Elija alguno de los puntajes
100

Por favor, mencione su nombre y en cuál empresa colabora.

Imagine que en el caso de 'Logística Integral Mexicana' el director de Ventas define el objetivo es el como "Reducir las quejas de los clientes", mientras que el jefe de Almacén lo define como "Comprar un nuevo software de inventario". ¿Qué riesgos representa esta falta de alineación en la definición del problema y el objetivo?, ¿Cómo garantizar, para que esto no suceda?.

Cómo garantizar la alineación usando la Plantilla 1:
La Plantilla 1 actúa como un "contrato intelectual" para evitar esto. La sección de "Naturaleza del Problema" debe basarse en datos concretos (ej.: "el 30% de las guías tienen errores de digitación"), no en opiniones. El "Objetivo General" debe ser redactado de manera integral y centrado en el proceso, no en un departamento (ej.: "Rediseñar el flujo de información de la orden de venta a la guía de embarque para reducir los errores en un 90%"). Finalmente, la sección de "Partes Interesadas y su Aprobación" es crucial. Antes de iniciar, el jefe del proyecto debe socializar la plantilla y obtener el consenso explícito (firma o formal) de todos los involucrados. Esto obliga a una negociación y una definición clara desde el inicio.