Rama de la biología que estudia la estructura de los organismos.
Anatomía
Parte del esqueleto que incluye cráneo, columna y costillas.
Esqueleto axial
Punto donde un músculo se fija a un hueso móvil.
Inserción muscular
Estructuras respiratorias de los peces.
Branquias
Parte del riñón donde se filtra la sangre en vertebrados.
Nefrona
Disciplina con la que la anatomía se relaciona para entender la función de los órganos.
Fisiología
Hueso que forma la cintura escapular en mamíferos.
Escápula (omóplato)
Músculo responsable de la respiración en mamíferos.
Diafragma
Tipo de circulación donde la sangre pasa dos veces por el corazón (aves y mamíferos).
Circulación doble.
Nervios que emergen directamente del encéfalo (ej: nervio óptico).
Nervios craneales
Tipo de cavidad corporal que alberga el corazón y los pulmones.
Cavidad torácica
Tipo de articulación que permite movimientos amplios, como el hombro.
Articulación sinovial
Sus componentes son: fuerza, el fulcro y la resistencia (ej: pantorrilla).
Palanca
Órgano linfático que filtra sangre en vertebrados superiores.
Bazo
Estructura donde los desechos urinarios y genitales comparten conducto (ej: aves).
Cloaca
Estructuras derivadas del tegumento como cuernos y escamas.
Faneras o anexos cutáneos
Estructura ósea ventral que en aves está fusionada para soportar el vuelo.
Quilla (esternón)
Grupo muscular ausente en peces pero clave en la locomoción terrestre.
Músculos de las extremidades
Estructura pulmonar exclusiva de mamíferos que aumenta superficie de intercambio gaseoso.
Alvéolos
Conducto que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga.
Uréter
Científico considerado el "padre de la anatomía moderna".
Andreas Vesalio
Los grupos de vértebras:
Cervical (cuello), torácica, lumbar (parte baja de la espalda), sacra (pelvis) y coccígea (cóccix).
Tres tipos de músculos de acuerdo al aspecto.
Liso, estriado esquelético y estriado cardíaco.
Animales que usan la piel como principal órgano respiratorio.
Anfibios
Capa germinal de la que deriva el cerebro.
Ectodermo