Hidráulica Fluvial
Reactivos de Plantas de Tratamiento
Hidráulica de Canales
Hidrología Superficial
Reactivos de Obras Hidráulicas
50

Indique cómo se definen los sedimentos.

Son las partículas procedentes de las rocas o suelos y que son acarreadas por las aguas que escurren y por los vientos. Todos estos materiales, después de cierto acarreo , finalmente son depositados a los largo de los propios cauces, en lagos o lagunas, en el mar y en las partes bajas de la cuenca, principalmente en la planicie, lo que da origen a la formación de ésta y a su levantamiento.

50

Son principalmente de naturaleza orgánica; están formados por  algunos de los materiales más objetables contenidos en el agua residual. La mayor parte de ellos  son desechos humanos, desperdicios de alimentos, papel, trapos y células biológicas que forman una masa de sólidos suspendidos en el agua.

Sólidos suspendidos.

50

  De acuerdo a diferentes investigadores el número crítico de Reynolds adquiere valores muy distintos que van desde las 2000; ¿Cuál es el nombre del investigador que determinó que el número de Reynold en fase turbulenta era mayor a 40 000?

Eckman.

50

¿Qué se entiende por tiempo de residencia?

Es el intervalo de tiempo que permanece un volumen de agua en un medio.

50

Es la estructura a través de la cual se extrae el agua de una  presa de acuerdo con una ley de demanda determinada

Obra de toma

60

De acuerdo con la clasificación por tramos a lo largo del recorrido de un río, propuesta por Lojtin, ¿Qué tipo de cauce se presenta cuando las relaciones D/So es >7 y Fr de 0.7 a 1.

Montaña

60

Se pueden encontrar en las aguas residuales domésticas e incluyen: bacterias, virus, protozoarios y helmintos.

Microorganismos patógenos.

60

“Es el fenómeno que se presenta exclusivamente en canales, cuando el flujo de agua que viaja a régimen supercrítico, choca o alcanza una masa de agua que fluye en régimen subcrítico, presentándose abruptamente el cambio de régimen, acompañado de una gran turbulencia, disipando energía y realizando una inclusión de aire en la masa líquida.”

Salto Hidráulico.

60

En Meteorología, ¿qué son los Frentes?

Son sistemas de gran escala en latitudes medias acotadas por los trópicos y los círculos polares, donde la interacción entre masas de aire de diferentes condiciones da lugar a fenómenos que abarcan extensas regiones de la superficie terrestre.

60

Es el volumen considerado para almacenamiento de azolves durante toda la vida útil de la obra, sin que la operación del embalse se vea afectado, también puede incluir un volumen para otros fines sin embargo este es el más importante. Se encuentra debajo del NAMINO.

Volumen de azolves

70

Indique la definición de gasto formativo introducido por Inglis.

Es aquel gasto que se escurrir en forma constante produce las mismas dimensiones promedio de la sección transversal y la pendiente que el hidrograma anual.

70

Se usa para determinar la cota de la superficie libre del agua residual en su movimiento a través de las diversas unidades del tratamiento.

Línea piezométrica.

70

Defina el significado de las letras de los perfiles de flujo S, H, M, C, A.

M (Mild) pendiente suave

S (Slope) pendiente fuerte

H (Horizontal) pendiente horizontal

C (Critic) pendiente crítica

A (Advers) pendiente adversa

70

Es aquel medio que constituye el terreno formado por partículas sólidas de diferentes tamaños y composiciones químicas, donde ocurren interacciones con el aire y el agua. Dependiendo de la relación entre aire y agua se clasificará al medio: como no saturado y saturado.

Medio poroso

70

Es una pantalla impermeable dentro de una excavación o zanja que se rellena con material deformable para contener el agua que se almacena en un acuífero. Este tipo de cortinas pueden tener dos objetivos: almacenar aguas arriba de la cortina o impedir la intrusión salina.

Presa subterránea

80

Mencione cuales son los aspectos más importantes a tener en cuenta al diseñar una protección con espigones.

Localización de la planta

Longitud de los espigones

Forma de los espigones en planta

Separación entre espigones

Pendiente longitudinal elevación de la cresta de los espigones

Ángulo de orientación de cada espigón, con respecto al flujo

Permeabilidad de los espigones 

Materiales de construcción

Erosión al pie del espigón en el extremo dentro de la corriente

80

Utiliza microorganismos en condiciones similares a los del agua problema para medir indirectamente la cantidad de materia orgánica biodegradable presente. El término se aplica a una medición por medios biológicos. Se inocula una muestra de agua con bacterias que consumen la materia orgánica biodegradable para obtener energía de su proceso vital.

Bioensayo.

80

Mencione cuáles son los elementos geométricos más importantes en la sección de un canal., además de sus características principales.

1. Tirante. Es la distancia “y” perpendicular a la plantilla, medida desde el punto más bajo de la sección hasta la superficie libre de agua.

y=hcos(θ)

y=hcos⁡𝜃

2. Ancho de superficie libre. Es el ancho “T” de la sección del canal, medido al nivel de la superficie libre.

3. Área hidráulica. Es el área “A” ocupada por el flujo en la sección del canal. 

4. Perímetro mojado. Es la longitud “P” de la línea de contacto entre el agua y las paredes del canal, no incluye la superficie libre. 

5. El radio hidráulico. Es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado.

6. Tirante medio o tirante hidráulico. Es la relación “Y” entre el área hidráulica y el ancho de la superficie libre.

7. Talud. Designa la inclinación de las paredes de la sección y corresponde a la distancia “k” recorrida horizontalmente desde un punto sobre la pared, para ascender la unidad de longitud a otro punto sobre la misma, generalmente se expresa k:1.

80

Se va a construir un canal para riego con una longitud de 5 km con las características que se muestran en la tabla.

Calcule la pendiente con la fórmula de Taylor Schwarz

0.008

80

Ante la complejidad para determinar el coeficiente de descarga en un vertedor, se ha optado por obtenerlo en forma experimental considerando los cuatro factores. Mencione al menos tres.

a) Profundidad de llegada.

b) Efecto de cargas diferentes a las de proyecto.

c) Pendiente del paramento aguas arriba.

d) Efecto de ahogamiento.