Son los gusanos de palma de chonta los cuales se los pone en un pincho y se los asa con sal, son muy apetecidos por su sabor y sus propiedades curativas para los problemas respiratorios.
Pinchos Mayones
Son monos pequeños de cola larga, poseen un pelaje corto color naranja en sus extremidades y la parte superior de su cabeza es oscura.
Son omnívoros, pueden comer tanto semillas y frutas como insectos o aves pequeñas. Son muy sigilosos y pasan la mayor parte de su tiempo trepando árboles para quedarse en lo más alto.
Mono Ardilla
Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra, el paciente acude al “uwishin” curandero, o a una persona anciana para ser tratado, les lavan con ardiente ají, hiervas medicinales, lavados de hiervas o ingieren en forma de te. Una vez curado el paciente organiza la gran fiesta, el anfitRíon es el shuar rehabilitado, todos los miembros de la familia se organizan.
La fiesta de la culebra
Es el área protegida más grande del Ecuador. Conjuntamente con Cuyabeno es el área protegida con mayor diversidad biológica del planeta. Siendo un área de gran interés científico, sus bosques albergan el mayor número de especies de árboles y arbustos por hectárea del mundo (664 especies) y consecuentemente, supone, una diversidad faunística aún mayor. Yasuní fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1989.
Parque Nacional Yasuní
situada al centro norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el norte y oeste y la extensa llanura amazónica al sur. Su capital administrativa es la ciudad de Tena
Napo
Es una bebida típica de las nacionalidades indígenas, con la pulpa de la yuca o fermentada.
Chicha de yuca
Es el roedor más grande de la tierra. Se encuentra normalmente en grupos y viven cerca de fuentes de agua.
Su pelaje es oscuro y prácticamente no poseen cola. Disfrutan revolcarse en el barro para protegerse del sol y las hembras de esta especie suelen ser más grandes que los machos.
Su dieta se basa principalmente en hierbas o en plantas acuáticas.
Capibara
Celebrada el mes de mayo cuando la producción de la chonta esta en apogeo de su producción. La fiesta de la chonta (UWI IJIAMPRAMU), la ceremonia comienza desde que se coge la chonta duro, el que organiza normalmente es el que convoca a la gente a recoger las chontas utilizando frases alusivas.
Fiesta de la chonta
Tiene su mayor acceso en la región andina. Sin embargo, lo mencionamos aqui porque la carretera Quito - Lagoagrio que pasa por un corredor estrecho entre esta misma área protegida y el Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, así brindando un paisaje de gran belleza para los turistas que viajan por tierra a Lagoagrio y Coca.
Reserva Ecológica Cayambe-Coca
situada al centro sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura amazónica al este. Su capital administrativa es la ciudad de Macas, la cual además es su urbe más grande y poblada. Limita al norte con la provincia de Pastaza, al noroccidente con la provincia de Tungurahua, por el occidente con las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay y al este con las provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón, pertenecientes al Perú.
Morona Santiago
Este plato consiste en el pescado envuelto en hojas de bijao, y adobado con especies de la selva, se lo pone a la brasa por alrededor de media hora y se los sirve con abundante yuca y plátano cocinado.
Maito de Pescado
Esta especie de ave prefiere los climas cálidos y húmedos. Normalmente están en grupos grandes de hasta 8 miembros y se alimentan principalmente de semillas, frutas y algunos insectos.
Se caracteriza por ser muy colorido, con colores como el rojo, azul y amarillo.
Guacamaya
costumbre propia de Macas, la que se practicaba en tiempos de fiestas. Consistía en un trabajo comunitario y solidario, donde el dueño de una chacra (huerto) invitaba a todos sus vecinos y amigos para realizar un trabajo, el mismo que es devuelto cuando este lo requería.
“La Randimpa”
El acceso a este parque es bastante limitado. Existe un sendero para subir el Volcán Sumaco (3 732 msnm): El punto de partida se encuentra en la comunidad de Pacto Sumaco, a 6 km al sureste del parque, ingresando por el km 24 de la vía Hollín–Loreto. Desde aquí inicia el sendero para subir el volcán. Antes de llegar, el camino pasa junto a tres refugios con estaciones de descanso. El primer refugio, conocido como el Mirador, se en cuentra a 1 700 msnm, el segundo se ubica a 2 500 msnm (a 50 m de la laguna del cráter del Guagua Sumaco), y el tercer refugio está en Pava Yacu a 2 800 msnm. De aquí se sube a la cumbre del volcán Sumaco.
Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras
Situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de Puyo, la cual además es su urbe más grande y poblada.
Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas.
Purtumute
Es uno de los más significativos depredadores del Amazonas y el tercer felino más grande del mundo. Les gusta mucho nadar, por lo que siempre se encuentran en zonas cercanas al agua.
Su piel es amarillenta con las características manchas negras en todo su cuerpo. Este depredador puede nadar, trepar y correr a gran velocidad, por lo que es muy difícil que sus presas escapen.
Jaguar
Ceremonia de la huerta nueva, se prepara la cerveza de la yuca, en un estado no aún maduro y se lo hace una vez al año. Antes de la celebración las mujeres van a traer de la huerta la yuca y los hombres, muy de mañana salen de casería.
Fiesta de la Yuca
se encuentra en los flacos andinos y es la puerta de entrada al Oriente central. Es considerado la capital de deportes de aire libre, el descanso, el relax y la diversión en América del Sur. Situado en una cañón entre los Parque Nacionales Llanganates y Sangay - a unos 8 km del volcán Tungurahua- la pequeña ciudad combina la belleza natural de las montañas con numerosos cascadas espectaculares y sus famosas aguas termales. Se organizan unos 15 tipos de deportes al aire libre
Baños
situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura amazónica al este. Su capital administrativa es la ciudad de Nueva Loja, la cual además es su urbe más grande y poblada
Sucumbíos
Se trata de una tortilla preparada con harina de yuca a la que se tuesta hasta que adquiera consistencia dura. Este producto puede guardarse por algún tiempo y se considera como la comida de los cazadores cuando éstos deben ausentarse por unos días debido justamente a las labores de caza.
Casabe
Es una de las serpientes más venenosas del mundo. Su característica principal es el sonido que produce su cola cuando se siente amenazada Suele atacar a sus presas durante la noche y estas normalmente son mamíferos pequeños. Pueden llegar a medir hasta dos metros de largo.
Serpiente Cascabel
Nace en 1985, gracias a la iniciativa de gestores culturales de la época, quienes deciden hacer un homenaje a los colonos que forjaron el desarrollo de esta región. Este evento recorre los tres departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, donde se celebra en una ciudad diferente cada diciembre. Es una oportunidad para reunir grandes figuras del folclor colombiano entre músicos, interpretes y compositores.
El Festival Nacional Colono de Oro
Conocido por sus termales, Papallacta y Jamanco a una elevación de 3,300 msnm, se encuentran en el camino Lagoagrio y Coca, y a muchos turistas les gusta partir el viaje en dos en estos sitios turísticos, pasando una noche el los termales. Aunque Papallacta tiene la mejor fama, los termales de Jamanco son muy convenientes, pues que se encuentra a unos cientos metros de la carretera principal en una parada de buses al oriente. Con precios mucho más modestos, mientras sus aguas termales son extremamente ricas en minerales volcánicos.
Termales Papallacta - Jamanco
Situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de Coca
Orellana