Ratio que mide la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes.
Razón corriente
Capacidad de una empresa para cumplir obligaciones a largo plazo.
Solvencia.
Tipo de riesgo que surge cuando una empresa no puede cumplir con sus obligaciones de deuda.
riesgo de incumplimiento
Indicador que mide la rentabilidad neta sobre ventas.
margen neto
Sector que mantiene demanda estable sin importar el ciclo económico.
sector no cíclico
Fórmula de la razón corriente.
Activos corrientes / Pasivos corrientes.
Fórmula de la razón deuda/activos totales.
Pasivo total / Activos totales.
Riesgo asociado a cambios en tasas de interés.
riesgo de tipo de interés
Fórmula del ROA (Return on Assets)
Utilidad neta / Activos totales.
Ejemplo de sector cíclico.
Turismo, construcción, automotriz.
Indicador que excluye inventarios para medir capacidad de pago a corto plazo.
Prueba ácida
Indicador que mide cuántas veces una empresa puede cubrir gastos financieros con utilidades antes de intereses e impuestos.
Ratio de cobertura de intereses.
Herramienta estadística creada por Edward Altman para predecir quiebra.
Altman Z-Score
Indicador que mide el tiempo promedio para cobrar cuentas por cobrar.
periodo promedio de cobro
Diferencia entre sector primario, secundario y terciario.
Primario: extracción de recursos; Secundario: transformación industrial; Terciario: servicios.
Ratio que relaciona el flujo de efectivo operativo con los pasivos corrientes.
Ratio de flujo de efectivo
Diferencia principal entre solvencia y liquidez.
La solvencia mide capacidad a largo plazo, la liquidez a corto plazo.
Ejemplo de evento externo que aumenta el riesgo financiero.
Una crisis económica global o un cambio abrupto en políticas fiscales.
Indicador que mide la relación entre pasivos y patrimonio.
razón de endeudamiento
Ejemplo de subsector no cíclico en comercio minorista.
Venta de alimentos y productos de primera necesidad.
Situación donde una empresa tiene alta liquidez pero enfrenta problemas financieros.
Cuando los activos líquidos provienen de deudas a corto plazo o ventas de emergencia que no son sostenibles.
Dos estrategias para mejorar la solvencia.
Reducir deuda a largo plazo y aumentar el capital propio.
Cómo un alto apalancamiento amplifica el riesgo financiero.
Aumenta los pagos fijos de intereses, reduciendo flexibilidad y resistencia ante caídas de ingresos.
Importancia de analizar indicadores financieros en conjunto.
Evita conclusiones erróneas y da una visión completa del desempeño financiero.
¿Por qué el turismo es más vulnerable a crisis económicas que el sector de alimentos básicos?
Porque es un gasto discrecional que los consumidores reducen en tiempos de crisis.