¿Qué es el agua potable?
Agua que puede consumirse sin riesgo para la salud humana.
¿Qué es el tratamiento de aguas residuales?
Proceso para eliminar contaminantes del agua usada antes de devolverla al medio ambiente.
¿Qué estudia la hidráulica marítima?
El comportamiento del agua en zonas costeras, mares y océanos.
¿Cuáles son las principales fuentes de agua para abastecimiento?
Aguas superficiales (ríos, lagos, presas) y subterráneas (pozos, manantiales).
¿Qué tipos de tratamiento existen?
Tratamiento primario, secundario y terciario.
¿Qué son las mareas?
Oscilaciones del nivel del mar causadas principalmente por la atracción gravitacional de la luna y el sol.
¿Cuál es el objetivo del sistema de abastecimiento de agua?
Captar, tratar, almacenar y distribuir agua potable a la población.
¿Qué sucede en el tratamiento primario?
Se remueven sólidos grandes y materiales sedimentables mediante procesos físicos.
¿Qué es el oleaje y cómo se genera?
Movimiento superficial del mar producido por la acción del viento sobre la superficie del agua.
¿Cuáles son las etapas del proceso de potabilización?
Captación, coagulación-floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
¿Qué procesos se usan en el tratamiento secundario?
Procesos biológicos para eliminar materia orgánica disuelta, como lodos activados o biodiscos.
¿Qué tipo de obras se construyen en ingeniería marítima?
Rompeolas, espigones, muelles, diques y puertos.
¿Qué norma regula la calidad del agua potable en México?
La NOM-127-SSA1-2021, que establece los límites permisibles de calidad.
¿Para qué sirve el tratamiento terciario?
Elimina nutrientes, patógenos y otros contaminantes específicos para reutilización o vertido seguro.
¿Qué factores se consideran en el diseño de una estructura marítima?
Altura de ola, periodo de ola, nivel del mar, marea, corrientes marinas y características del fondo marino.