluar el estado nutricional y el crecimiento de un niño o niña en relación con su edad?
Pista: se utilizan las medidas del peso, la talla y el perímetro cefálico que se toman en el paciente.
* Peso para la edad (P/E)
* Talla para la edad (T/E)
* Peso para la talla (P/T)
* Índice de masa corporal para la edad (IMC/E)
Menciona al menos 3 características más importantes del Marasmo:
* Forma severa de desnutrición por deficiencia calórica y proteica
* Pérdida extrema de grasa y músculo
* Piel arrugada y prominencia de huesos
* Retraso en el crecimiento
* Irritabilidad
* Diarrea
* Vulnerabilidad a infecciones
¿Qué beneficios inmunológicos y nutricionales aporta la leche materna al recién nacido?
Contiene células vivas, enzimas y factores de crecimiento que fortalecen el sistema inmune, además de nutrientes altamente biodisponibles que favorecen el crecimiento y desarrollo óptimo.
¿Cuáles son los 3 principales problemas que caracterizan esta etapa?
Selectividad alimentaria, exceso de nutrientes, sobrepeso y obesidad.
¿Por qué se requiere mayor cantidad de Fe durante la pubertad (sobre todo para las mujeres)?
Para prevenir la anemia por las pérdidas de hierro que se dan a partir del comienzo de la menstruación.
¿Qué son las curvas de crecimiento?
Son gráficas estandarizadas que permiten comparar el peso, la estatura y el perímetro cefálico de un niño con otros niños de su misma edad y sexo.
¿Cuál es la complicación más común en infantes por sobrepeso?
El desarrollo de resistencia a la insulina.
Menciona dos prácticas que deben evitarse y dos que deben fomentarse durante la alimentación complementaria.
Evitar: azúcar, miel (riesgo de botulismo), sal, ultra procesados y bebidas azucaradas.
Fomentar: comida casera, agua como bebida principal y variedad de alimentos naturales (carnes, verduras, frutas, cereales y legumbres).
La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro a esta edad es de un 23% en preescolares T de un 10.1% en escolares (ENSANUT 2012); ¿con qué manifestaciones en el desarrollo se asocia la deficiencia de hierro y la anemia?
Menor resistencia a infecciones, retraso psicomotor, retraso de crecimiento, menor capacidad de trabajo, problemas de aprendizaje.
Menciona 2 trastornos alimentarios que pongan en peligro la correcta nutrición del adolescente, y comenta: ¿por qué crees que se presentan sobre todo en esta edad?
* Anorexia nerviosa.
* Bulimia nerviosa.
* Trastorno por atracón.
¿Para qué sirven las curvas de crecimiento?
Para evaluar si el desarrollo físico del paciente es el esperado de acuerdo a su sexo y edad.
Menciona al menos 3 características más importantes del Kwashiorkor:
* Desnutrición grave por deficiencia de proteínas
* Edema en pies, piernas y cara
* Barriga prominente (por ascitis)
* Crecimiento deficiente
* Pérdida de masa muscular
* Cambios en el cabello (color y textura)
* Dermatosis
* Letargo e irritabilidad
* Mayor riesgo de infecciones (sistema inmunitario debilitado)