Hidrología Superficial
Obras Hidráulicas
Plantas de tratamiento
Agua potable y alcantarillado
Hidráulica de canales
50

¿Cuáles son los objetivos de la Hidrología? 

a. Adquirir los conocimientos teóricos básicos de los fenómenos hidrológicos para resolver los problemas que en este campo se presenten en nuestro país.

- b. Conocer la cantidad frecuencia y naturaleza de ocurrencia del proceso lluvia-escurrimiento sobre la superficie terrestre.

- c. Determinar eventos de diseño, a partir de los datos hidrológicos de los diferentes fenómenos hidrológicos que son registrados en las redes de medición.

50

¿Qué es una presa?

Una presa es un conjunto de estructuras (cortina, obra de toma, obra de excedencias, desagüe de fondo) que se emplea para almacenar el agua que escurre de una cuenca de captación (presas de almacenamiento), o para desviar dicho recurso (presas derivadoras), de acuerdo con los objetivos establecidos en el aprovechamiento hidráulico.

50

Fuentes de contaminación

- Fuentes puntuales (descargan contaminantes en ubicación específica)

- Fuentes difusas: (se descargan contaminantes sobre región extensa, ej. agricultura)

50

¿En que consiste el concepto Aportación?

Volumen de agua residual desechada por el usuario después de su uso

50

¿A qué se le considera superficie libre?

A la intercara de dos fluidos, el superior, que es aire estacionario o en movimiento y el inferior que usualmente es agua en movimiento.

60

¿Qué se entiende por tiempo de residencia?

Es el intervalo de tiempo que permanece un volumen de agua en un medio

60

¿Qué es NAMIN (Nivel de Aguas mínimo)?

Es el nivel que se espera alcancen los azolves del embalse en toda su vida útil

60

Origen de aguas residuales:

1. domésticas

2. industriales

3. urbanas

4. agrícolas

60

¿Cuáles son los gastos de diseño?

Los gastos que se consideran en los proyectos de alcantarillado son: medio, mínimo, máximo instantáneo y máximo extraordinario. Los tres últimos se determinan a partir del primero.

60

Menciona las características de un canal natural (cause).

- Se forma por el movimiento del agua al paso de los siglos.

- Su perfil longitudinal es sinuoso.

- Su sección transversal es irregular.

- Tiene forma y dimensiones que varían continuamente a lo largo del mismo.

70

¿A qué proceso se le identifica con la variable de intercepción o pérdidas?

Al proceso en el que determinado volumen de agua no retorna a su ciclo hidrológico normal, ya que se dirige y almacena en medios que impiden su retorno.

70

¿Qué es un vertedero?

El vertedero o aliviadero es una estructura hidráulica construida para permitir el paso libre o controlado del agua almacenada en un embalse, cuando se alcanzan niveles altos en el mismo, generalmente durante la temporada de lluvias

70

Objetivo de una planta tratadora:

Eliminar residuos, grasas, aceites, flotantes, arenas, decantables orgánicos e inorgánicos, compuestos amoniacales y fósforo para así conferir al agua las propiedades y características que puedan satisfacer las necesidades a las que se vaya a destinar. De igual manera se busca transformar los residuos detenidos en fangos estables y utilizarlos.

70

Se requiere diseñar un sistema de alcantarillado sanitario en una localidad que cuenta con una población de 80 526 habitantes. Considerando una dotación de 227 L/hab/día, una aportación diaria de aguas residuales de 75% y un gasto de aportación industrial de 8.30 L/s, calcule el gasto medio de aguas residuales en litros por segundo.

158.68 L/s

166.98 L/s

219.87 L/s

70

¿A qué se le denomina como plantilla o solera en un canal?

A la superficie o línea generada en el fondo por la base o vértice más bajo de la sección del canal.

80

¿Cómo trabaja el subsistema de agua superficial?

a. En este subsistema, la infiltración se considera como una entrada de volumen de agua, a partir de este volumen, una parte se almacena en la región intermedia entre la superficie del terreno y el almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad y la otra en el almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad.

- b. El volumen de agua del flujo subterráneo (grandes extensiones) encuentra salida por escurrimiento hacia el océano o algún sistema regional.

- c. El volumen de agua del flujo subsuperficial (extensiones locales) encuentra una salida por medio de la evapotranspiración.

- d. Entrada=Infiltración. Salida=Escurrimiento subterráneo y evapotranspiración.

80

¿A qué se le conoce como “Rubber Dam”?

a una presa plástica inflable colocada temporalmente sobre la cresta vertedora para provocar una sobreelevación y así incrementar la capacidad de almacenamiento

80

¿Cómo medir la materia orgánica contenida en el agua residual?

- Carbono orgánico total

- Demanda química de oxígeno (DQO)

- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

80

¿Para que nos ayuda una boca de tormenta?

Las bocas de tormenta en los sistemas de drenaje pluvial, se utilizan para recoger el escurrimiento y descargarlo a un colector subterráneo.

80

Características del flujo uniforme en un canal.

- Presenta una velocidad media permanente en cualquier sección a lo largo del canal.

- La pendiente de la línea de energía de fricción, la pendiente de la superficie libre del agua y la pendiente geométrica del canal son iguales.

- El flujo no puede ser mayor a 6 m/s, ya que se produce un arrastre de aire lo que impide que el flujo no sea uniforme.