Cual es el mecanismo de acción de los anestésicos locales
Bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje, impidiendo la propagación del potencial de acción.
¿En qué espacio anatómico se deposita el anestésico local durante un bloqueo subaracnoideo?
En el espacio subaracnoideo, que contiene líquido cefalorraquídeo.
¿Qué tipo de transductor (probe) se utiliza con más frecuencia para bloqueos superficiales en anestesia regional?
Transductor lineal de alta frecuencia.
¿Cuál es la principal diferencia entre el bloqueo epidural y el bloqueo subaracnoideo en cuanto al sitio de depósito del anestésico local?
En el epidural el anestésico se deposita en el espacio epidural; en el subaracnoideo se deposita en el espacio subaracnoideo, en el LCR.
¿Qué benzodiacepina es de elección para sedación de corta duración en procedimientos ambulatorios?
Midazolam.
¿Qué factor fisiológico de un nervio influye en su mayor resistencia al bloqueo por anestésicos locales?
El diámetro del nervio; los nervios de mayor diámetro son más resistentes.
¿Cuál es el ligamento más resistente que se atraviesa al realizar un bloqueo epidural lumbar?
El ligamento amarillo o ligamento flavum.
¿Qué estructura anatómica aparece como una imagen hiperecoica (brillante) con sombra posterior en el ultrasonido?
El hueso.
¿Cuál es la causa más frecuente de hipotensión tras un bloqueo subaracnoideo?
Bloqueo simpático con vasodilatación arteriovenosa.
¿Qué escala se utiliza frecuentemente para monitorizar el nivel de sedación en pacientes en quirófano o UCI?
La escala de Ramsay o la RASS — Richmond Agitation Sedation Scale.
¿Cuál es el anestésico local más cardiotóxico utilizado en bloqueos regionales?
Bupivacaina
¿A qué nivel vertebral termina habitualmente la médula espinal en el adulto?
A nivel de L1-L2.
¿Qué rango de frecuencia (Hz) se utiliza típicamente en un transductor lineal para visualizar nervios periféricos superficiales?
Entre 6 y 15 MHz.
¿Qué factor anatómico puede dificultar la identificación del espacio epidural en pacientes ancianos?
La calcificación del ligamento amarillo y la disminución del espacio interlaminar.
¿Cuál es el principal efecto adverso respiratorio de los opioides cuando se usan para sedación?
Depresión respiratoria.
¿Por qué el uso de adrenalina como adyuvante puede prolongar la duración de un anestésico local?
Por vasoconstricción local, que reduce la absorción sistémica y prolonga la acción en el sitio de bloqueo.
¿Qué estructura anatómica delimita el espacio epidural anterior?
El ligamento longitudinal posterior.
¿Qué movimiento del transductor permite ajustar el ángulo de insonación para optimizar la visualización de una estructura?
El tilt o inclinación del transductor.
¿Qué característica farmacológica del anestésico local determina principalmente la duración del bloqueo motor en un bloqueo neuroaxial?
La liposolubilidad del anestésico local.
¿Qué agente sedante es un agonista alfa-2 que permite sedación sin depresión respiratoria significativa?
Dexmedetomidina
En un paciente con disfunción hepática severa, ¿qué tipo de anestésico local sería preferible y por qué?
Un anestésico local de metabolismo plasmático, como la cloroprocaína, debido a su rápida hidrólisis por las colinesterasas plasmáticas, evitando metabolismo hepático.
¿Por qué es importante conocer el nivel de las crestas ilíacas durante la punción neuroaxial?
Porque una línea que une ambas crestas ilíacas (línea de Tuffier) cruza habitualmente a nivel de L4, ayudando a identificar el espacio lumbar adecuado para la punción segura.
¿Qué movimiento se realiza cuando se desliza el transductor en paralelo a la piel para seguir el trayecto longitudinal de una estructura?
El sliding o deslizamiento.
¿Cuál es la causa fisiológica del síndrome de Horner tras un bloqueo neuroaxial alto (p.ej., epidural torácica alta)?
Bloqueo de las fibras simpáticas preganglionares que emergen de los segmentos T1-T4, afectando la inervación simpática del ojo y la cara.
¿Qué consideraciones debes tener al usar propofol en infusión prolongada en pacientes críticamente enfermos?
Riesgo de síndrome de infusión de propofol: acidosis metabólica, insuficiencia cardíaca, rabdomiólisis, hiperlipidemia.